Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el uso de un XML en StreamGenerator (CVE-2020-11991)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Cuando se usa StreamGenerator, el código analiza un XML proporcionado por el usuario. Se podría usar un XML especialmente diseñado, incluyendo las entidades de sistema externas, podría ser usado para acceder a cualquier archivo en el sistema del servidor
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/09/2020

Vulnerabilidad en la interfaz set_WAN6 en el enrutador Xiaomi R3600 ROM (CVE-2020-14100)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
En el enrutador Xiaomi R3600 ROM versiones anteriores a 1.0.66, los filtros en la interfaz set_WAN6 pueden ser omitidos, causando una ejecución de código remota. El administrador del enrutador puede conseguir acceso root a partir de esta vulnerabilidad
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en una vinculación con un transporte, ya sea LE o BR/EDR en Cross Transport Key Derivation en Bluetooth Core Specification (CVE-2020-15802)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Los dispositivos compatibles con Bluetooth versiones anteriores a 5.1, pueden permitir ataques de tipo man-in-the-middle. Cross Transport Key Derivation en Bluetooth Core Specification versiones v4.2 y v5.0, puede permitir a un usuario no autenticado establecer una vinculación con un transporte, ya sea LE o BR/EDR, y reemplazar una vinculación ya establecida en el transporte opuesto, BR/EDR o LE, potencialmente sobrescribiendo una clave autenticada con una clave no autenticada, o una clave con mayor entropía con una con menos
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/11/2022

Vulnerabilidad en la falta de control de entrada en diversos teléfonos inteligentes Huawei (CVE-2020-9239)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Teléfonos inteligentes Huawei BLA-A09 versiones 8.0.0.123(C212), versiones anteriores a 8.0.0.123(C567), versiones anteriores a 8.0.0.123(C797); BLA-TL00B versiones anteriores a 8.1.0.326(C01); Berkeley-L09 versiones anteriores a 8.0.0.163(C10), versiones anteriores a 8.0.0.163(C432), versiones anteriores a 8.0.0.163(C636), versiones anteriores a 8.0.0.172(C10); Duke-L09 versiones Duke-L09C10B187, versiones Duke- L09C432B189, versiones Duke-L09C636B189; HUAWEI P20 versiones anteriores a 8.0.1.16(C00); HUAWEI P20 Pro versiones anteriores a 8.1.0.152(C00); Jimmy-AL00A versiones anteriores a Jimmy-AL00AC00B172; LON-L29D versiones LON-L29DC721B192; NEO-AL00D versiones anteriores a 8.1.0.172(C786); Stanford-AL00 versiones Stanford-AL00C00B123; Toronto-AL00 versiones anteriores a Toronto-AL00AC00B225; Toronto-AL00A versiones anteriores a Toronto-AL00AC00B225; Toronto-TL10 versiones anteriores a Toronto-TL10C01B225, presentan una vulnerabilidad de información. Un módulo presenta un error de diseño que es la falta de control de entrada. Unos atacantes pueden explotar esta vulnerabilidad
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en la comprobación de la identidad de un actor en diversos dispositivos de monitorización de pacientes Philips (CVE-2020-16222)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Patient Information Center iX (PICiX) Versiones B.02, C.02, C.03, PerformanceBridge Focal Point Versión A.01, Monitores de paciente IntelliVue MX100, MX400-MX850 y MP2-MP90 Versiones N y anteriores, IntelliVue X3 y X2 Versiones N y anteriores. Cuando un actor afirma tener una identidad determinada, el software no prueba o prueba insuficientemente que la afirmación sea correcta
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/12/2023

Vulnerabilidad en la comprobación del estado de revocación de un certificado en diversos dispositivos de monitorización de pacientes Philips (CVE-2020-16228)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Patient Information Center iX (PICiX) Versiones B.02, C.02, C.03, PerformanceBridge Focal Point Versión A.01, Monitores de paciente IntelliVue MX100, MX400-MX850 y MP2-MP90 Versiones N y anteriores, IntelliVue X3 y X2 Versiones N y anteriores. El software no comprueba o comprueba inapropiadamente el estado de revocación de un certificado, lo que puede causar que use un certificado comprometido
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/12/2023

Vulnerabilidad en una aplicación web en la neutralización de la entrada controlable por el usuario en diversos dispositivos de monitorización de pacientes Philips (CVE-2020-16218)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Patient Information Center iX (PICiX) Versiones B.02, C.02, C.03, PerformanceBridge Focal Point Versión A.01, Monitores de paciente IntelliVue MX100, MX400-MX850 y MP2-MP90 Versiones N y anteriores, IntelliVue X3 y X2 Versiones N y anteriores. El software no neutraliza o neutraliza incorrectamente la entrada controlable por el usuario antes de colocarla en la salida que luego es usado como una página web y es servido a otros usuarios. La explotación con éxito podría conllevar a un acceso no autorizado a los datos del paciente por medio de una aplicación web de solo lectura
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
12/12/2023

Vulnerabilidad en la neutralización de elementos especiales en un archivo abierto por un software de hoja de cálculo en diversos dispositivos de monitorización de pacientes Philips (CVE-2020-16214)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Patient Information Center iX (PICiX) Versiones B.02, C.02, C.03, PerformanceBridge Focal Point Versión A.01, Monitores de paciente IntelliVue MX100, MX400-MX850 y MP2-MP90 Versiones N y anteriores, IntelliVue X3 y X2 Versiones N y anteriores. El software guarda la información proporcionada por el usuario en un archivo de valores separados por comas (CSV), pero no neutraliza o neutraliza incorrectamente elementos especiales que podrían interpretarse como un comando cuando el archivo es abierto por un software de hoja de cálculo
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/12/2023

Vulnerabilidad en uso automático de la interfaz Java serializable en Taoensso Nippy (CVE-2020-24164)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Un fallo de deserialización está presente en Taoensso Nippy versiones anteriores a 2.14.2. En algunas circunstancias, es posible para un atacante crear una carga útil maliciosa que, cuando es deserializada, permitirá que sea ejecutado un código arbitrario. Esto ocurre porque se presenta un uso automático de la interfaz Java serializable
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
15/09/2020

Vulnerabilidad en el módulo silence en un servidor de InspIRCd (CVE-2019-20918)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en InspIRCd versiones 3 anteriores a 3.1.0. El módulo silence contiene una vulnerabilidad de uso de la memoria previamente liberada. Esta vulnerabilidad puede ser usada para el bloqueo remoto de un servidor de InspIRCd por cualquier usuario que pueda conectarse completamente a un servidor
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/09/2020

Vulnerabilidad en la combinación del módulo mysql con los módulos sqlauth o sqloper en un servidor de InspIRCd (CVE-2019-20917)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en InspIRCd versiones 2 anteriores a 2.0.28 y versiones 3 anteriores a 3.3.0. El módulo mysql contiene una desreferencia del puntero NULL cuando se construye contra el mariadb-connector-c versión 3.0.5 o más reciente. Cuando es combinado con los módulos sqlauth o sqloper, esta vulnerabilidad puede ser usada para el bloqueo remoto de un servidor de InspIRCd por cualquier usuario que pueda conectarse a un servidor
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/01/2023

Vulnerabilidad en la combinación del módulo pgsql con los módulos sqlauth o sqloper en InspIRCd (CVE-2020-25269)

Fecha de publicación:
11/09/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en InspIRCd versiones 2 anteriores a 2.0.29 y versiones 3 anteriores a 3.6.0. El módulo pgsql contiene una vulnerabilidad de uso de la memoria previamente liberada. Cuando es combinado con los módulos sqlauth o sqloper, esta vulnerabilidad puede ser usada para el bloqueo remoto de un servidor InspIRCd por cualquier usuario que pueda conectarse a un servidor
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/01/2023