Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Identity Services Engine (ISE) (CVE-2021-1605)

Fecha de publicación:
08/07/2021
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la interfaz de administración basada en web de Cisco Identity Services Engine (ISE) podrían permitir a un atacante remoto autenticado llevar a cabo un ataque de tipo cross-site scripting (XSS) almacenado contra un usuario. Estas vulnerabilidades se presentan porque la interfaz de administración basada en web no comprueba suficientemente la entrada suministrada por el usuario. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades al inyectar código malicioso en páginas específicas de la interfaz. Una explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto de la interfaz afectada o acceder a información confidencial basada en el navegador. Para explotar estas vulnerabilidades, el atacante necesitaría credenciales administrativas válidas
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Identity Services Engine (ISE) (CVE-2021-1603)

Fecha de publicación:
08/07/2021
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la interfaz de administración basada en web de Cisco Identity Services Engine (ISE) podrían permitir a un atacante remoto autenticado llevar a cabo un ataque de tipo cross-site scripting (XSS) almacenado contra un usuario. Estas vulnerabilidades se presentan porque la interfaz de administración basada en web no comprueba suficientemente la entrada suministrada por el usuario. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades al inyectar código malicioso en páginas específicas de la interfaz. Una explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto de la interfaz afectada o acceder a información confidencial basada en el navegador. Para explotar estas vulnerabilidades, el atacante necesitaría credenciales administrativas válidas
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Identity Services Engine (ISE) (CVE-2021-1604)

Fecha de publicación:
08/07/2021
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la interfaz de administración basada en web de Cisco Identity Services Engine (ISE) podrían permitir a un atacante remoto autenticado llevar a cabo un ataque de tipo cross-site scripting (XSS) almacenado contra un usuario. Estas vulnerabilidades se presentan porque la interfaz de administración basada en web no comprueba suficientemente la entrada suministrada por el usuario. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades al inyectar código malicioso en páginas específicas de la interfaz. Una explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto de la interfaz afectada o acceder a información confidencial basada en el navegador. Para explotar estas vulnerabilidades, el atacante necesitaría credenciales administrativas válidas
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la implementación del Link Layer Discovery Protocol (LLDP) para Cisco Video Surveillance 7000 Series IP Cameras (CVE-2021-1598)

Fecha de publicación:
08/07/2021
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la implementación del Link Layer Discovery Protocol (LLDP) para Cisco Video Surveillance 7000 Series IP Cameras, podrían permitir a un atacante adyacente no autenticado causar una pérdida de memoria, lo que podría conllevar a una condición de denegación de servicio (DoS) en un dispositivo afectado. Estas vulnerabilidades son debido al procesamiento incorrecto de determinados paquetes LLDP en el momento de la entrada. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades al enviar paquetes LLDP diseñados a un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante causar que el dispositivo afectado consuma continuamente memoria, lo que podría causar que el dispositivo se bloquee y se recargue, resultando en una condición de DoS. Nota: LLDP es un protocolo de capa 2. Para explotar estas vulnerabilidades, un atacante debe estar en el mismo dominio de difusión que el dispositivo afectado (capa 2 adyacente)
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Business Process Automation (BPA) (CVE-2021-1576)

Fecha de publicación:
08/07/2021
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la interfaz de administración basada en web de Cisco Business Process Automation (BPA) podrían permitir a un atacante remoto autenticado elevar los privilegios a Administrador. Estas vulnerabilidades son debido a la aplicación inapropiada de la autorización para funcionalidades específicas y para el acceso a archivos de registro que contienen información confidencial. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades al enviar mensajes HTTP diseñados hacia un sistema afectado y llevando a cabo acciones no autorizadas con los privilegios de un administrador, o recuperando datos confidenciales de los registros y utilizándolos para hacerse pasar por un usuario legítimo con privilegios. Una explotación con éxito podría permitir al atacante elevar los privilegios a administrador
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el Iniciador de Cisco Adaptive Security Device Manager (ASDM) (CVE-2021-1585)

Fecha de publicación:
08/07/2021
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el Iniciador de Cisco Adaptive Security Device Manager (ASDM), podría permitir a un atacante remoto no autenticado ejecutar código arbitrario en el sistema operativo de un usuario. Esta vulnerabilidad se presenta debido a la falta de verificación de firmas apropiada para el código específico intercambiado entre el ASDM y el Iniciador. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al aprovechar una posición de tipo man-in-the-middle en la red para interceptar el tráfico entre el Iniciador y el ASDM y luego inyectar código arbitrario. Una explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código arbitrario en el sistema operativo del usuario con el nivel de privilegios asignado al Iniciador ASDM. Una explotación con éxito puede requerir al atacante llevar a cabo un ataque de ingeniería social para persuadir al usuario de que inicie la comunicación desde el iniciador al ASDM
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
15/12/2023

Vulnerabilidad en la implementación del Link Layer Discovery Protocol (LLDP) para Cisco Video Surveillance 7000 Series IP Cameras (CVE-2021-1595)

Fecha de publicación:
08/07/2021
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la implementación del Link Layer Discovery Protocol (LLDP) para Cisco Video Surveillance 7000 Series IP Cameras, podrían permitir a un atacante adyacente no autenticado causar una pérdida de memoria, lo que podría conllevar a una condición de denegación de servicio (DoS) en un dispositivo afectado. Estas vulnerabilidades son debido al procesamiento incorrecto de determinados paquetes LLDP en el momento de la entrada. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades al enviar paquetes LLDP diseñados a un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante causar que el dispositivo afectado consuma continuamente memoria, lo que podría causar que el dispositivo se bloquee y se recargue, resultando en una condición de DoS. Nota: LLDP es un protocolo de capa 2. Para explotar estas vulnerabilidades, un atacante debe estar en el mismo dominio de difusión que el dispositivo afectado (capa 2 adyacente)
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la implementación del Link Layer Discovery Protocol (LLDP) para Cisco Video Surveillance 7000 Series IP Cameras (CVE-2021-1596)

Fecha de publicación:
08/07/2021
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la implementación del Link Layer Discovery Protocol (LLDP) para Cisco Video Surveillance 7000 Series IP Cameras, podrían permitir a un atacante adyacente no autenticado causar una pérdida de memoria, lo que podría conllevar a una condición de denegación de servicio (DoS) en un dispositivo afectado. Estas vulnerabilidades son debido al procesamiento incorrecto de determinados paquetes LLDP en el momento de la entrada. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades al enviar paquetes LLDP diseñados a un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante causar que el dispositivo afectado consuma continuamente memoria, lo que podría causar que el dispositivo se bloquee y se recargue, resultando en una condición de DoS. Nota: LLDP es un protocolo de capa 2. Para explotar estas vulnerabilidades, un atacante debe estar en el mismo dominio de difusión que el dispositivo afectado (capa 2 adyacente)
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en en la implementación del Link Layer Discovery Protocol (LLDP) para Cisco Video Surveillance 7000 Series IP Cameras (CVE-2021-1597)

Fecha de publicación:
08/07/2021
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la implementación del Link Layer Discovery Protocol (LLDP) para Cisco Video Surveillance 7000 Series IP Cameras, podrían permitir a un atacante adyacente no autenticado causar una pérdida de memoria, lo que podría conllevar a una condición de denegación de servicio (DoS) en un dispositivo afectado. Estas vulnerabilidades son debido al procesamiento incorrecto de determinados paquetes LLDP en el momento de la entrada. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades al enviar paquetes LLDP diseñados a un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante causar que el dispositivo afectado consuma continuamente memoria, lo que podría causar que el dispositivo se bloquee y se recargue, resultando en una condición de DoS. Nota: LLDP es un protocolo de capa 2. Para explotar estas vulnerabilidades, un atacante debe estar en el mismo dominio de difusión que el dispositivo afectado (capa 2 adyacente)
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Business Process Automation (BPA) (CVE-2021-1574)

Fecha de publicación:
08/07/2021
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la interfaz de administración basada en web de Cisco Business Process Automation (BPA) podrían permitir a un atacante remoto y autenticado elevar privilegios a Administrador. Estas vulnerabilidades son debido a una aplicación inapropiada de la autorización para funcionalidades específicas y para el acceso a archivos de registro que contienen información confidencial. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades al enviar mensajes HTTP diseñados a un sistema afectado y llevando a cabo acciones no autorizadas con los privilegios de un administrador, o recuperando datos confidenciales de los registros y usándolos para hacerse pasar por un usuario legítimo con privilegios. Una explotación con éxito podría permitir al atacante elevar los privilegios a Administrador
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la administración de la configuración de Cisco AsyncOS para Cisco Web Security Appliance (WSA) (CVE-2021-1359)

Fecha de publicación:
08/07/2021
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la administración de la configuración de Cisco AsyncOS para Cisco Web Security Appliance (WSA), podría permitir a un atacante remoto autenticado llevar a cabo una inyección de comandos y elevar los privilegios a root. Esta vulnerabilidad se presenta debido a que la comprobación de la entrada XML suministrada por el usuario para la interfaz web es insuficiente. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al cargar archivos de configuración XML diseñados que contengan código de scripting en un dispositivo vulnerable. Una explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar comandos arbitrarios en el sistema operativo subyacente y elevar los privilegios a root. Un atacante necesitaría una cuenta de usuario válida con los derechos para cargar archivos de configuración para explotar esta vulnerabilidad
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en en la interfaz XSI-Actions de Cisco BroadWorks Application Server (CVE-2021-1562)

Fecha de publicación:
08/07/2021
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz XSI-Actions de Cisco BroadWorks Application Server, podría permitir a un atacante remoto autenticado acceder a información confidencial en un sistema afectado. Esta vulnerabilidad se presenta debido a una comprobación inapropiada de entrada y autorización de comandos específicos que un usuario puede ejecutar dentro de la interfaz XSI-Actions. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad autenticándose en un dispositivo afectado y emitiendo un conjunto específico de comandos. Una explotación con éxito podría permitir al atacante unirse a una instancia de Call Center y hacer que se le distribuyan llamadas a las que no tiene permisos para acceder desde la cola de Call Center. En el momento de la publicación, Cisco no había publicado actualizaciones que abordaran esta vulnerabilidad para Cisco BroadWorks Application Server. Sin embargo, se encuentran parches de firmware disponibles
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023