Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en una página HTML en el proceso del renderizador en NFC en Google Chrome (CVE-2020-15970)

Fecha de publicación:
03/11/2020
Idioma:
Español
Un uso de la memoria previamente liberada en NFC en Google Chrome anterior a versión 86.0.4240.75, permitía a un atacante remoto que había comprometido el proceso del renderizador potencialmente realizar un escape del sandbox por medio de una página HTML diseñada
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en una página HTML en payments en Google Chrome (CVE-2020-15967)

Fecha de publicación:
03/11/2020
Idioma:
Español
Un uso de la memoria previamente liberada en payments en Google Chrome anterior a versión 86.0.4240.75, permitía a un atacante remoto realizar potencialmente un escape del sandbox por medio de una página HTML diseñada
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en una página HTML en WebRTC en Google Chrome (CVE-2020-15969)

Fecha de publicación:
03/11/2020
Idioma:
Español
Un uso de la memoria previamente liberada en WebRTC en Google Chrome anterior a versión 86.0.4240.75, permitía a un atacante remoto explotar potencialmente una corrupción de la pila por medio de una página HTML diseñada
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en entradas JSON en Swift para Linux (CVE-2020-9861)

Fecha de publicación:
02/11/2020
Idioma:
Español
Se presentó un problema de desbordamiento de pila en Swift para Linux. El problema se abordó con una comprobación de entrada mejorada para tratar entradas JSON maliciosas anidadas de forma profunda
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en el oid del archivo pwsec.php de NeDi (CVE-2020-23989)

Fecha de publicación:
02/11/2020
Idioma:
Español
NeDi versión 1.9C, permite un ataque de tipo XSS del oid del archivo pwsec.php
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/11/2020

Vulnerabilidad en el archivo inc/rt-popup.php en NeDi (CVE-2020-23868)

Fecha de publicación:
02/11/2020
Idioma:
Español
NeDi versión 1.9C, permite un ataque de tipo XSS del archivo inc/rt-popup.php
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/11/2020

Vulnerabilidad en archivos de configuración del servidor en el paquete droppy (CVE-2020-7757)

Fecha de publicación:
02/11/2020
Idioma:
Español
Esto afecta a todas las versiones del paquete droppy. Es posible saltar directorios para recuperar archivos de configuración de un servidor droopy
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/11/2020

Vulnerabilidad en una ruta de archivo filePath en el paquete browserless-chrome (CVE-2020-7758)

Fecha de publicación:
02/11/2020
Idioma:
Español
Esto afecta a las versiones del paquete browserless-chrome anterioes a la versión 1.40.2-chrome-stable. La entrada del usuario que fluye desde el endpoint del espacio de trabajo es usada para crear una ruta de archivo filePath y esta es extraída y luego se envía de vuelta a un usuario. Esto puede ser escapado para recuperar archivos arbitrarios desde un servidor
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/10/2022

Vulnerabilidad en las entradas de error en el decodificador OAEP en Legion of the Bouncy Castle BC y BC-FJA (CVE-2020-26939)

Fecha de publicación:
02/11/2020
Idioma:
Español
En Legion of the Bouncy Castle BC versiones anteriores a 1.61 y BC-FJA versiones anteriores a 1.0.1.2, los atacantes pueden obtener información confidencial sobre un exponente privado debido a las diferencias observables en el comportamiento de las entradas de error. Esto se presenta en org.bouncycastle.crypto.encodings.OAEPEncoding. El envío de texto cifrado no válido que es descifrado en una carga útil corta en el decodificador OAEP podría resultar en el lanzamiento de una excepción temprana, filtrando potencialmente alguna información sobre el exponente privado de la clave privada RSA que realiza el cifrado
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/07/2025

Vulnerabilidad en getfile.php?file=/.. en el módulo Olea Gift On Order para PrestaShop (CVE-2020-9368)

Fecha de publicación:
02/11/2020
Idioma:
Español
El módulo Olea Gift On Order versiones hasta 5.0.8 para PrestaShop, permite a un usuario no autenticado leer archivos arbitrarios en el servidor por medio de un salto de directorio de getfile.php?file=/..
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/11/2020

Vulnerabilidad en los delimitadores de argumentos en la función TCP/IP en el firmware de la serie MELSEC iQ-R de Mitsubishi Electric (CVE-2020-5657)

Fecha de publicación:
02/11/2020
Idioma:
Español
Una neutralización inapropiada de los delimitadores de argumentos en una vulnerabilidad de comando ("Argument Injection") en la función TCP/IP incluida en el firmware de la serie MELSEC iQ-R (los 2 dígitos del número de serie son "02" o anteriores del EtherNet/IP Network Interface Module First RJ71EIP91, los 2 dígitos del número de serie es "01" o anteriores del PROFINET IO Controller Module First RJ71PN92, los 2 dígitos del número de serie son "08" o anteriores del High Speed Data Logger Module First RD81DL96, los 2 dígitos del número de serie son "04" o anteriores del MES Interface Module First RD81MES96N, y los primeros de 2 dígitos del número de serie son "04" o anteriores a OPC UA Server Module First RD81OPC96), permite a los atacantes no autenticados en la red adyacente detener las funciones de red de los productos por medio de un paquete especialmente diseñado
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/11/2020

Vulnerabilidad en una consulta para el Domain Name en blades Anti-Bot o Threat Emulation en Check Point Endpoint Security Client para Windows (CVE-2020-6014)

Fecha de publicación:
02/11/2020
Idioma:
Español
Check Point Endpoint Security Client para Windows, con blades Anti-Bot o Threat Emulation instalados, antes de la versión E83.20, intenta cargar una DLL que no existe durante una consulta para el Domain Name. Un atacante con privilegios de administrador puede aprovechar esto para conseguir una ejecución de código dentro de un binario firmado de Check Point Software Technologies, donde bajo determinadas circunstancias puede hacer que el cliente finalice
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
19/11/2020