Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el tráfico entre dos endpoints Geneve en IPsec en el puerto UDP en el kernel de Linux (CVE-2020-25645)

Fecha de publicación:
13/10/2020
Idioma:
Español
Se encontró un fallo en el kernel de Linux en versiones anteriores a 5.9-rc7. El tráfico entre dos endpoints Geneve puede no estar cifrado cuando IPsec está configurado para cifrar el tráfico para el puerto UDP específico usado por el túnel GENEVE, permitiendo a cualquier persona entre los dos endpoints leer el tráfico sin cifrar. La principal amenaza de esta vulnerabilidad es la confidencialidad de los datos
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/03/2021

Vulnerabilidad en un ConfigSet cargado mediante la API en Apache Solr (CVE-2020-13957)

Fecha de publicación:
13/10/2020
Idioma:
Español
Apache Solr versiones 6.6.0 hasta 6.6.6, 7.0.0 hasta 7.7.3 y 8.0.0 hasta 8.6.2, impiden que algunas funcionalidades consideradas peligrosas (que podrían ser usadas para una ejecución de código remota) sean configuradas en un ConfigSet que es cargado por medio de la API sin autenticación y autorización. Las comprobaciones implementadas impiden que tales funcionalidades puedan ser omitidas al usar una combinación de acciones UPLOAD/CREATE
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la implementación de POST en los parámetros de URL en fineract jira (CVE-2018-20243)

Fecha de publicación:
13/10/2020
Idioma:
Español
La implementación de POST con el nombre de usuario y contraseña en los parámetros de URL exponía las credenciales. Mayor información está disponible en emisiones de fineract jira 726 y 629
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/10/2020

Vulnerabilidad en el plugin Channelmgnt para Sopel (un bot IR de Python) (CVE-2020-15251)

Fecha de publicación:
13/10/2020
Idioma:
Español
En el plug-in Channelmgnt para Sopel (un bot de IRC Python) anterior a la versión 1.0.3, los usuarios maliciosos pueden op/voice y tomar el control de un canal. Esta es una vulnerabilidad de bypass ACL. Este plugin está incluido en MirahezeBot-Plugins con versiones a partir de la versión 9.0.0 y menos de la versión 9.0.2 afectadas. La versión 9.0.2 incluida la versión 1.0.3 de channelmgnt, y por lo tanto está a salvo de esta vulnerabilidad. Ver la referencia GHSA-23pc-4339-95vg
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/11/2021

Vulnerabilidad en el análisis de imágenes JPEG2000 en instalaciones afectadas de Foxit Reader (CVE-2020-17416)

Fecha de publicación:
13/10/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario en instalaciones afectadas de Foxit Reader versión 10.0.0.35798. Es requerida una interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad, ya que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. El fallo específico se presenta dentro del análisis de imágenes JPEG2000. El problema resulta de una falta de comprobación apropiada de los datos suministrados por el usuario, lo que puede provocar una escritura más allá del final de una estructura asignada. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del proceso actual. Fue ZDI-CAN-11497
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/10/2020

Vulnerabilidad en el manejo de los objetos Annotation en instalaciones afectadas de Foxit Reader (CVE-2020-17417)

Fecha de publicación:
13/10/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario en instalaciones afectadas de Foxit Reader versión 10.0.1.35811. Es requerida una interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad, ya que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. El fallo específico se presenta dentro del manejo de los objetos Annotation. El problema resulta de una falta de comprobación de la existencia de un objeto antes de llevar a cabo operaciones en el objeto. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del proceso actual. Fue ZDI-CAN-11657
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/10/2020

Vulnerabilidad en el manejo de los archivos de configuración usados ??por el Servicio de Actualización en las instalaciones afectadas de Foxit PhantomPDF (CVE-2020-17415)

Fecha de publicación:
13/10/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes locales escalar privilegios en las instalaciones afectadas de Foxit PhantomPDF versión 10.0.0.35798. Un atacante debe primero obtener la capacidad de ejecutar código poco privilegiado en el sistema de destino para explotar esta vulnerabilidad. El fallo específico se presenta dentro del manejo de los archivos de configuración usados ??por el Servicio de Actualización Foxit PhantomPDF . El problema resulta de permisos incorrectos establecidos en un recurso utilizado por el servicio. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para escalar privilegios y ejecutar código en el contexto de SYSTEM. Fue ZDI-CAN-11308
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
15/10/2020

Vulnerabilidad en el manejo de los archivos de configuración usados ??por el Servicio de Actualización en las instalaciones afectadas de Foxit Reader (CVE-2020-17414)

Fecha de publicación:
13/10/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes locales escalar privilegios en las instalaciones afectadas de Foxit Reader versión 10.0.0.35798. Un atacante debe primero obtener la capacidad de ejecutar código poco privilegiado en el sistema de destino para explotar esta vulnerabilidad. El fallo específico se presenta dentro del manejo de los archivos de configuración usados ??por el Servicio de Actualización de Foxit Reader. El problema resulta de permisos incorrectos establecidos en un recurso utilizado por el servicio. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para escalar privilegios y ejecutar código en el contexto de SYSTEM. Fue ZDI-CAN-11229
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
15/10/2020

Vulnerabilidad en el manejo de objetos U3D en archivos PDF en instalaciones afectadas de Foxit PhantomPDF (CVE-2020-17413)

Fecha de publicación:
13/10/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario en instalaciones afectadas de Foxit PhantomPDF versión 10.0.0.35798. Es requerida una interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad, ya que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. El fallo específico se presenta dentro del manejo de objetos U3D insertados en archivos PDF. El problema resulta de una falta de comprobación apropiada de la longitud de los datos suministrados por el usuario antes de copiarlos hacia un búfer en la región stack de la memoria de longitud fija. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del proceso actual. Fue ZDI-CAN-11226
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
15/10/2020

Vulnerabilidad en el manejo de objetos U3D en archivos PDF en instalaciones afectadas de Foxit PhantomPDF (CVE-2020-17411)

Fecha de publicación:
13/10/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos revelar información confidencial sobre instalaciones afectadas de Foxit PhantomPDF versión 10.0.0.35798. Es requerida una interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad, ya que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. El fallo específico se presenta dentro del manejo de objetos U3D insertados en archivos PDF. El problema resulta de una falta de comprobación apropiada de los datos suministrados por el usuario, lo que puede provocar una lectura más allá del final de un objeto asignado. Un atacante puede aprovechar esto en conjunto con otras vulnerabilidades para ejecutar código en el contexto del proceso actual. Fue ZDI-CAN-11190
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
15/10/2020

Vulnerabilidad en el manejo de objetos U3D en archivos PDF en instalaciones afectadas de Foxit PhantomPDF (CVE-2020-17412)

Fecha de publicación:
13/10/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario en instalaciones afectadas de Foxit PhantomPDF versión 10.0.0.35798. Es requerida una interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad, ya que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. El fallo específico se presenta dentro del manejo de objetos U3D insertados en archivos PDF. El problema resulta de una falta de comprobación apropiada de los datos suministrados por el usuario, lo que puede provocar una escritura más allá del final de una estructura asignada. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del proceso actual. Fue ZDI-CAN-11224
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
15/10/2020

Vulnerabilidad en el servicio mini_httpd en el puerto TCP 80 en las instalaciones afectadas de diversos enrutadores NETGEAR (CVE-2020-17409)

Fecha de publicación:
13/10/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes adyacentes a la red divulgar información confidencial sobre las instalaciones afectadas de los enrutadores NETGEAR R6120, R6080, R6260, R6220, R6020, JNR3210 y WNR2020 con versiones de firmware 1.0.66. No es requerida una autenticación para explotar esta vulnerabilidad. El fallo específico se presenta dentro del servicio mini_httpd, que escucha en el puerto TCP 80 por defecto. El problema resulta de una lógica de coincidencia de cadenas incorrecta cuando se accede a páginas protegidas. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para revelar las credenciales almacenadas, conllevando a un mayor compromiso. Fue ZDI-CAN-10754
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/12/2020