Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en las ACL del directorio C:\ProgramData\Acronis en Acronis True Image 2021 (CVE-2020-10140)

Fecha de publicación:
21/10/2020
Idioma:
Español
Acronis True Image 2021 no configura correctamente las ACL del directorio C:\ProgramData\Acronis. Debido a que algunos procesos privilegiados se ejecutan desde C:\ProgramData\Acronis, un usuario sin privilegios puede lograr la ejecución de código arbitrario con privilegios SYSTEM colocando una DLL en una de varias rutas dentro de C:\ProgramData\Acronis
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/10/2020

Vulnerabilidad en un documento Office en una URL en un campo xlink ODF en BigBlueButton (CVE-2020-25820)

Fecha de publicación:
21/10/2020
Idioma:
Español
BigBlueButton versiones anteriores a 2.2.7, permite a usuarios autenticados remoto leer archivos locales y llevar a cabo ataques SSRF por medio de un documento Office cargado que tiene una URL diseñada en un campo xlink ODF
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/10/2020

Vulnerabilidad en el LND (Lightning Network Daemon) habría aceptado una firma de contrapartida de alta-S y transmitido transacciones de compromiso local/HTLC inválidas de retransmisión tx (CVE-2020-26895)

Fecha de publicación:
21/10/2020
Idioma:
Español
Antes de la versión 0.10.0-beta, el LND (Lightning Network Daemon) habría aceptado una firma de contrapartida de alta-S y transmitido transacciones de compromiso local/HTLC inválidas de retransmisión tx. Esto puede ser explotado por cualquier par con un canal abierto, independientemente de la situación de la víctima (por ejemplo, nodo de enrutamiento, pagador-receptor o pagador-emisor). El impacto es una pérdida de fondos en ciertas situaciones
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/10/2020

Vulnerabilidad en LND (Lightning Network Daemon) tenía una vulnerabilidad en su base de datos de facturas (CVE-2020-26896)

Fecha de publicación:
21/10/2020
Idioma:
Español
Antes de la versión 0.11.0-beta, LND (Lightning Network Daemon) tenía una vulnerabilidad en su base de datos de facturas. Mientras reclamaba en cadena una salida HTLC recibida, no verificaba que la correspondiente salida HTLC fuera de cadena ya estaba resuelta antes de liberar la preimagen. En el caso de una colisión de hachís con una factura, la imagen previa para un pago esperado fue liberada. Un par malintencionado podría haber interceptado deliberadamente un HTLC destinado al nodo víctima, sondeado la imagen previa a través de un HTLC retransmitido y robado el HTLC interceptado. El impacto es una pérdida de fondos en ciertas situaciones, y un debilitamiento de la privacidad del receptor de la víctima
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/11/2020

Vulnerabilidad en una acción de clic en un enlace en Nagios XI (CVE-2020-5790)

Fecha de publicación:
20/10/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site request forgery en Nagios XI versión 5.7.3, permite a un atacante remoto llevar a cabo acciones confidenciales de la aplicación mediante el engaño a usuarios legítimos para hacer clic en un enlace diseñado
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/10/2020

Vulnerabilidad en los delimitadores de argumentos en un comando en Nagios XI (CVE-2020-5792)

Fecha de publicación:
20/10/2020
Idioma:
Español
Una neutralización inapropiada de los delimitadores de argumentos en un comando en Nagios XI versión 5.7.3, permite a un usuario administrador autenticado remoto escribir en archivos arbitrarios y finalmente ejecutar código con los privilegios del usuario de apache
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/04/2022

Vulnerabilidad en elementos especiales utilizados en un comando del Sistema Operativo en Nagios XI (CVE-2020-5791)

Fecha de publicación:
20/10/2020
Idioma:
Español
Una neutralización inapropiada de elementos especiales utilizados en un comando del Sistema Operativo en Nagios XI versión 5.7.3, permite a un usuario administrador autenticado remoto ejecutar comandos del sistema operativo con los privilegios del usuario de apache
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/01/2023

Vulnerabilidad en consultas en la base de datos en la página web de R-SeeNet (CVE-2020-25157)

Fecha de publicación:
20/10/2020
Idioma:
Español
La página web de R-SeeNet (versiones 1.5.1 hasta 2.4.10) sufre de una inyección SQL, que permite a un atacante remoto invocar consultas en la base de datos y recuperar información confidencial
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/10/2020

Vulnerabilidad en el manejo de los mensajes CCS (ChangeCipherSpec) en NSS en TLS (CVE-2020-25648)

Fecha de publicación:
20/10/2020
Idioma:
Español
Se encontró un fallo en la manera en que NSS manejaba los mensajes CCS (ChangeCipherSpec) en TLS versión 1.3. Este fallo permite a un atacante remoto enviar múltiples mensajes CCS, causando una denegación de servicio para los servidores compilados con la biblioteca NSS. La mayor amenaza de esta vulnerabilidad es la disponibilidad del sistema. Este fallo afecta a NSS versiones anteriores a 3.58
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el análisis de archivos PDF en Adobe Illustrator (CVE-2020-24410)

Fecha de publicación:
20/10/2020
Idioma:
Español
Adobe Illustrator versiones 24.2 (y anteriores) está afectada por una vulnerabilidad de lectura fuera de límites al analizar archivos PDF creados. Esto podría resultar en una lectura más allá del final de una estructura de memoria asignada, resultando potencialmente en una ejecución de código arbitraria en el contexto del usuario actual. Esta vulnerabilidad requiere una interacción del usuario para su explotación
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
10/11/2020

Vulnerabilidad en el manejo de archivos PDF en Adobe Illustrator (CVE-2020-24411)

Fecha de publicación:
20/10/2020
Idioma:
Español
Adobe Illustrator versiones 24.2 (y anteriores) está afectada por una vulnerabilidad de escritura fuera de límites al manejar archivos PDF creados. Esto podría resultar en una escritura más allá del final de una estructura de memoria asignada, resultando potencialmente en una ejecución de código arbitraria en el contexto del usuario actual. Esta vulnerabilidad requiere una interacción del usuario para su explotación
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
10/11/2020

Vulnerabilidad en el análisis de archivos PDF en Adobe Illustrator (CVE-2020-24409)

Fecha de publicación:
20/10/2020
Idioma:
Español
Adobe Illustrator versiones 24.2 (y anteriores) está afectada por una vulnerabilidad de lectura fuera de límites al analizar archivos PDF creados. Esto podría resultar en una lectura más allá del final de una estructura de memoria asignada, resultando potencialmente en una ejecución de código arbitraria en el contexto del usuario actual. Esta vulnerabilidad requiere una interacción del usuario para su explotación
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
10/11/2020