Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la ruta de servicio en Veyon Service en Windows (CVE-2020-15261)

Fecha de publicación:
19/10/2020
Idioma:
Español
En Windows, Veyon Service versiones anteriores a 4.4.2, contiene una vulnerabilidad de ruta de servicio sin comillas, permitiendo a usuarios autenticados localmente con privilegios administrativos correr ejecutables maliciosos con privilegios de LocalSystem. Dado que los usuarios de Veyon (tanto estudiantes como profesores) generalmente no poseen privilegios administrativos, esta vulnerabilidad solo es peligrosa en configuraciones no seguras. El problema ha sido corregido en la versión 4.4.2. Como solución alternativa, la explotación de la vulnerabilidad puede ser evitada al revocar privilegios administrativos de todos los usuarios potencialmente no confiables
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/10/2022

Vulnerabilidad en envío de un Segmento de Clave Electrónica en la Key Format Table en la funcionalidad ENIP Request Path Logical Segment en Allen-Bradley Flex IO 1794-AENT/B (CVE-2020-6084)

Fecha de publicación:
19/10/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de denegación de servicio explotable en la funcionalidad ENIP Request Path Logical Segment de Allen-Bradley Flex IO 1794-AENT/B versión 4.003. Una petición de red especialmente diseñada puede causar una pérdida de comunicaciones con el dispositivo resultando en una denegación de servicio. Un atacante puede enviar un paquete malicioso para desencadenar esta vulnerabilidad mediante el envío de un Segmento de Clave Electrónica con menos bytes que los requeridos por la Key Format Table
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/07/2022

Vulnerabilidad en el envío de un Segmento de Clave Electrónica en el campo Key Format en la funcionalidad ENIP Request Path Logical Segment en Allen-Bradley Flex IO 1794-AENT/B (CVE-2020-6085)

Fecha de publicación:
19/10/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de denegación de servicio explotable en la funcionalidad ENIP Request Path Logical Segment de Allen-Bradley Flex IO 1794-AENT/B versión 4.003. Una petición de red especialmente diseñada puede causar una pérdida de comunicaciones con el dispositivo resultando en una denegación de servicio. Un atacante puede enviar un paquete malicioso para activar esta vulnerabilidad mediante el envío de un Segmento de Clave Electrónica con menos de 0x18 bytes siguiendo el campo Key Format
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/07/2022

Vulnerabilidad en los atributos en línea en platform (CVE-2020-15263)

Fecha de publicación:
19/10/2020
Idioma:
Español
En platform versiones anteriores a 9.4.4, los atributos en línea no son escapados apropiadamente. Si los datos que provienen de los usuarios no se escaparon, entonces es posible una vulnerabilidad de tipo XSS. El problema fue introducido en la versión 9.0.0 y corregido en la versión 9.4.4
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
22/10/2020

Vulnerabilidad en la api restful en Apache Kylin (CVE-2020-13937)

Fecha de publicación:
19/10/2020
Idioma:
Español
Apache Kylin versiones 2.0.0, 2.1.0, 2.2.0, 2.3.0, 2.3.1, 2.3.2, 2.4.0, 2.4.1, 2.5.0, 2.5.1, 2.5.2, 2.6.0, 2.6.1, 2.6.2, 2.6.3, 2.6.4, 2.6.5, 2.6.6, 3.0.0-alpha, 3.0.0-alpha2, 3.0.0-beta, 3.0.0, 3.0.1, 3.0.2, 3.1.0, 4.0.0-alpha, presenta una api restful que expuso la información de configuración de Kylin sin ninguna autenticación, por lo que es peligroso porque algunas entradas de información confidencial serán revelada a todos
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/10/2020

Vulnerabilidad en el registro en una tienda mediante el correo electrónico mail@example.com en Sylius (CVE-2020-15245)

Fecha de publicación:
19/10/2020
Idioma:
Español
En Sylius versiones anteriores a 1.6.9, 1.7.9 y 1.8.3, el usuario puede registrarse en una tienda mediante el correo electrónico mail@example.com, verificarlo, cambiarlo al correo another@domain.com y permanecer verificado y habilitado. Esto puede conllevar a tener cuentas dirigidas a correos electrónicos totalmente diferentes, que fueron verificados. Tome en cuenta que de esta manera uno no es capaz de tomar el control de ninguna cuenta existente (de invitado o normal). El problema ha sido parcheado en Sylius versiones 1.6.9, 1.7.9 y 1.8.3. Como solución alternativa, puede resolver este problema por su cuenta mediante la creación de un detector de eventos personalizado, que escuchará el evento sylius.customer.pre_update. Puede determinar que el correo electrónico ha sido cambiado si el correo electrónico del cliente y el nombre de usuario son diferentes. Estos se sincronizan más tarde. Preste atención al comportamiento cambiante del correo electrónico para los administradores. Puede necesitar omitir esta lógica para ellos. En función de lograr esto, debe comprobar la información de la ruta de petición maestra, si no contiene el prefijo /admin o ajustar el evento activado durante la actualización del cliente en la tienda. Puede encontrar más información sobre cómo personalizar el evento aquí
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/11/2021

Vulnerabilidad en las API REST y HotRod en Infinispan (CVE-2020-10746)

Fecha de publicación:
19/10/2020
Idioma:
Español
Se encontró un fallo en la versión 10 de Infinispan (org.infinispan:infinispan-server-runtime), que permite el acceso local a los controles a través de las API REST y HotRod. Este fallo permite a un usuario autentificado en la máquina local realizar todas las operaciones en las cachés, incluyendo la creación, actualización, eliminación y apagado de todo el servidor
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/10/2021

Vulnerabilidad en una aplicación en HUAWEI Mate 30 y HUAWEI P30 (CVE-2020-9263)

Fecha de publicación:
19/10/2020
Idioma:
Español
HUAWEI Mate 30 versiones anteriores a 10.1.0.150(C00E136R5P3) y HUAWEI P30 versiones anterior a 10.1.0.160(C00E160R2P11), presentan una vulnerabilidad de uso de la memoria previamente liberada. Se presenta una condición de que el sistema podría hacer referencia a la memoria después de que haya sido liberada, el atacante debe engañar al usuario para ejecutar una aplicación diseñada con privilegios comunes, una explotación con éxito podría causar una ejecución de código
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/10/2020

Vulnerabilidad en la creación de mensajes en el módulo Bluetooth en HUAWEI Mate 20 (CVE-2020-9113)

Fecha de publicación:
19/10/2020
Idioma:
Español
HUAWEI Mate 20 versiones anteriores 10.0.0.188(C00E74R3P8), presentan una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en el módulo Bluetooth. Debido a una comprobación insuficiente de entrada, un atacante no autenticado puede crear mensajes Bluetooth después de un emparejamiento con éxito, causando un desbordamiento del búfer. Una explotación con éxito puede causar una ejecución de código
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/10/2020

Vulnerabilidad en algunas de las funciones comerciales del dispositivo en Taurus-AN00B (CVE-2020-9112)

Fecha de publicación:
19/10/2020
Idioma:
Español
Taurus-AN00B versiones anteriores a 10.1.0.156(C00E155R7P2), presentan una vulnerabilidad de elevación de privilegios. Debido a una falta de restricciones de privilegios en algunas de las funciones comerciales del dispositivo. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad para acceder a la información de protección, resultando en la elevación del privilegio
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/10/2020

Vulnerabilidad en la comprobación de algunos eventos en el sistema en E6878-370 y E6878-870 (CVE-2020-9111)

Fecha de publicación:
19/10/2020
Idioma:
Español
E6878-370 versiones 10.0.3.1(H557SP27C233), 10.0.3.1(H563SP21C233) y E6878-870 versiones 10.0.3.1(H557SP27C233), 10.0.3.1(H563SP11C233), presentan una vulnerabilidad de denegación de servicio. El sistema no comprueba apropiadamente algunos eventos, un atacante podría iniciar los eventos continuamente, una explotación con éxito podría causar el reinicio del proceso
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/10/2020

Vulnerabilidad en el mecanismo de filtro en HUAWEI Mate 20 (CVE-2020-9092)

Fecha de publicación:
19/10/2020
Idioma:
Español
HUAWEI Mate 20 versiones anteriores a 10.1.0.163(C00E160R3P8), presentan una vulnerabilidad de inyección de JavaScript. Un módulo no verifica una entrada específica. Esto podría permitir a atacantes omitir el mecanismo de filtro para iniciar la inyección de JavaScript. Esto podría comprometer el servicio normal del módulo afectado
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021