Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en un enlace en los dispositivos N-Tron 702-W / 702M12-W (CVE-2020-16208)

Fecha de publicación:
01/09/2020
Idioma:
Español
El producto afectado es vulnerable a un ataque de tipo cross-site request forgery, lo que puede permitir a un atacante modificar diferentes configuraciones de un dispositivo al convencer a un usuario autenticado a hacer clic en un enlace diseñado en los dispositivos N-Tron 702-W / 702M12-W (todas las versiones)
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/09/2020

Vulnerabilidad en la falta de tokens CSRF en el comando phpcli en MAGMI (CVE-2020-5776)

Fecha de publicación:
01/09/2020
Idioma:
Español
Actualmente, todas las versiones de MAGMI son vulnerables a un ataque de tipo CSRF debido a la falta de tokens CSRF. Una RCE (por medio del comando phpcli) es posible en el caso de que un CSRF sea aprovechado de una sesión de administrador existente para MAGMI
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/09/2020

Vulnerabilidad en la autenticación en credenciales predeterminadas en la conexión de la base de datos en MAGMI (CVE-2020-5777)

Fecha de publicación:
01/09/2020
Idioma:
Español
Las versiones de MAGMI anteriores a 0.7.24 son vulnerables a una omisión de autenticación remota debido a que permiten credenciales predeterminadas en caso de que haya un fallo en la conexión de la base de datos. Un atacante remoto puede desencadenar este error de conexión si la configuración de Mysql max_connections (predeterminado 151) es menor que la configuración de Apache (u otro servidor web) MaxRequestWorkers (anteriormente MaxClients) (predeterminado 256). Esto se puede hacer mediante el envío de al menos 151 peticiones simultáneas al sitio web de Magento para desencadenar un error de "Too many connections", luego use la autenticación básica magmi:magmi predeterminada para omitir la autenticación remotamente
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
08/09/2020

Vulnerabilidad en una interfaz no documentada en los dispositivos N-Tron 702-W / 702M12-W (CVE-2020-16204)

Fecha de publicación:
01/09/2020
Idioma:
Español
El producto afectado es vulnerable debido a una interfaz no documentada que se encuentra en el dispositivo, lo que puede permitir a un atacante ejecutar comandos como root en el dispositivo en los dispositivos N-Tron 702-W / 702M12-W (todas las versiones)
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
14/10/2022

Vulnerabilidad en los dispositivos N-Tron 702-W / 702M12-W (CVE-2020-16206)

Fecha de publicación:
01/09/2020
Idioma:
Español
El producto afectado es vulnerable a un ataque de tipo cross-site scripting almacenados, lo que puede permitir a un atacante ejecutar código arbitrario remotamente para conseguir acceso a datos confidenciales en los dispositivos N-Tron 702-W / 702M12-W (todas las versiones)
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
14/10/2022

Vulnerabilidad en los dispositivos N-Tron 702-W / 702M12-W (CVE-2020-16210)

Fecha de publicación:
01/09/2020
Idioma:
Español
El producto afectado es vulnerable a un ataque de tipo cross-site scripting reflejado, lo que puede permitir a un atacante ejecutar código arbitrario remotamente y llevar a cabo acciones en el contexto de un usuario atacado en los dispositivos N-Tron 702-W / 702M12-W (todas las versiones)
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
14/10/2022

Vulnerabilidad en una petición HTTP en el parámetro password_stf_email en la página de restablecimiento de contraseña /opensis/ResetUserInfo.php en la funcionalidad password reset de OS4Ed openSIS (CVE-2020-6137)

Fecha de publicación:
01/09/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de inyección SQL en la funcionalidad password reset de OS4Ed openSIS versión 7.3. El parámetro password_stf_email en la página de restablecimiento de contraseña /opensis/ResetUserInfo.php es vulnerable a una inyección SQL. Un atacante puede enviar una petición HTTP para desencadenar esta vulnerabilidad
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
31/05/2022

Vulnerabilidad en una petición HTTP en el parámetro username_stf_email en la página de restablecimiento de contraseña /opensis/ResetUserInfo.php en la funcionalidad password reset de OS4Ed openSIS (CVE-2020-6139)

Fecha de publicación:
01/09/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de inyección SQL en la funcionalidad password reset de OS4Ed openSIS versión 7.3. El parámetro username_stf_email en la página de restablecimiento de contraseña /opensis/ResetUserInfo.php es vulnerable a una inyección SQL. Un atacante puede enviar una petición HTTP para desencadenar esta vulnerabilidad
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
31/05/2022

Vulnerabilidad en una petición HTTP en el parámetro password_stf_email en la página de restablecimiento de contraseña /opensis/ResetUserInfo.php en la funcionalidad password reset de OS4Ed openSIS (CVE-2020-6140)

Fecha de publicación:
01/09/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de inyección SQL en la funcionalidad password reset de OS4Ed openSIS versión 7.3. El parámetro password_stf_email en la página de restablecimiento de contraseña /opensis/ResetUserInfo.php es vulnerable a una inyección SQL. Un atacante puede enviar una petición HTTP para desencadenar esta vulnerabilidad
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
31/05/2022

Vulnerabilidad en una petición HTTP en el parámetro uname en la página de restablecimiento de contraseña /opensis/ResetUserInfo.php en la funcionalidad password reset de OS4Ed openSIS (CVE-2020-6138)

Fecha de publicación:
01/09/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de inyección SQL en la funcionalidad password reset de OS4Ed openSIS versión 7.3. El parámetro uname en la página de restablecimiento de contraseña /opensis/ResetUserInfo.php es vulnerable a una inyección SQL. Un atacante puede enviar una petición HTTP para desencadenar esta vulnerabilidad
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
31/05/2022

Vulnerabilidad en la interfaz JMX en el registro RMI en Apache Cassandra (CVE-2020-13946)

Fecha de publicación:
01/09/2020
Idioma:
Español
En Apache Cassandra, todas las versiones anteriores a 2.1.22, 2.2.18, 3.0.22, 3.11.8 y 4.0-beta2, es posible a un atacante local sin acceso al proceso de Apache Cassandra o archivos de configuración manipular el registro RMI para llevar a cabo un ataque de tipo man-in-the-middle y capturar los nombres de usuario y las contraseñas usadas para acceder a la interfaz JMX. El atacante puede usar estas credenciales para acceder a la interfaz JMX y llevar a cabo operaciones no autorizadas. Los usuarios también deben conocer de CVE-2019-2684, una vulnerabilidad de JRE que permite explotar este problema remotamente
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en un script desde una carpeta editable por el usuario en Trend Micro Apex One en macOS (CVE-2020-24559)

Fecha de publicación:
01/09/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Trend Micro Apex One, Worry-Free Business Security 10.0 SP1 y Worry-Free Business Security Services en macOS, puede permitir a un atacante manipular un determinado binario para cargar y ejecutar un script desde una carpeta editable por el usuario, lo que luego les permitiría ejecutar código arbitrario como root. Un atacante debe primero obtener la capacidad de ejecutar código poco privilegiado en el sistema objetivo para explotar esta vulnerabilidad
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/09/2021