Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe

Abierto el plazo de recepción de propuestas para las JNIC 2019 en Cáceres

Fecha de publicación 06/02/2019

INCIBE colabora en la organización de las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC), donde se dan cita investigadores en ciberseguridad

CFP_JNIC

La quinta edición de las JNIC tendrá lugar en Cáceres, del 5 al 7 de junio de 2019, organizada de forma conjunta por la Universidad de Extremadura, la Universidad Complutense de Madrid  y la fundación COMPUTAEX y con la colaboración del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) que con su actividad basada en la investigación, la prestación de servicios y la coordinación con los agentes con competencias en materia de ciberseguridad, a través de estas jornadas ofrece su apoyo a la I+D+i para generar conocimiento y desarrollar tecnología que haga frente a las necesidades y retos que plantea la ciberseguridad.

Las jornadas son una gran oportunidad para universidades, centros tecnológicos y de investigación, empresas y administración pública para intercambiar conocimiento y experiencias con el objetivo común de potenciar la investigación en el ámbito de la ciberseguridad a nivel nacional. 

Este año, las jornadas se estructuran en tres áreas de trabajo:

  1. Investigación en ciberseguridad.
  2. Formación e innovación educativa en ciberseguridad.
  3. Programa de transferencia tecnológica en ciberseguridad a través de un certamen de retos científicos planteados durante las jornadas. Más información en: http://transferencia.jnic.es

Se aceptarán para la publicación en actas dos tipos de contribuciones en cualquier tema relacionado con la investigación en ciberseguridad o la formación e innovación educativa en ciberseguridad. En cualquier caso los autores se comprometen a presentar los trabajos aceptados durante las jornadas.

  1. Artículos (máximo 8 páginas): Contribuciones científicas originales.
  2. Resúmenes extendidos (máximo 2 páginas). Pudiendo describir entre otros:
  • Trabajos incipientes, proyectos que estén comenzando, desarrollos de herramientas o software, etc.
  • Resúmenes de resultados científicos ya publicados durante 2017 o 2018.
  • Resultados de PFCs, TFGs, TFM o tesis doctorales que deseen presentarse al premio que se concederá durante las Jornadas.
  • Resultados de experiencias en formación e innovación educativa.

El plazo de recepción de trabajos (CFP) estará abierto hasta el día 10 de marzo del 2019.

Como reconocimiento a la excelencia investigadora, este certamen científico incluye premios a los mejores de trabajos enviados, premio a la mejor solución a reto y al reto con más propuestas de solución en el track de transferencia.

Además, este año la Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberseguridad (RENIC) convoca la Primera Edición de Premios a la mejor Tesis y al mejor TFM, al que podrán optar estudiantes universitarios del territorio nacional que hayan desarrollado el trabajo a evaluar en el marco de Doctorados y Posgrados y en titulaciones TIC durante el año 2018, y cuya temática del trabajo esté relacionada con la ciberseguridad.

Toda la información está disponible en la web de las JNIC: https://2019.jnic.es

Etiquetas