INCIBE inaugura la novena edición de las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad en Sevilla

Este congreso científico, que se celebra del 27 al 29 de mayo, está organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, con la colaboración de INCIBE

Inauguración JNIC 2024

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, inaugura las IX Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad, evento organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, con la colaboración de INCIBE, que tendrá lugar del 27 al 29 de mayo en Sevilla.

Las JNIC son un congreso científico específico en ciberseguridad de referencia nacional, en el que investigadores y profesionales de diferentes puntos de la geografía nacional exponen sus trabajos científicos de ciberseguridad, con el objetivo común de avanzar en la investigación en este ámbito.

La secretaria general de INCIBE, Carla Redondo Galbarriatu, ha destacado que “a lo largo de once intensas sesiones, tendremos la oportunidad de beneficiarnos de las ideas y conocimientos de los mejores profesionales del sector de la ciberseguridad. Sin duda, la interacción y el intercambio de conocimientos en este foro no solo enriquecerán a los participantes, sino que también impulsarán la colaboración y el desarrollo de soluciones efectivas y novedosas para enfrentar los desafíos crecientes en el ámbito digital. Este evento se presenta, por tanto, como una plataforma esencial para el avance del conocimiento y la práctica en ciberseguridad”.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha recalcado la importancia de la colaboración entre las Administraciones públicas, poniendo como ejemplo el proyecto de cooperación interregional RETECH.

Conferencias y mesas redondas

Las JNIC 2024 cuentan con 11 sesiones en las que se presentan trabajos en ciberseguridad de las siguientes categorías: investigación, formación y transferencia. La categoría que agrupa mayor número de trabajos es la de investigación, que cuenta con las siguientes temáticas: ciberamenazas, seguridad IoT, inteligencia artificial en ciberseguridad, ciberseguridad en redes, criptografía cuántica y postcuántica y privacidad y criptografía. Este año se han recibido 125 artículos, de los cuales han sido aceptados 109.

Además, hay conferencias de reputados investigadores internacionales, sesiones de pósteres y mesas redondas. Se espera que asistan 200 personas, superando así la cifra de 157 inscritos en la edición de 2023.

Respaldo de INCIBE para fortalecer la industria de ciberseguridad

El apoyo sostenido de INCIBE a este congreso científico se debe al objetivo de promocionar e impulsar la I+D+i nacional en ciberseguridad y se une a las diversas iniciativas de colaboración con el ecosistema investigador nacional en ciberseguridad, enmarcadas en los programas de Cátedras de Ciberseguridad y Proyectos Estratégicos de Ciberseguridad, que contribuyen a la materialización del Programa Global de Innovación en Seguridad.

Concretamente, INCIBE ha lanzado dos invitaciones públicas destinadas a universidades públicas o consorcios integrados por universidades públicas y privadas, en los cuales una universidad pública ejerza el rol de coordinación y administración del consorcio.

Hasta el momento, se han formalizado 22 convenios de Cátedras de Ciberseguridad y 47 convenios de Proyectos Estratégicos de Ciberseguridad, financiando así casi 44.000.000 €.