Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la entrada en el comando en tree-kill en Windows (CVE-2019-15599)

Fecha de publicación:
18/12/2019
Idioma:
Español
Se presenta una inyección de código en tree-kill en Windows lo que permite una ejecución de código remota cuando un atacante es capaz de controlar la entrada en el comando.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
29/10/2021

Vulnerabilidad en la funcionalidad de petición de fusion en gitlab.com (CVE-2019-15580)

Fecha de publicación:
18/12/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de exposición de información en gitlab.com versiones anteriores a v12.3.2, versiones anteriores a v12.2.6 y versiones anteriores a v12.1.10, cuando se utiliza el bloqueo de la funcionalidad de petición de fusion, era posible que un usuario no autenticado visualizara los datos de la tubería principal de un proyecto público inclusive aunque la visibilidad de la tubería estaba restringida.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/12/2019

Vulnerabilidad en la API en el ámbito blobs en GitLab CE/EE (CVE-2019-15575)

Fecha de publicación:
18/12/2019
Idioma:
Español
Se presenta una inyección de comando en GitLab CE/EE versiones anteriores a v12.3.2, versiones anteriores a v12.2.6, versiones anteriores a v12.1.12, que permitió a un atacante inyectar comandos mediante la API por medio del ámbito blobs.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2020

Vulnerabilidad en un endpoint GraphQL en GitLab CE/EE (CVE-2019-15576)

Fecha de publicación:
18/12/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de divulgación de información en GitLab CE/EE versiones anteriores a v12.3.2, versiones anteriores a v12.2.6, versiones anteriores a v12.1.12, que permitió a un atacante visualizar notas privadas del sistema desde un endpoint GraphQL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/11/2021

Vulnerabilidad en la exploración de grupos en GitLab CE/EE (CVE-2019-15577)

Fecha de publicación:
18/12/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de divulgación de información en GitLab CE/EE versiones anteriores a v12.3.2, versiones anteriores a v12.2.6, versiones anteriores a v12.1.12, que permitió que se revelaran los hitos del proyecto por medio de la exploración de grupos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/11/2021

Vulnerabilidad en una petición HTTP en GE S2020/S2020G Fast Switch 61850 y S2020/S2020G Fast Switch 61850 (CVE-2019-18267)

Fecha de publicación:
18/12/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en GE S2020/S2020G Fast Switch 61850, S2020/S2020G Fast Switch 61850 Versiones 07A03 y anteriores. Un atacante puede inyectar Javascript arbitrario en una petición HTTP especialmente diseñada que puede ser reflejada en la respuesta HTTP. El dispositivo también es susceptible a una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting almacenado que puede permitir un secuestro de sesión, una divulgación de datos confidenciales, ataques de tipo cross-site request forgery (CSRF) y una ejecución de código remota.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/01/2020

Vulnerabilidad en denegación de servicio explotable en la funcionalidad del servicio iocheckd '' I / O-Chec (CVE-2019-5077)

Fecha de publicación:
18/12/2019
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de denegación de servicio explotable en la funcionalidad del servicio iocheckd '' I / O-Chec '' de las versiones de firmware WAGO PFC 200 03.01.07 (13) y 03.00.39 (12), y la versión de firmware WAGO PFC 100 03.00 .39 (12). Un conjunto de paquetes especialmente diseñado puede causar una denegación de servicio, lo que da como resultado que el dispositivo entre en un estado de error donde cesa todas las comunicaciones de red. Un atacante puede enviar paquetes no autenticados para activar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
10/02/2020

Vulnerabilidad en HPE UIoT (CVE-2019-11995)

Fecha de publicación:
18/12/2019
Idioma:
Español
Vulnerabilidades de seguridad en HPE UIoT versión 1.2.4.2, podrían permitir el acceso remoto no autorizado y el acceso a datos confidenciales. HPE ha abordado este problema en HPE UIoT: para los clientes con la versión UIoT 1.2.4.2, las correcciones están disponibles con 1.2.4.2 RP3 HF1. Para los clientes con versiones mas antiguas que 1.2.4.2, como 1.2.4.1, 1.2.4.0, la resolución será actualizar a 1.2.4.2 RP3 HF1. ??Se solicitó a los clientes que actualicen a las versiones actualizadas o se pongan en contacto con el soporte de HPE para más ayuda.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en la funcionalidad App Password Protection en Trend Micro Mobile Security for Android (Consumer) en Android (CVE-2019-19690)

Fecha de publicación:
18/12/2019
Idioma:
Español
Trend Micro Mobile Security for Android (Consumer) versiones 10.3.1 y por debajo en Android versión 8.0+ presenta un problema donde un atacante podría omitir la funcionalidad App Password Protection del producto.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
28/12/2019

Vulnerabilidad en un archivo DLL en el directorio de la aplicación en Trend Micro HouseCall for Home Network (CVE-2019-19688)

Fecha de publicación:
18/12/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de escalada de privilegios en Trend Micro HouseCall for Home Networks (versiones por debajo de 5.3.0.1063), podría ser explotada permitiendo a un atacante colocar un archivo DLL malicioso en el directorio de la aplicación y elevar los privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/10/2020

Vulnerabilidad en contienen un defecto de secuencias de comandos de sitios cruzados (CVE-2019-7621)

Fecha de publicación:
18/12/2019
Idioma:
Español
Las versiones de Kibana anteriores a 6.8.6 y 7.5.1 contienen un defecto de secuencias de comandos de sitios cruzados (XSS) en las visualizaciones de mapas de coordenadas y regiones. Un atacante con la capacidad de crear visualizaciones de mapas de coordenadas podría crear una visualización maliciosa. Si otro usuario de Kibana ve esa visualización o un tablero que contiene la visualización, podría ejecutar JavaScript en el navegador de la víctima.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
19/10/2020

Vulnerabilidad en el empaquetador en Trend Micro HouseCall for Home Networks (CVE-2019-19689)

Fecha de publicación:
18/12/2019
Idioma:
Español
Trend Micro HouseCall for Home Networks (versiones por debajo de 5.3.0.1063), podría ser explotado mediante un secuestro de DLL relacionado con una vulnerabilidad en el empaquetador que el programa utiliza.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/05/2022