Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la lógica de autenticación de la interfaz de administración basada en web de Cisco UCS Director (CVE-2019-16003)

Fecha de publicación:
26/01/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco UCS Director, podría permitir a un atacante remoto no autenticado descargar archivos de registro del sistema desde un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a un problema en la lógica de autenticación de la interfaz de administración basada en web. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de una petición diseñada a la interfaz web. Una explotación con éxito podría permitir al atacante descargar archivos de registro si fueron generados previamente por un administrador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/01/2020

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Webex Video Mesh (CVE-2019-16005)

Fecha de publicación:
26/01/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Webex Video Mesh, podría permitir a un atacante remoto autenticado ejecutar comandos arbitrarios en el sistema afectado. La vulnerabilidad es debido a una comprobación inapropiada de la entrada suministrada por parte del usuario mediante la interfaz de administración basada en web del software afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al iniciar sesión en la interfaz de administración basada en web con privilegios administrativos y suministrando peticiones diseñadas a la aplicación. Una explotación con éxito podría permitir a un atacante ejecutar comandos arbitrarios en el sistema operativo Linux subyacente con privilegios de root en un nodo apuntado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/10/2020

Vulnerabilidad en una URL en la interfaz de administración basada en web de Cisco Finesse (CVE-2019-15278)

Fecha de publicación:
26/01/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Finesse, podría permitir a un atacante remoto no autenticado omitir la autorización y acceder a información confidencial relacionada con el dispositivo. La vulnerabilidad se presenta porque el software no puede sanear las URL antes de manejar las peticiones. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de una URL diseñada. Una explotación con éxito podría permitir al atacante conseguir acceso no autorizado a información confidencial.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/01/2020

Vulnerabilidad en la WebUI del Cisco SD-WAN Solution (CVE-2019-12629)

Fecha de publicación:
26/01/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la WebUI del Cisco SD-WAN Solution, podría permitir a un atacante remoto autenticado inyectar y ejecutar comandos arbitrarios con privilegios de usuario vmanage en un sistema afectado. La vulnerabilidad es debido a una comprobación de entrada insuficiente de los parámetros de datos para determinados campos en la solución afectada. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante la configuración de un nombre de usuario malicioso en la página de inicio de sesión de la solución afectada. Una explotación con éxito podría permitir al atacante inyectar y ejecutar comandos arbitrarios con privilegios de usuario vmanage en un sistema afectado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/10/2020

Vulnerabilidad en una URL en la interfaz de administración basada en web de Cisco Identity Services Engine (ISE) (CVE-2019-15255)

Fecha de publicación:
26/01/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Identity Services Engine (ISE), podría permitir a un atacante remoto autenticado omitir la autorización y acceder a información confidencial relacionada con el dispositivo. La vulnerabilidad se presenta porque el software no puede sanear las URL antes de manejar las peticiones. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de una URL diseñada. Una explotación con éxito podría permitir al atacante conseguir acceso no autorizado a información confidencial.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2020

Vulnerabilidad en consultas SQL en la interfaz web para Cisco SD-WAN Solution vManage (CVE-2019-12619)

Fecha de publicación:
26/01/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz web para Cisco SD-WAN Solution vManage, podría permitir a un atacante remoto autenticado impactar la integridad de un sistema afectado mediante una ejecución de consultas SQL arbitrarias. La vulnerabilidad es debido a una comprobación insuficiente de las entradas suministradas por el usuario. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de entradas diseñadas que incluyen sentencias SQL hacia un sistema afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante modificar entradas en algunas tablas de la base de datos, afectando la integridad de los datos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/01/2020

Vulnerabilidad en el archivo sql.rb en Geocoder (CVE-2020-7981)

Fecha de publicación:
25/01/2020
Idioma:
Español
El archivo sql.rb en Geocoder versiones anteriores a 1.6.1, permite una inyección de SQL basada en Boolean cuando within_bounding_box se usa junto con datos no confiables sw_lat, sw_lng, ne_lat o ne_lng.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
27/01/2020

CVE-2019-0141

Fecha de publicación:
25/01/2020
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: This candidate was withdrawn by its CNA. Further investigation showed that it was not a security issue. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el URI cgi-bin/libagent.cgi en el campo Q en los datos JSON en Intellian Aptus Web (CVE-2020-7980)

Fecha de publicación:
25/01/2020
Idioma:
Español
Intellian Aptus Web versión 1.24, permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios de Sistema Operativo por medio del campo Q dentro de los datos JSON en el URI cgi-bin/libagent.cgi. NOTA: puede ser necesaria una cookie sid válida para iniciar sesión en la cuenta predeterminada de intellian.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
01/02/2023

Vulnerabilidad en el argumento "gcov-args" en el módulo npm de Codecov (CVE-2020-7596)

Fecha de publicación:
25/01/2020
Idioma:
Español
El módulo npm de Codecov versiones anteriores a 3.6.2, permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios por medio del argumento "gcov-args".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en la herramienta de gestión de citaciones de IRIS (CVE-2013-1744)

Fecha de publicación:
25/01/2020
Idioma:
Español
La herramienta de gestión de citaciones de IRIS versiones hasta 1.3, permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
29/01/2020

Vulnerabilidad en la contraseña de la cuenta admin en los dispositivos D-Link DSR-250N (CVE-2012-6613)

Fecha de publicación:
25/01/2020
Idioma:
Español
Los dispositivos D-Link DSR-250N con versión de firmware 1.05B73_WW, permiten el Acceso Root Persistente debido a la contraseña admin para la cuenta admin.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/01/2020