Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en PowerAward v1.1.0 RC1 (CVE-2008-5204)

Fecha de publicación:
21/11/2008
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en PowerAward v1.1.0 RC1, cuando register_globals está habilitado, permiten a atacantes remotos incluir y ejecutar archivos locales de su elección a través de secuencias de salto de directorio en el parámetro lang a (1) agb.php, (2) angemeldet.php, (3) anmelden.php, (4) charts.php, (5) external_vote.php, (6) guestbook.php, (7) impressum.php, (8) index.php, (9) rss-reader.php, (10) statistic.php, (11) teilnehmer.php, (12) topsites.php, (13) votecode.php, (14) voting.php, and (15) winner.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en memberlist.php en Acmlmboard v1.A2 (CVE-2008-5198)

Fecha de publicación:
21/11/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en memberlist.php en Acmlmboard v1.A2 permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios SQL a través de parámetro pow.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Ruby on Rails anteriores a v2.0.5 (CVE-2008-5189)

Fecha de publicación:
21/11/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección CRLF en Ruby on Rails anteriores a v2.0.5, permite a atacantes remotos inyectar cabeceras HTTP de su elección y llevar a cabo ataques de división de respuesta HTTP mediante una URL manipulada a la función redirect_to.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en cgi-binadmin.c en CUPS (CVE-2008-5184)

Fecha de publicación:
21/11/2008
Idioma:
Español
La interfaz web (cgi-bin/admin.c) en CUPS antes de v1.3.8 utiliza un nombre de usuario de invitado cuando un usuario no esta conectado al servidor web, lo cual facilita a atacantes remotos evitar la política y conducir un ataque CSRF a través de las funciones (1) add y (2) cancel suscripciones RSS.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en highlighting en geshi.php en GeSHi (CVE-2008-5185)

Fecha de publicación:
21/11/2008
Idioma:
Español
La funcionalidad highlighting en geshi.php en GeSHi antes de v1.0.8 permitiria a atacantes remotos producir una denegacion de servicio (bucle infinito) a traves de una secuencia XML que contiene un delimitador de apertura pero no de cierre, como se ha demostrado usando "
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en XPM loader en imlib2 (CVE-2008-5187)

Fecha de publicación:
21/11/2008
Idioma:
Español
La función de carga en el cargador XPM para imlib2 v1.4.2, y posiblemente otras versiones, que permite a atacantes producir una denegación de servicio (caída) y posiblemente una ejecución de código a elección del atacante a través de un fichero XPM que dispara un "error aritmético de puntero" desbordamiento de búfer basado en montículo, se trata de una vulnerabilidad diferente de CVE-2008-2426. NOTA: La procedencia de la información es desconocida; Los detalles han sido obtenidos únicamente de una tercera parte.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en set_language_path en geshi.php en Generic Syntax Highlighter (GeSHi) (CVE-2008-5186)

Fecha de publicación:
21/11/2008
Idioma:
Español
** CUESTIONADA ** La funcion set_language_path en geshi.php en Generic Syntax Highlighter (GeSHi) antes de v1.0.8.1 podria permitir a atacantes remotos producir un ataque de conduccion de inclusion de fichero a traves de entradas manipuladas que influirian en la ruta de idioma por defecto ($path variable). NOTA: El vendedor a cuestionado esta vulnerabilidad, argumentando que solo es utilizado un valor estatico y que por lo tanto no es una vulnerabilidad en GeSHi. Identificadores CVE diferentes fueron creados para las aplicaciones web que integran GeSHi de tal modo que permiten el control de la ruta por defecto del idioma.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ecryptfs-setup-private, ecryptfs-setup-confidential, y ecryptfs-setup-pam-wrapped.sh en ecryptfs-utils through en eCryptfs (CVE-2008-5188)

Fecha de publicación:
21/11/2008
Idioma:
Español
Las secuencias de comando (1) ecryptfs-setup-private, (2) ecryptfs-setup-confidential, y (3) ecryptfs-setup-pam-wrapped.sh en ecryptfs-utils v45 hasta la v61 en eCryptfs las lineas de comando y las contraseñas estan en texto en claro, que permite a usuarios locales conseguir información sensible mediante el listado de procesos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en CUPS (CVE-2008-5183)

Fecha de publicación:
21/11/2008
Idioma:
Español
cupsd en CUPS versión 1.3.9 y anteriores, permite a los usuarios locales, y posiblemente atacantes remotos, causar una denegación de servicio (bloqueo del demonio) mediante la adición de un gran número de Suscripciones RSS, que desencadena una desreferencia de puntero NULL. NOTA: este problema puede ser desencadenado remotamente mediante el aprovechamiento de CVE-2008-5184.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en inotify en kernel Linux (CVE-2008-5182)

Fecha de publicación:
21/11/2008
Idioma:
Español
La funcionalidad inotify en el kernel de Linux v2.6 anteriores a 2.6.28-rc5 que podría permitir a usuarios locales ganar privilegios a través de vectores desconocidos relacionados con las condiciones de carrera en el reloj de eliminación y desmontado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Real-time Transport Control Protocol (RTCP) en Microsoft Office Communications Server (OCS), Office Communicator y Windows Live Messenger (CVE-2008-5179)

Fecha de publicación:
20/11/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad inespecifica en Microsoft Office Communications Server (OCS), Office Communicator, y Windows Live Messenger que permite a atacantes remotos producir una denegacion de servicio (caida) a traves de la manipulacion de paquetes de reporte de receptor del protocolo Real-time Transport Control Protocol (RTCP).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en emoticonos en Microsoft Communicator (CVE-2008-5181)

Fecha de publicación:
20/11/2008
Idioma:
Español
Microsoft Communicator permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio (agotamiento de aplicación o dispositivo) a través de mensajes instantáneos que contienen un gran numero de emoticonos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025