Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la administración de recursos del sistema en la API del monitor de salud de Cisco Elastic Services Controller (ESC) (CVE-2021-1312)

Fecha de publicación:
20/01/2021
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la administración de recursos del sistema de Cisco Elastic Services Controller (ESC), podría permitir a un atacante no autenticado remoto causar una denegación de servicio (DoS) a la API del monitor de salud en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido al aprovisionamiento inadecuado de los parámetros del kernel para el número máximo de conexiones TCP y atrasos de SYN. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de una avalancha de paquetes TCP diseñados hacia un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante bloquear los puertos de escucha TCP que usa la API del monitor de salud. Esta vulnerabilidad solo afecta a los clientes que usan la API del monitor de salud
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el envío de paquetes HTTPS en los controles de limitación de velocidad en la Interfaz de Usuario web de Cisco Umbrella (CVE-2021-1350)

Fecha de publicación:
20/01/2021
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la Interfaz de Usuario web de Cisco Umbrella, podría permitir a un atacante no autenticado remoto afectar negativamente el rendimiento de este servicio. La vulnerabilidad se presenta debido a insuficientes controles de limitación de velocidad en la Interfaz de Usuario web. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de paquetes HTTPS diseñados a una velocidad alta y sostenida. Una explotación con éxito podría permitir al atacante afectar negativamente el rendimiento de la Interfaz de Usuario web. Cisco ha abordado esta vulnerabilidad
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el manejo del protocolo IPv4 de Cisco StarOS (CVE-2021-1353)

Fecha de publicación:
20/01/2021
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el manejo del protocolo IPv4 de Cisco StarOS, podría permitir a un atacante no autenticado remoto causar una condición de denegación de servicio (DoS) en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a una pérdida de memoria que se produce durante el procesamiento de paquetes. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de una serie de paquetes IPv4 diseñados por medio de un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante agotar la memoria disponible y causar un reinicio inesperado del proceso npusim, conllevando a una condición DoS en el dispositivo afectado
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el envío de peticiones HTTP en la interfaz de administración basada en web del Software Cisco SD-WAN vManage (CVE-2021-1349)

Fecha de publicación:
20/01/2021
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web del Software Cisco SD-WAN vManage, podría permitir a un atacante remoto autenticado conducir ataques de inyección de lenguaje de consulta de Cifrado en un sistema afectado. La vulnerabilidad es debido a una comprobación insuficiente de la entrada por parte de la interfaz de administración basada en web. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de peticiones HTTP diseñadas a la interfaz de un sistema afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante conseguir información confidencial
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web del Software Cisco SD-WAN vManage (CVE-2021-1305)

Fecha de publicación:
20/01/2021
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la interfaz de administración basada en web del Software Cisco SD-WAN vManage, podrían permitir a un atacante remoto autenticado omitir la autorización y modificar la configuración de un sistema afectado, conseguir acceso a información confidencial y visualizar información para la que no está autorizado acceder. Para más información sobre estas vulnerabilidades, consulte la sección Detalles de este aviso
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager IM & amp; Presence Service (Unified CM IM & amp; P) (CVE-2021-1357)

Fecha de publicación:
20/01/2021
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en Cisco Unified Communications Manager IM & Presence Service (Unified CM IM&:P), podría permitir a un atacante conducir ataques de salto de ruta y ataques de inyección SQL en un sistema afectado. Una de las vulnerabilidades de inyección SQL que afecta a Unified CM IM&P también afecta a Cisco Unified Communications Manager (Unified CM) y Cisco Unified Communications Manager Session Management Edition (Unified CM SME) y podría permitir a un atacante conducir ataques de inyección SQL en un sistema afectado. Para más información sobre estas vulnerabilidades, consulte la sección Detalles de este aviso
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en los roles de administración de usuarios de Cisco DNA Center (CVE-2021-1303)

Fecha de publicación:
20/01/2021
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en los roles de administración de usuarios de Cisco DNA Center, podría permitir a un atacante remoto autenticado ejecutar comandos no autorizados en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a la aplicación inapropiada de acciones para los roles de usuario asignados. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al autenticarse como usuario con un rol de observador y ejecutar comandos en el dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir que un usuario con el rol de Observador ejecutar comandos para visualizar información de diagnóstico de los dispositivos que administra Cisco DNA Center
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/07/2025

Vulnerabilidad en el subsistema de registro de Cisco Data Center Network Manager (DCNM) (CVE-2021-1283)

Fecha de publicación:
20/01/2021
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el subsistema de registro de Cisco Data Center Network Manager (DCNM), podría permitir a un atacante local autenticado visualizar información confidencial en un archivo de registro del sistema que debería estar restringido. La vulnerabilidad se presenta porque la información confidencial no se enmascara apropiadamente antes de que se escriba en los archivos de registro del sistema. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad si se autentica en un dispositivo afectado e inspecciona un archivo de registro del sistema específico. Una explotación con éxito podría permitir al atacante visualizar información confidencial en el archivo de registro del sistema. Para explotar esta vulnerabilidad, el atacante debería tener credenciales de usuario válidas
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en determinadas peticiones HTTPS de la API en Cisco Data Center Network Manager (DCNM) (CVE-2021-1277)

Fecha de publicación:
20/01/2021
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en Cisco Data Center Network Manager (DCNM), podrían permitir a un atacante falsificar un host confiable o construir un ataque de tipo man-in-the-middle para extraer información confidencial o alterar determinadas peticiones de la API. Estas vulnerabilidades son debido a una comprobación de certificados insuficiente cuando se establecen peticiones HTTPS con el dispositivo afectado. Para más información sobre estas vulnerabilidades, consulte la sección Detalles de este aviso
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en determinadas peticiones HTTPS de la API en Cisco Data Center Network Manager (DCNM) (CVE-2021-1276)

Fecha de publicación:
20/01/2021
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en Cisco Data Center Network Manager (DCNM), podrían permitir a un atacante falsificar un host confiable o construir un ataque de tipo man-in-the-middle para extraer información confidencial o alterar determinadas peticiones de la API. Estas vulnerabilidades son debido a una comprobación de certificados insuficiente cuando se establecen peticiones HTTPS con el dispositivo afectado. Para más información sobre estas vulnerabilidades, consulte la sección Detalles de este aviso
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Data Center Network Manager (DCNM) (CVE-2021-1286)

Fecha de publicación:
20/01/2021
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la interfaz de administración basada en web de Cisco Data Center Network Manager (DCNM), podrían permitir a un atacante remoto con privilegios de operador de red conducir un ataque de tipo cross-site scripting (XSS) o un ataque de descarga de archivo reflejado (RFD) contra un usuario de la interfaz. Para más información sobre estas vulnerabilidades, consulte la sección Detalles de este aviso
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web del Software Cisco SD-WAN vManage (CVE-2021-1302)

Fecha de publicación:
20/01/2021
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la interfaz de administración basada en web del Software Cisco SD-WAN vManage, podrían permitir a un atacante autenticado remoto omitir la autorización y modificar la configuración de un sistema afectado, conseguir acceso a información confidencial y visualizar información para la que no está autorizado acceder. Para más información sobre estas vulnerabilidades, consulte la sección Detalles de este aviso
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023