Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer y Microsoft Edge (CVE-2019-18652)

Fecha de publicación:
07/01/2020
Idioma:
Español
Ha sido identificada una vulnerabilidad de tipo XSS basada en DOM en el WatchGuard XMT515 versiones hasta la versión 12.1.3, permitiendo a un atacante remoto ejecutar JavaScript en el navegador de la víctima al engañar a la víctima para que haga clic en un enlace especialmente diseñado. La carga útil fue probada en Microsoft Internet Explorer versión 11.418.18362.0 y Microsoft Edge versión 44.18362.387.0 (Microsoft EdgeHTML versión 18.18362).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/01/2020

Vulnerabilidad en parámetros de cambio de contraseña en OpServices OpMon. (CVE-2020-5841)

Fecha de publicación:
07/01/2020
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en OpServices OpMon versión 9.3.1-1. Usando parámetros de cambio de contraseña, un atacante podría llevar a cabo una inyección SQL sin autenticación
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en una petición FTP en el gateway PR100088 Modbus (CVE-2019-6529)

Fecha de publicación:
07/01/2020
Idioma:
Español
Un atacante podría diseñar especialmente una petición FTP que podría bloquear las versiones del gateway PR100088 Modbus antes del lanzamiento R02 (o la Versión de Software 1.1.13166).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/01/2020

Vulnerabilidad en la carga de una imagen BMP en los paquetes SDL de Red Hat (CVE-2019-14906)

Fecha de publicación:
07/01/2020
Idioma:
Español
Se encontró un fallo con la errata de RHSA-2019: 3950, donde no se corrigió la vulnerabilidad SDL CVE-2019-13616. Este problema solo afecta a los paquetes SDL de Red Hat, SDL versiones hasta la versión 1.2.15 y versiones 2.x hasta la versión 2.0.9, tienen un fallo de desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria mientras se copia una superficie existente en una nueva optimizada, debido a una falta de comprobación mientras la carga de una imagen BMP, es posible. Una aplicación que usa SDL para analizar archivos de entrada no confiables puede ser vulnerable a este fallo, lo que podría permitir a un atacante hacer que la aplicación se bloquee o ejecute código.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/02/2023

Vulnerabilidad en register en la página de registro de usuario en Codoforum (CVE-2020-5842)

Fecha de publicación:
07/01/2020
Idioma:
Español
Codoforum versión 4.8.3, permite un ataque de tipo XSS en la página de registro de usuario: por medio del campo username en el URI index.php?u=/user/register. La carga útil es, por ejemplo, ejecutada en la página admin/index.php?page=users/manage.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en PHPGurukul Dairy Farm Shop Management System (CVE-2020-5307)

Fecha de publicación:
07/01/2020
Idioma:
Español
PHPGurukul Dairy Farm Shop Management System versión 1.0, es vulnerable a una inyección SQL, como es demostrado por el parámetro username en el archivo index.php, los parámetros category y CategoryCode en el archivo add-category.php, el parámetro CompanyName en el archivo add-company.php y los parámetros ProductName y ProductPrice en el archivo add-product.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
14/11/2023

Vulnerabilidad en operaciones criptográficas de Titan M en Android. (CVE-2019-9465)

Fecha de publicación:
07/01/2020
Idioma:
Español
En el manejo de operaciones criptográficas de Titan M, hay una posible divulgación de información debido a una causa raíz inusual. Esto podría conllevar a una divulgación de información local sin ser necesarios privilegios de ejecución adicionales. No es requerida una interacción del usuario para su explotación. Producto: Android, Versiones: Android-10, ID de Android: A-133258003
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en la línea 240 del archivo "index.js" en el comando run en git-diff-apply. (CVE-2019-10776)

Fecha de publicación:
07/01/2020
Idioma:
Español
En la línea 240 del archivo "index.js", el comando run ejecuta el comando git con una variable controlada por el usuario llamada remoteUrl. Esto afecta a git-diff-apply todas las versiones anteriores a la versión 0.22.2.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la página de inicio de sesión en la generación de página web en FortiAuthenticator WEB UI. (CVE-2019-16154)

Fecha de publicación:
07/01/2020
Idioma:
Español
Una neutralización inapropiada de la entrada durante la generación de página web en FortiAuthenticator WEB UI versión 6.0.0, puede permitir a un usuario no autenticado llevar a cabo un ataque de tipo cross-site scripting (XSS) por medio de un parámetro de la página de inicio de sesión.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/01/2020

Vulnerabilidad en las cuentas de usuario y los grupos en los endpoints en la Universal API (UAPI) en Jamf Pro (CVE-2018-10465)

Fecha de publicación:
07/01/2020
Idioma:
Español
Jamf Pro versiones 10.x anteriores a la versión 10.3.0, tiene un Control de Acceso Incorrecto. Las cuentas de usuario y los grupos de Jamf Pro con acceso para iniciar sesión en Jamf Pro poseían acceso completo a los endpoints en la Universal API (UAPI), independientemente de los privilegios o los conjuntos de privilegios de la cuenta. Una cuenta de Jamf Pro autenticada sin los privilegios requeridos puede ser usada para realizar acciones CRUD (GET, POST, PUT, DELETE) en los endpoints UAPI, lo que podría resultar en una divulgación de información no autorizada, una integridad de datos comprometida y una pérdida de datos. Para un listado completo de los endpoints UAPI disponibles y las acciones CRUD asociadas, puede navegar en /uapi/doc en su instancia de Jamf Pro.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en La administración de sistemas en la serie de software Unisys ClearPath Forward Libra (CVE-2019-18386)

Fecha de publicación:
07/01/2020
Idioma:
Español
La administración de sistemas en la serie de software Unisys ClearPath Forward Libra y ClearPath MCP puede fallar y tener otro impacto no especificado al recibir cargas útiles de mensajes específicamente diseñados a través de un canal de comunicación de administración de sistemas
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en el formulario del perfil de autenticación externo de FortiSIEM (CVE-2019-6700)

Fecha de publicación:
07/01/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de exposición de información en el formulario del perfil de autenticación externo de FortiSIEM versiones 5.2.2 y anteriores, puede permitir a un atacante autenticado recuperar la contraseña de autenticación externa por medio del código fuente HTML.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021