Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en un mensaje SETUP anormal en el componente baseband en los dispositivos móviles Samsung (chipsets Exynos) (CVE-2020-25279)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en los dispositivos móviles Samsung con versiones de software O(8.x), P(9.0) y Q(10.0) (chipsets Exynos). El componente baseband presenta un desbordamiento de búfer por medio de un mensaje SETUP anormal, lo que conlleva a una ejecución de código arbitrario. El ID de Samsung es SVE-2020-18098 (Septiembre de 2020)
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/09/2020

Vulnerabilidad en el envío de un comando de depuración por USB en los dispositivos móviles Samsung (chipsets Exynos y MediaTek) (CVE-2020-25280)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en los dispositivos móviles Samsung con versión de software Q(10.0) (chipsets Exynos y MediaTek). Los atacantes no autenticados pueden ejecutar comandos LTE/5G mediante el envío de un comando de depuración por USB. El ID de Samsung es SVE-2020-16979 (Septiembre de 2020)
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/09/2020

Vulnerabilidad en los datos JPEG en la biblioteca de códecs de imágenes de Quram en dispositivos móviles Samsung (CVE-2020-25278)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en dispositivos móviles Samsung con versiones de software O(8.x), P(9.0) y Q(10.0). La biblioteca de códecs de imágenes de Quram permite a atacantes sobrescribir la memoria y ejecutar código arbitrario por medio de datos JPEG diseñados que se manejan inapropiadamente durante la decodificación. Los ID de Samsung son SVE-2020-18088, SVE-2020-18225, SVE-2020-18301 (Septiembre de 2020)
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/09/2020

Vulnerabilidad en la credenciales admin/user en el panel de administración en ArGo Soft Mail Server (CVE-2020-23824)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
ArGo Soft Mail Server versión 1.8.8.9 está afectado por una vulnerabilidad de tipo Cross Site Request Forgery (CSRF) para realizar una ejecución de código arbitraria remota. El componente es el panel de administración. Al usar credenciales admin/user, si el administrador admin/user abre un sitio web con la página maliciosa que ejecutará el ataque de tipo CSRF
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/09/2020

Vulnerabilidad en una función definida por el usuario en el módulo DBI para Perl (CVE-2013-7491)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en el módulo DBI versiones anteriores a 1.628 para Perl. La corrupción de la pila ocurre cuando una función definida por el usuario requiere una cantidad de memoria no trivial y la pila de Perl logra reasignarse
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/09/2020

Vulnerabilidad en el atributo f_dir en los controladores DBD::File en el módulo DBI para Perl (CVE-2014-10401)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en el módulo DBI versiones anteriores a 1.632 para Perl. Los controladores DBD::File pueden abrir archivos desde carpetas distintas de las que son pasadas específicamente por medio del atributo f_dir
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/09/2020

Vulnerabilidad en las devoluciones de llamada en el módulo DBI para Perl (CVE-2013-7490)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en el módulo DBI versiones anteriores a 1.632 para Perl. El uso de muchos argumentos en métodos para las devoluciones de llamada puede conllevar a una corrupción de la memoria
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/01/2023

Vulnerabilidad en una aplicación compilada con libX11 en (CVE-2020-14363)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Se encontró una vulnerabilidad de desbordamiento de enteros conllevando a una doble liberación en libX11. Este fallo permite a un atacante privilegiado local causar que una aplicación compilada con libX11 se bloquee o, en algunos casos, resulte en una ejecución de código arbitraria. La mayor amenaza de este fallo es la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad del sistema
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en contenido y salida json en el módulo uri en Ansible (CVE-2020-14330)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Se encontró un fallo de Neutralización de Salida Inapropiada para Registros en Ansible al usar el módulo uri, donde los datos confidenciales están expuestos en contenido y salida json. Este fallo permite a un atacante acceder a los registros o salidas de las tareas realizadas para leer las claves usadas en los libros de jugadas de otros usuarios dentro del módulo uri. La mayor amenaza de esta vulnerabilidad es la confidencialidad de los datos
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en las tareas ejecutadas con el modo de verificación en module_args en Ansible Engine (CVE-2020-14332)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Se encontró un fallo en Ansible Engine al usar module_args. Las tareas ejecutadas con el modo de verificación (--check-mode) no neutralizan apropiadamente los datos confidenciales expuestos en los datos del evento. Este fallo permite a usuarios no autorizados leer estos datos. La mayor amenaza de esta vulnerabilidad es la confidencialidad
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el servicio Windows Universal Plug and Play (UPnP) de Microsoft (CVE-2020-1598)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de escalada de privilegios cuando el servicio Windows Universal Plug and Play (UPnP) maneja inapropiadamente objetos en memoria, también se conoce como "Windows UPnP Service Elevation of Privilege Vulnerability"
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/12/2023

Vulnerabilidad en una petición web en Microsoft SharePoint Server (CVE-2020-1514)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de tipo cross-site-scripting (XSS) cuando Microsoft SharePoint Server no sanea apropiadamente una petición web especialmente diseñada para un servidor de SharePoint afectado, también se conoce como "Microsoft Office SharePoint XSS Vulnerability". Este ID de CVE es diferente de CVE-2020-1198, CVE-2020-1227, CVE-2020-1345, CVE-2020-1482, CVE-2020-1575
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/12/2023