Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe

Éxito en la campaña de publicidad del servicio 017

Fecha de publicación 25/11/2025
  • Tres semanas de campaña están consiguiendo aumentar la notoriedad del 017.

  • Se han atendido 114.863 consultas en lo que va de año 2025, cifra nunca antes alcanzada en el servicio.

Campaña 017 INCIBE

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, está llevando a cabo durante tres semanas una campaña de publicidad institucional para concienciar en materia de seguridad digital a la ciudadanía en general, poniendo el foco en el servicio Tu Ayuda en Ciberseguridad - 017.

Hasta el 4 de diciembre, fecha donde se dará por concluida la compra de espacios publicitarios, el servicio 017 se está dando a conocer en todo el territorio español en televisión, radio, prensa, revistas, medios digitales, redes sociales y espacios exteriores. También se pueden ver lonas en varias ciudades de España, entre las que se encuentran Madrid, Barcelona, León, Valencia, La Coruña, Vigo, Bilbao, etc. 

Bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”, esta difusión del teléfono 017 está repercutiendo en un aumento de su notoriedad, así como de manera directa en el volumen de consultas atendidas. 

El servicio de INCIBE ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’, atendió 98.546 consultas en 2024, un 21,8% más que en 2023. En lo que va de 2025, esta cifra ya asciende a 114.863 consultas, cifra récord del servicio. 

 

Tu Ayuda en Ciberseguridad - 017

El 017 es el servicio nacional, gratuito y confidencial que INCIBE pone a disposición de los usuarios de Internet y la tecnología con el objetivo de ayudarles a resolver los problemas de ciberseguridad que puedan surgir en su día a día. Está dirigido a los ciudadanos (usuarios de Internet en general); empresas y profesionales que utilizan Internet y las nuevas tecnologías en el desempeño de su actividad y deben proteger sus activos y su negocio; y menores y su entorno (padres, educadores y profesionales que trabajen en el ámbito del menor o la protección online ligada a este público). El servicio es atendido por un equipo multidisciplinar de expertos, a través de las diferentes opciones de contacto, que ofrecen asesoramiento técnico, psicosocial y legal, en horario de 8 de la mañana a 11 de la noche, los 365 días del año

Está disponible en los siguientes formatos:

  • Llamando al teléfono 017 (de forma gratuita).
  • Utilizando los canales escritor habilitados en Whatsapp (debes guardar previamente el teléfono 900116117 en tu agenda) y Telegram  (deberás buscar el alias @INCIBE).
  • Rellenando un formulario te atenderemos por correo electrónico.
  • Solicitando atención presencial en León (con cita previa).

Entre las principales preocupaciones de los usuarios, cabe destacar que un 14% contactan con la línea de ayuda en relación a algún tipo de suplantación de identidad digital; un 5,9% de las consultas de menores han solicitado ayuda y asesoramiento sobre casos de ciberacoso; un 33% de los usuarios han recibido algún intento de phishing, llamada de vishing o mensaje de smishing; y un 8% de personas han necesitado asesoramiento debido a compras fraudulentas en Internet. Además, se han registrado 1.544 reportes de contenidos inadecuados relacionados con abuso sexual infantil a través de la hotline.

 

Tendencias en las consultas recibidas por público a lo largo del 2024:

  • Menores. Ha destacado notablemente la temática de privacidad y reputación online y, en segundo lugar, la suplantación de identidad, ambas vinculadas al robo de cuentas en RRSS (Instagram y WhatsApp, principalmente) que posteriormente se emplean como herramientas de manipulación contra la propia víctima. Asimismo, la derivada de situaciones de sexting ha sido predominante durante el ejercicio. Relevante señalar la reducción del asesoramiento reactivo y el considerable incremento de las consultas recibidas por parte del colectivo de adolescentes.
  • Ciudadanía. La temática predominante ha sido el vishing, con llamadas suplantando a entidades de diversa índole (compañías energéticas, entidades bancarias y operadoras telefónicas, principalmente) Además, los casos de smishing sobre organismos públicos, servicios de paquetería y entidades bancarias han destacado en el transcurso de 2024 con un mayor impacto en los últimos meses del año Finalmente, resaltar las consultas relacionadas con la suplantación de identidad a través del robo de cuentas en aplicaciones y RRSS, vinculadas con compras fraudulentas.
  • Empresas. La suplantación de identidad ha sido la temática de mayor relevancia durante el año, principalmente mediante el duplicado de las páginas web de empresas y la suplantación de sus RRSS En la segunda mitad del año han cobrado importancia las campañas de dirigidas a empresas y otros organismos, el fraude BEC (Business Email Compromise). 

Qué es INCIBE

El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.