Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en un Webtoken JSON en PwnDoc (CVE-2021-31590)

Fecha de publicación:
19/07/2021
Idioma:
Español
PwnDoc todas las versiones hasta la 0.4.0 (2021-08-23) tiene un manejo incorrecto de JSON Webtoken, lo que lleva a un control de acceso incorrecto. Con un Webtoken JSON válido que se utiliza para la autenticación y la autorización, un usuario puede mantener sus privilegios de administrador incluso si es degradado al privilegio de "usuario". Incluso después de que se elimine la cuenta de un usuario, éste puede seguir accediendo al panel de administración (y añadir o eliminar usuarios) y tiene acceso completo al sistema
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/07/2022

Vulnerabilidad en algunos productos Aruba Instant Access Point (IAP) (CVE-2021-34617)

Fecha de publicación:
19/07/2021
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) remotos en algunos productos Aruba Instant Access Point (IAP) en versiones: Aruba Instant 6.4.x: 6.4.4.8-4.2.4.13 y posteriores; Aruba Instant 6.5.x: 6.5.4.13 y posteriores; Aruba Instant 8.3.x: 8.3.0.7 y posteriores; Aruba Instant 8.4.x: 8.4.0.5 y posteriores; Aruba Instant 8.5.x: 8.5.0.0 y posteriores. Aruba ha publicado parches para Aruba Instant que solucionan esta vulnerabilidad de seguridad
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
28/07/2021

Vulnerabilidad en algunos productos Aruba Instant Access Point (IAP) (CVE-2021-34618)

Fecha de publicación:
19/07/2021
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad de denegación de servicio (DoS) remota en algunos productos Aruba Instant Access Point (IAP) en versiones: Aruba Instant 6.4.x: 6.4.4.8-4.2.4.18 y posteriores; Aruba Instant 6.5.x: 6.5.4.18 y posteriores; Aruba Instant 8.3.x: 8.3.0.14 y posteriores; Aruba Instant 8.4.x: Todas las versiones; Aruba Instant 8.5.x: 8.5.0.11 e inferior; Aruba Instant 8.6.x: 8.6.0.7 e inferior; Aruba Instant 8.7.x: 8.7.1.1 e inferior. Aruba ha publicado parches para Aruba Instant que solucionan esta vulnerabilidad de seguridad
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/07/2021

Vulnerabilidad en la clave privada en Xuperchain (CVE-2020-22741)

Fecha de publicación:
19/07/2021
Idioma:
Español
Se ha detectado un problema en Xuperchain versiones 3.6.0, que permite a atacantes recuperar la clave privada de cualquier usuario arbitrario después de obtener la firma parcial en la multifirma
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/07/2021

Vulnerabilidad en el envío de peticiones HTTP en AAT Novus Management System (CVE-2021-34821)

Fecha de publicación:
19/07/2021
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de tipo Cross Site Scripting (XSS) en AAT Novus Management System versiones hasta 1.51.2. El WebUI presenta implementado un manejo incorrecto del error HTTP 404. Un atacante remoto no autenticado puede ser capaz de explotar el problema mediante el envío de peticiones HTTP maliciosas a URIs inexistentes. El valor del nombre de archivo de la ruta URL es copiado en el documento HTML como etiquetas de texto plano
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
28/07/2021

Vulnerabilidad en una petición HTTP GET en el servidor HTTP de Novus (CVE-2021-34820)

Fecha de publicación:
19/07/2021
Idioma:
Español
Un Salto de Directorio de la Ruta Web en el servidor HTTP de Novus. El servidor HTTP de Novus está afectado por la vulnerabilidad de Salto de Directorio para el Acceso de Archivos Arbitrario. Un atacante no autenticado remoto usando una petición HTTP GET puede ser capaz de explotar este problema para acceder a datos confidenciales. El problema fue detectado en el software NMS (Novus Management System) versiones hasta 1.51.2
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/07/2021

Vulnerabilidad en el envío de un paquete en el proceso de resolución en Mikrotik RouterOs (CVE-2020-20249)

Fecha de publicación:
19/07/2021
Idioma:
Español
Mikrotik RouterOs versiones anteriores a estable 6.47, sufre de una vulnerabilidad de corrupción de memoria en el proceso de resolución. Mediante el envío de un paquete diseñado, un atacante remoto autenticado puede causar una Denegación de Servicio
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
28/06/2022

Vulnerabilidad en el proceso memtest en Mikrotik RouterOs (CVE-2020-20248)

Fecha de publicación:
19/07/2021
Idioma:
Español
Mikrotik RouterOs versiones anteriores a estable 6.47, sufre de un consumo incontrolado de recursos en el proceso memtest. Un atacante remoto autenticado puede causar una denegación de servicio debido a la sobrecarga de la CPU del sistema
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2022

Vulnerabilidad en una clave privada RSA en Arm Mbed TLS (CVE-2020-36421)

Fecha de publicación:
19/07/2021
Idioma:
Español
Se ha detectado un problema en Arm Mbed TLS versiones anteriores a 2.23.0. Debido a un canal lateral en la exponenciación modular, una clave privada RSA usada en un enclave seguro podría ser divulgada
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/01/2023

Vulnerabilidad en las funciones mbedtls_ecp_check_pub_priv, mbedtls_pk_parse_key, mbedtls_pk_parse_keyfile, mbedtls_ecp_mul y mbedtls_ecp_mul_restartable en Arm Mbed TLS (CVE-2020-36422)

Fecha de publicación:
19/07/2021
Idioma:
Español
Se ha detectado un problema en Arm Mbed TLS versiones anteriores a 2.23.0. Un canal lateral permite la recuperación de una clave privada ECC, en relación con las funciones mbedtls_ecp_check_pub_priv, mbedtls_pk_parse_key, mbedtls_pk_parse_keyfile, mbedtls_ecp_mul y mbedtls_ecp_mul_restartable
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/01/2023

Vulnerabilidad en una determinada contramedida de Lucky 13 en Arm Mbed TLS (CVE-2020-36423)

Fecha de publicación:
19/07/2021
Idioma:
Español
Se ha detectado un problema en Arm Mbed TLS versiones anteriores a 2.23.0. Un atacante remoto puede recuperar el texto plano porque una determinada contramedida de Lucky 13 no considera apropiadamente el caso de un acelerador de hardware
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/01/2023

Vulnerabilidad en un ataque de canal lateral contra la generación de valores blinding/unblinding de base en Arm Mbed TLS (CVE-2020-36424)

Fecha de publicación:
19/07/2021
Idioma:
Español
Se ha detectado un problema en Arm Mbed TLS versiones anteriores a 2.24.0. Un atacante puede recuperar una clave privada (para RSA o Diffie-Hellman estático) por medio de un ataque de canal lateral contra la generación de valores blinding/unblinding de base
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/01/2023