Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en los mensajes iniciados por un usuario en Keybase Client para Android versiones anteriores a 5.8.0 y Keybase Client (CVE-2021-34421)

Fecha de publicación:
11/11/2021
Idioma:
Español
Keybase Client para Android versiones anteriores a 5.8.0 y Keybase Client para iOS versiones anteriores a 5.8.0 no eliminan correctamente los mensajes explotados iniciados por un usuario si el usuario receptor coloca la sesión de chat en segundo plano mientras el usuario emisor explota los mensajes. Esto podría conllevar a una divulgación de información confidencial que debía ser eliminada del dispositivo del cliente
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
28/06/2022

Vulnerabilidad en el contenido de un repositorio en memoria en OctoRPKI (CVE-2021-3912)

Fecha de publicación:
11/11/2021
Idioma:
Español
OctoRPKI intenta cargar todo el contenido de un repositorio en memoria, y en el caso de una bomba GZIP, descomprimirlo en memoria, haciendo posible crear un repositorio que hace que OctoRPKI se quede sin memoria (y por tanto se bloquee)
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/08/2022

Vulnerabilidad en OctoRPKI (CVE-2021-3911)

Fecha de publicación:
11/11/2021
Idioma:
Español
Si el ROA que devuelve un repositorio contiene demasiados bits para la dirección IP, OctoRPKI será bloqueado
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/04/2022

Vulnerabilidad en una cadena de certificados en OctoRPKI (CVE-2021-3908)

Fecha de publicación:
11/11/2021
Idioma:
Español
OctoRPKI no limita la profundidad de una cadena de certificados, permitiendo que una CA cree hijos de forma ad-hoc, haciendo que el recorrido del árbol nunca termine
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/08/2022

Vulnerabilidad en la duración de una conexión en OctoRPKI (CVE-2021-3909)

Fecha de publicación:
11/11/2021
Idioma:
Español
OctoRPKI no limita la duración de una conexión, permitiendo que se produzca un ataque slowloris DOS que hace que OctoRPKI espere eternamente. En concreto, el repositorio al que OctoRPKI envía peticiones HTTP mantendrá la conexión abierta durante un día antes de que se devuelva una respuesta, pero sigue alimentando con nuevos bytes para mantener viva la conexión
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/04/2022

Vulnerabilidad en OctoRPKI (CVE-2021-3910)

Fecha de publicación:
11/11/2021
Idioma:
Español
OctoRPKI es bloqueado cuando encuentra un repositorio que devuelve un ROA inválido (sólo un carácter NUL (\0) codificado)
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/04/2022

Vulnerabilidad en un URI con un nombre de archivo que contenga ".." en OctoRPKI (CVE-2021-3907)

Fecha de publicación:
11/11/2021
Idioma:
Español
OctoRPKI no escapa a un URI con un nombre de archivo que contenga "..", esto permite que un repositorio cree un archivo, (ej. rsync://ejemplo.org/repo/../../etc/cron.daily/evil.roa), que luego sería escrito en el disco fuera de la carpeta de caché base. Esto podría permitir una ejecución de código remota en la máquina anfitriona en la que se ejecuta OctoRPKI
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
01/02/2023

Vulnerabilidad en el Protocolo de Acuerdo de Claves Diffie-Hellman (CVE-2002-20001)

Fecha de publicación:
11/11/2021
Idioma:
Español
El Protocolo de Acuerdo de Claves Diffie-Hellman permite a atacantes remotos (del lado del cliente) enviar números arbitrarios que en realidad no son claves públicas, y desencadenar costosos cálculos de exponenciación modular DHE del lado del servidor, también se conoce como un ataque D(HE)ater. El cliente necesita muy pocos recursos de CPU y ancho de banda de red. El ataque puede ser más perturbador en los casos en los que un cliente puede exigir al servidor que seleccione su mayor tamaño de clave soportado. El escenario básico del ataque es que el cliente debe afirmar que sólo puede comunicarse con DHE, y el servidor debe estar configurado para permitir DHE
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
15/04/2025

Vulnerabilidad en una petición con un nombre de usuario al endpoint POST /login en Apache Traffic Control Traffic Ops (CVE-2021-43350)

Fecha de publicación:
11/11/2021
Idioma:
Español
Un usuario no autenticado de Apache Traffic Control Traffic Ops puede enviar una petición con un nombre de usuario especialmente diseñado al endpoint POST /login de cualquier versión de la API para inyectar contenido no desinfectado en el filtro LDAP
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
25/07/2022

Vulnerabilidad en Apache ShardingSphere-UI (CVE-2021-26558)

Fecha de publicación:
11/11/2021
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de Deserialización de Datos No Confiables de Apache ShardingSphere-UI permite a un atacante inyectar recursos de enlace externo. Este problema afecta a Apache ShardingSphere-UI versiones 4.1.1 y posteriores; Apache ShardingSphere-UI versiones anteriores a 5.0.0
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/11/2021

Vulnerabilidad en la funcionalidad "forgot password" en Talkyard (CVE-2021-25980)

Fecha de publicación:
11/11/2021
Idioma:
Español
En Talkyard, las versiones v0.04.01 hasta v0.6.74-WIP-63220cb, versiones v0.2020.22-WIP-b2e97fe0e hasta v0.2021.02-WIP-879ef3fe1 y versiones tyse-v0.2021.02-879ef3fe1-regular hasta tyse-v0.2021.28-af66b6905-regular, son vulnerables a una inyección de encabezados de host. Atrayendo a un usuario de la aplicación víctima para que haga clic en un enlace, un atacante no autenticado puede usar la funcionalidad "forgot password" para restablecer la contraseña de la víctima y hacerse con su cuenta
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/11/2021

Vulnerabilidad en Zoho ManageEngine ADManager Plus (CVE-2021-42002)

Fecha de publicación:
11/11/2021
Idioma:
Español
Zoho ManageEngine ADManager Plus versiones anteriores a 7115, es vulnerable a una omisión de filtro que conlleva a una ejecución de código remota de carga de archivos
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/07/2022