Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la funcionalidad unlock user unlock.tpl en ZendTo (CVE-2020-8985)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
ZendTo versiones anteriores a 5.22-2 Beta, permitía unos ataques de tipo XSS y CSRF reflejado por medio de la funcionalidad unlock user unlock.tpl.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/03/2020

Vulnerabilidad en el encabezado X-Fordered-For en la biblioteca lib/NSSDropbox.php en ZendTo (CVE-2020-8984)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
En la biblioteca lib/NSSDropbox.php en ZendTo versiones anteriores a 5.22-2 Beta, permitió la suplantación de direcciones IP por medio del encabezado X-Fordered-For.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/03/2020

Vulnerabilidad en algunas aplicaciones web en la serie Moxa EDS-G516E (CVE-2020-6997)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
En la serie Moxa EDS-G516E firmware, versión 5.2 o por debajo, la información confidencial es transmitida por medio de algunas aplicaciones web en texto sin cifrar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/03/2020

Vulnerabilidad en requisitos de contraseña en la serie Moxa EDS-G516E (CVE-2020-6991)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
En la serie Moxa EDS-G516E firmware, versión 5.2 o por debajo, requisitos de contraseña débiles pueden permitir a un atacante conseguir acceso usando fuerza bruta.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
26/03/2020

Vulnerabilidad en la serie Moxa EDS-G516E (CVE-2020-7007)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
En la serie Moxa EDS-G516E firmware, versión 5.2 o por debajo, el atacante puede ejecutar códigos arbitrarios o apuntar el dispositivo, causando que quede fuera de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
25/03/2020

Vulnerabilidad en un algoritmo criptográfico en la serie Moxa EDS-G516E (CVE-2020-7001)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
En la serie Moxa EDS-G516E firmware, versión 5.2 o por debajo, los productos afectados usan un algoritmo criptográfico débil, que puede permitir que información confidencial sea divulgada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/03/2020

Vulnerabilidad en bibliotecas jQuery en Honeywell WIN-PAK (CVE-2020-6978)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
En Honeywell WIN-PAK versión 4.7.2, Web y versiones anteriores, el producto afectado es vulnerable debido al uso de bibliotecas jQuery antiguas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/03/2020

Vulnerabilidad en clave criptográfica en la serie Moxa EDS-G516E (CVE-2020-6979)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
En la serie Moxa EDS-G516E firmware, versión 5.2 o por debajo, los productos afectados usan una clave criptográfica embebida, incrementando la posibilidad de que los datos confidenciales puedan ser recuperados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/03/2020

Vulnerabilidad en la serie Moxa EDS-G516E (CVE-2020-6981)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
En la serie Moxa EDS-G516E firmware, versión 5.2 o por debajo, un atacante puede conseguir acceso al sistema sin la autenticación apropiada.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
26/03/2020

Vulnerabilidad en Honeywell WIN-PAK (CVE-2020-6982)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
En Honeywell WIN-PAK versión 4.7.2, Web y versiones anteriores, se identificó una vulnerabilidad de inyección de encabezado, lo que puede permitir una ejecución de código remota.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/03/2020

Vulnerabilidad en el envío de mensajes mDNS en la función mdns_read_header en mdns_recv en la funcionalidad de análisis de mensajes en Videolabs libmicrodns (CVE-2020-6078)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de denegación de servicio explotable en la funcionalidad de análisis de mensajes de Videolabs libmicrodns versión 0.1.0. Cuando se analiza los mensajes mDNS en mdns_recv, el valor de retorno de la función mdns_read_header no es comprobado, conllevando a un uso de la variable no inicializada que finalmente resulta en una desreferencia del puntero null, conllevando a un bloqueo del servicio. Un atacante puede enviar una serie de mensajes mDNS para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/01/2024

Vulnerabilidad en el envío de mensajes mDNS en la función rr_decode en el manejo de asignación de recursos de Videolabs libmicrodns (CVE-2020-6079)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de denegación de servicio explotable en el manejo de asignación de recursos de Videolabs libmicrodns versión 0.1.0. Cuando se encuentran errores mientras se analiza mensajes mDNS, algunos datos asignados no son liberados, posiblemente conlleve a una condición de denegación de servicio por agotamiento de recursos. Un atacante puede enviar un mensaje mDNS repetidas veces para desencadenar esta vulnerabilidad por medio una decodificación del nombre de dominio realizado por la función rr_decode.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/04/2022