Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en una entrada MPEG-4 en la funcionalidad MPEG-4 decoding de GPAC Project on Advanced Content library (CVE-2021-21843)

Fecha de publicación:
18/08/2021
Idioma:
Español
Se presentan múltiples vulnerabilidades de desbordamiento de enteros explotables dentro de la funcionalidad MPEG-4 decoding de GPAC Project on Advanced Content library versión v1.0.1. Una entrada MPEG-4 especialmente diseñada puede causar un desbordamiento de enteros debido a la aritmética no comprobada, resultando en un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria que causa una corrupción de memoria. Después de comprender el número de rangos, en [41] la biblioteca multiplicará el recuento por el tamaño de la estructura GF_SubsegmentRangeInfo. En una plataforma de 32 bits, esta multiplicación puede resultar en un desbordamiento de enteros, causando que el espacio de la matriz que se asigna sea menor de lo esperado. Un atacante puede convencer a un usuario de que abra un vídeo para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/07/2022

Vulnerabilidad en una entrada MPEG-4 en la funcionalidad MPEG-4 decoding de la librería GPAC Project on Advanced Content (CVE-2021-21844)

Fecha de publicación:
18/08/2021
Idioma:
Español
Se presentan múltiples vulnerabilidades de desbordamiento de enteros explotables dentro de la funcionalidad MPEG-4 decoding de la librería GPAC Project on Advanced Content versión v1.0.1. Una entrada MPEG-4 especialmente diseñada cuando se encuentra un átomo usando el código FOURCC "stco", puede causar un desbordamiento de enteros debido a la aritmética no comprobada, resultando en un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria que causa una corrupción de memoria. Un atacante puede convencer a un usuario de que abra un vídeo para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/07/2022

Vulnerabilidad en una entrada MPEG-4 en la funcionalidad MPEG-4 decoding de GPAC Project on Advanced Content library (CVE-2021-21845)

Fecha de publicación:
18/08/2021
Idioma:
Español
Se presentan múltiples vulnerabilidades de desbordamiento de enteros explotables dentro de la funcionalidad MPEG-4 decoding de GPAC Project on Advanced Content library versión v1.0.1. Una entrada MPEG-4 especialmente diseñada en el decodificador "stsc" puede causar un desbordamiento de enteros debido a una aritmética no comprobada, resultando en un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria que causa una corrupción de memoria. Un atacante puede convencer a un usuario de que abra un vídeo para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/07/2022

Vulnerabilidad en una entrada MPEG-4 en la funcionalidad MPEG-4 decoding de GPAC Project on Advanced Content library (CVE-2021-21846)

Fecha de publicación:
18/08/2021
Idioma:
Español
Se presentan múltiples vulnerabilidades de desbordamiento de enteros explotables en la funcionalidad MPEG-4 decoding de GPAC Project on Advanced Content library versión v1.0.1. Una entrada MPEG-4 especialmente diseñada en el decodificador "stsz" puede causar un desbordamiento de enteros debido a una aritmética no comprobada, resultando en un desbordamiento del búfer en la región heap de la memoria que causa una corrupción de memoria. Un atacante puede convencer a un usuario de que abra un vídeo para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/07/2022

Vulnerabilidad en una entrada MPEG-4 en la funcionalidad MPEG-4 decoding de GPAC Project on Advanced Content library (CVE-2021-21847)

Fecha de publicación:
18/08/2021
Idioma:
Español
Se presentan múltiples vulnerabilidades de desbordamiento de enteros explotables dentro de la funcionalidad MPEG-4 decoding de GPAC Project on Advanced Content library versión v1.0.1. Una entrada MPEG-4 especialmente diseñada en el decodificador "stts" puede causar un desbordamiento de enteros debido a una aritmética no comprobada, resultando en un desbordamiento del búfer en la región heap de la memoria que causa una corrupción de memoria. Un atacante puede convencer a un usuario de que abra un vídeo para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/07/2022

Vulnerabilidad en una entrada MPEG-4 en la funcionalidad MPEG-4 decoding de GPAC Project on Advanced Content library (CVE-2021-21853)

Fecha de publicación:
18/08/2021
Idioma:
Español
Se presentan múltiples vulnerabilidades de desbordamiento de enteros explotables dentro de la funcionalidad MPEG-4 decoding de GPAC Project on Advanced Content library versión v1.0.1. Una entrada MPEG-4 especialmente diseñada puede causar un desbordamiento de enteros debido a la aritmética de adición no comprobada, resultando en un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria que causa una corrupción de memoria. Un atacante puede convencer a un usuario de que abra un vídeo para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/07/2022

Vulnerabilidad en una entrada MPEG-4 en la funcionalidad MPEG-4 decoding de GPAC Project on Advanced Content library (CVE-2021-21854)

Fecha de publicación:
18/08/2021
Idioma:
Español
Se presentan múltiples vulnerabilidades de desbordamiento de enteros explotables dentro de la funcionalidad MPEG-4 decoding de GPAC Project on Advanced Content library versión v1.0.1. Una entrada MPEG-4 especialmente diseñada puede causar un desbordamiento de enteros debido a la aritmética de adición no comprobada, resultando en un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria que causa una corrupción de memoria. Un atacante puede convencer a un usuario de que abra un vídeo para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/07/2022

Vulnerabilidad en una entrada MPEG-4 en la funcionalidad MPEG-4 decoding de GPAC Project on Advanced Content library (CVE-2021-21855)

Fecha de publicación:
18/08/2021
Idioma:
Español
Se presentan múltiples vulnerabilidades de desbordamiento de enteros explotables dentro de la funcionalidad MPEG-4 decoding de GPAC Project on Advanced Content library versión v1.0.1. Una entrada MPEG-4 especialmente diseñada puede causar un desbordamiento de enteros debido a la aritmética de adición no comprobada, resultando en un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria que causa una corrupción de memoria. Un atacante puede convencer a un usuario de que abra un vídeo para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/07/2022

Vulnerabilidad en Octopus Server (CVE-2021-31820)

Fecha de publicación:
18/08/2021
Idioma:
Español
En Octopus Server después de la versión 2018.8.2, si el Proxy de Peticiones Web de Octopus Server está configurado con autenticación, la contraseña es mostrado en texto plano en la UI.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Apache OFBiz (CVE-2021-37608)

Fecha de publicación:
18/08/2021
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de Carga sin Restricciones de Archivos de Tipo Peligroso en Apache OFBiz, permite a un atacante ejecutar comandos remotos. Este problema afecta a Apache OFBiz versión 17.12.07 y versiones anteriores. Actualice al menos a versión 17.12.08 o aplique los parches en https://issues.apache.org/jira/browse/OFBIZ-12297.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Roller (CVE-2021-33580)

Fecha de publicación:
18/08/2021
Idioma:
Español
Los controles de usuario "request.getHeader("Referer")", "request.getRequestURL()" y "request.getQueryString()" son usados para construir y ejecutar una expresión regex. El atacante no tiene que usar un navegador y puede enviar un encabezado Referer especialmente diseñada mediante programación. Dado que el atacante controla la cadena y el patrón regex, puede causar un ReDoS mediante el retroceso catastrófico de regex en el lado del servidor. Este problema ha sido corregido en Roller versión 6.0.2.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/08/2021

Vulnerabilidad en Scheduler y MultiReport de Cybozu Garoon (CVE-2021-20768)

Fecha de publicación:
18/08/2021
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de omisión de restricciones operativas en Scheduler y MultiReport de Cybozu Garoon versiones 4.0.0 hasta 5.0.2, permite a un atacante autenticado remoto eliminar los datos de Scheduler y MultiReport sin el privilegio apropiado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/07/2022