Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el envío de mensajes mDNS en la función rr_read_RR en el manejo de asignación de recursos de Videolabs libmicrodns (CVE-2020-6080)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de denegación de servicio explotable en el manejo de asignación de recursos de Videolabs libmicrodns versión 0.1.0. Cuando se encuentran errores mientras se analiza mensajes mDNS, algunos datos asignados no son liberados, posiblemente conlleve a una condición de denegación de servicio por agotamiento de recursos. Un atacante puede enviar un mensaje mDNS repetidas veces para desencadenar esta vulnerabilidad por medio de la función rr_read_RR [5] que lee el registro de recursos actual, a excepción para la sección RDATA. Esto se lee por el bucle en rr_read. Para cada tipo RR, una función diferente es llamada. Cuando el tipo RR es 0x10, la función rr_read_TXT se llama en [6].
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/04/2022

Vulnerabilidad en el envío de mensajes mDNS en la funcionalidad de análisis de mensajes de Videolabs libmicrodns (CVE-2020-6077)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de denegación de servicio explotable en la funcionalidad de análisis de mensajes de Videolabs libmicrodns versión 0.1.0. Cuando se analiza los mensajes mDNS, la implementación no realiza un seguimiento apropiado de los datos disponibles en el mensaje, conllevando posiblemente a una lectura fuera de límites que resultaría en una denegación de servicio. Un atacante puede enviar un mensaje mDNS para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/06/2022

Vulnerabilidad en el envío de mensajes mDNS en la sección RDATA en la funcionalidad de análisis de registros TXT de Videolabs libmicrodns (CVE-2020-6073)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de denegación de servicio explotable en la funcionalidad de análisis de registros TXT de Videolabs libmicrodns versión 0.1.0. Cuando se analiza la sección RDATA en un registro TXT en mensajes mDNS, se pueden desencadenar múltiples desbordamientos de enteros, conllevando a una denegación de servicio. Un atacante puede enviar un mensaje mDNS para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/06/2022

Vulnerabilidad en el envío de mensajes mDNS en la función rr_decode en la funcionalidad de análisis de etiquetas de Videolabs libmicrodns (CVE-2020-6072)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de ejecución de código explotable en la funcionalidad de análisis de etiquetas de Videolabs libmicrodns versión 0.1.0. Cuando se analiza etiquetas comprimidas en mensajes mDNS, el valor de retorno de la función rr_decode no es comprobada, conllevando a una doble liberación que podría explotarse para ejecutar código arbitrario. Un atacante puede enviar un mensaje mDNS para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/06/2022

Vulnerabilidad en el envío de mensajes mDNS en la funcionalidad de análisis de registros de recursos de Videolabs libmicrodns (CVE-2020-6071)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de denegación de servicio explotable en la funcionalidad de análisis de registros de recursos de Videolabs libmicrodns versión 0.1.0. Cuando se analiza etiquetas comprimidas en mensajes mDNS, se sigue el puntero de compresión sin comprobación de recurrencia, conllevando a una denegación de servicio. Un atacante puede enviar un mensaje mDNS para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/06/2022

CVE-2019-19347

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: This candidate was withdrawn by its CNA. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Honeywell WIN-PAK (CVE-2020-7005)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
En Honeywell WIN-PAK versión 4.7.2, Web y versiones anteriores, el producto afectado es vulnerable a un ataque de tipo cross-site request forgery, lo que puede permitir a un atacante ejecutar código arbitrario remotamente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/03/2020

Vulnerabilidad en los requisitos de contraseña en la serie PT-7528 y la serie PT-7828 en Moxa (CVE-2020-6995)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
En Moxa la serie PT-7528 firmware, versión 4.0 o inferior, y la serie PT-7828 firmware, versión 3.9 o inferior, la aplicación usa requisitos de contraseña débiles, lo cual puede permitir a un atacante conseguir acceso no autorizado.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
26/03/2020

Vulnerabilidad en el servicio web en la serie PT-7528 y la serie PT-7828 en Moxa (CVE-2020-6993)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
En Moxa la serie PT-7528 firmware, versión 4.0 o inferior, y la serie PT-7828 firmware, versión 3.9 o inferior, un atacante puede conseguir acceso a información confidencial del servicio web sin autorización.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/03/2020

Vulnerabilidad en Gallery en el Private Mode en dispositivos móviles Samsung (CVE-2019-20616)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en dispositivos móviles Samsung con versiones de software N(7.x) y O(8.x). Gallery filtra una miniatura del contenido del Private Mode. El ID de Samsung es SVE-2018-13563 (Marzo de 2019).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/03/2020

Vulnerabilidad en Gallery en dispositivos móviles Samsung (CVE-2019-20623)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en dispositivos móviles Samsung con versiones de software N(7.1), O(8.x) y P(9.0). Gallery presenta una divulgación de memoria no inicializada. El ID de Samsung es SVE-2018-13060 (Febrero de 2019).
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Allshare en dispositivos móviles Samsung (CVE-2019-20614)

Fecha de publicación:
24/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en dispositivos móviles Samsung con versiones de software N(7.x), O(8.x) y P(9.0). Allshare permite a atacantes acceder a información confidencial. El ID de Samsung es SVE-2018-13453 (Marzo de 2019).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021