Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en números de secuencia TCP en determinadas plataformas BIG-IP (CVE-2020-5947)

Fecha de publicación:
19/11/2020
Idioma:
Español
En versiones 16.0.0-16.0.0.1 y 15.1.0-15.1.1, en plataformas BIG-IP específicas, unos atacantes pueden obtener números de secuencia TCP del sistema BIG-IP que pueden ser reusadas en conexiones futuras con el mismo puerto de origen y destino y números IP. Solo estas plataformas están afectadas: serie BIG-IP 2000 (C112), serie BIG-IP 4000 (C113), serie BIG-IP i2000 (C117), serie BIG-IP i4000 (C115), BIG-IP Virtual Edition (VE)
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/12/2020

Vulnerabilidad en una petición DNS en una aplicación Node.js (CVE-2020-8277)

Fecha de publicación:
19/11/2020
Idioma:
Español
Una aplicación Node.js que permite a un atacante desencadenar una petición DNS para un host de su elección podría desencadenar una Denegación de servicio en las versiones anteriores a 15.2.1, versiones anteriores a 14.15.1 y versiones anteriores a 12.19.1 al conseguir que la aplicación resuelva un Registro DNS con un mayor número de respuestas. Esto es corregido en versiones 15.2.1, 14.15.1 y 12.19.1
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en una petición en la protección Multipart en GitLab CE/EE (CVE-2020-13356)

Fecha de publicación:
19/11/2020
Idioma:
Español
Se ha detectado un problema en GitLab CE/EE que afecta a todas las versiones a partir de 8.8.9. Una petición especialmente diseñada podría omitir una protección Multipart y leer archivos en determinadas rutas específicas en el servidor. Las versiones afectadas son: versiones posteriores a 8.8.9 incluyéndola, versiones anteriores a 13.3.9, versiones posteriores a 13.4 incluyéndola, versiones anteriores a 13.4.5, versiones posteriores a 13.5 incluyéndola, versiones anteriores a 13.5.2
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/12/2020

Vulnerabilidad en la API Terraform en GitLab CE/EE (CVE-2020-13359)

Fecha de publicación:
19/11/2020
Idioma:
Español
la API Terraform en GitLab CE/EE versión superior a 12.10, expuso la URL firmada de almacenamiento de objetos en la operación de borrado permitiendo a un mantenedor de proyectos malicioso sobrescribir el estado de Terraform, omitiendo una auditoría y otros controles de negocios. Las versiones afectadas son versiones posteriores a 12.10 incluyéndola, versiones anteriores a 13.3.9, versiones posteriores a 13.4 incluyéndola, versiones anteriores a 13.4.5, versiones posteriores a 13.5 incluyéndola, versiones anteriores a 13.5.2
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

CVE-2020-13360

Fecha de publicación:
19/11/2020
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: This candidate was withdrawn by its CNA. Further investigation showed that it was not a security issue. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en LFS Upload en el servidor en GitLab CE/EE (CVE-2020-13355)

Fecha de publicación:
19/11/2020
Idioma:
Español
Se ha detectado un problema en GitLab CE/EE que afecta a todas las versiones a partir de 8.14. En LFS Upload se encuentra un salto de ruta que permite a un atacante sobrescribir determinadas rutas específicas en el servidor. Las versiones afectadas son: versiones posteriores a 8.14 incluyéndola, versiones anteriores a 13.3.9, versiones posteriores a 13.4 incluyéndola, versiones anteriores a 13.4.5, versiones posteriores a 13.5 incluyéndola, versiones anteriores a 13.5.2
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/12/2020

Vulnerabilidad en el analizador multiparte de libapreq2 (CVE-2019-12412)

Fecha de publicación:
19/11/2020
Idioma:
Español
Un fallo en el analizador multiparte de libapreq2 versiones v2.07 hasta v2.13, puede desreferenciar un puntero null conllevando a un bloqueo del proceso. Un atacante remoto podría enviar una petición causando un bloqueo del proceso que podría conllevar a un ataque de denegación de servicio
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/11/2020

Vulnerabilidad en Symantec Endpoint Detection & Response (CVE-2020-12593)

Fecha de publicación:
18/11/2020
Idioma:
Español
Symantec Endpoint Detection & Response, versiones anteriores a 4.5, puede ser susceptible a un problema de divulgación de información, que es un tipo de vulnerabilidad que podría permitir un acceso no autorizado a datos
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/11/2020

Vulnerabilidad en los secretos enmascarados por "semantic-release" en el paquete npm semantic-release (CVE-2020-26226)

Fecha de publicación:
18/11/2020
Idioma:
Español
En el paquete npm semantic-release anterior a versión 17.2.3, los secretos que normalmente estarían enmascarados por "semantic-release" pueden ser revelados accidentalmente si contienen caracteres que se codifican cuando se incluían en una URL. Los secretos que no contienen caracteres que vienen codificados cuando se incluían en una URL ya están enmascarados correctamente. El problema es corregido en la versión 17.2.3
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/12/2020

Vulnerabilidad en el módulo Documents en SuiteCRM (CVE-2020-15300)

Fecha de publicación:
18/11/2020
Idioma:
Español
SuiteCRM versiones hasta 7.11.13, presenta un redireccionamiento abierto en el módulo Documents por medio de un documento SVG diseñado
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/12/2020

Vulnerabilidad en la autenticación en los dispositivos Western Digital iNAND (CVE-2020-13799)

Fecha de publicación:
18/11/2020
Idioma:
Español
Western Digital ha identificado una vulnerabilidad de seguridad en el protocolo Replay Protected Memory Block (RPMB), tal como se especifica en múltiples estándares para interfaces de dispositivos de almacenamiento, incluyendo todas las versiones de eMMC, UFS y NVMe. El protocolo RPMB está especificado por los organismos de estándares de la industria y es implementado por los dispositivos de almacenamiento de múltiples proveedores para ayudar a los sistemas anfitriones a asegurar un firmware confiable. Se han identificado varios escenarios en los que el estado RPMB puede verse afectado por un atacante sin el conocimiento del componente de confianza que utiliza la función RPMB
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/06/2021

Vulnerabilidad en la funcionalidad Documents preview en SuiteCRM (CVE-2020-14208)

Fecha de publicación:
18/11/2020
Idioma:
Español
SuiteCRM versión 7.11.13, está afectado por una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Scripting (XSS) almacenado en la funcionalidad Documents preview. Esta vulnerabilidad podría permitir a atacantes autenticados remotamente inyectar código web o HTML arbitrario
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2020