Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en las peticiones en CA API Developer Portal. (CVE-2020-11662)

Fecha de publicación:
15/04/2020
Idioma:
Español
CA API Developer Portal versiones 4.3.1 y anteriores, manejan las peticiones de manera no segura, que permite a atacantes remotos explotar un fallo de tipo Cross-Origin Resource Sharing y acceder a información confidencial.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/06/2022

Vulnerabilidad en algunos dispositivos NETGEAR. (CVE-2019-20672)

Fecha de publicación:
15/04/2020
Idioma:
Español
Determinados dispositivos NETGEAR están afectados por una vulnerabilidad de tipo XSS almacenado. Esto afecta a RBR50 versiones anteriores a 2.3.5.30, RBS50 versiones anteriores a 2.3.5.30 y RBK50 versiones anteriores a 2.3.5.30.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2020

Vulnerabilidad en algunos dispositivos NETGEAR. (CVE-2019-20677)

Fecha de publicación:
15/04/2020
Idioma:
Español
Determinados dispositivos NETGEAR están afectados por una vulnerabilidad de tipo XSS almacenado. Esto afecta a RBR50 versiones anteriores a 2.3.5.30, RBS50 versiones anteriores a 2.3.5.30 y RBK50 versiones anteriores a 2.3.5.30.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2020

Vulnerabilidad en algunos dispositivos NETGEAR (CVE-2019-20674)

Fecha de publicación:
15/04/2020
Idioma:
Español
Determinados dispositivos NETGEAR están afectados por una vulnerabilidad de tipo XSS almacenado. Esto afecta a RBR20 versiones anteriores a 2.3.5.26, RBS20 versiones anteriores a 2.3.5.26, RBK20 versiones anteriores a 2.3.5.26, RBR40 versiones anteriores a 2.3.5.30, RBS40 versiones anteriores a 2.3.5.30, RBK40 versiones anteriores a 2.3.5.30, RBR50 versiones anteriores a 2.3.5.30, RBS50 versiones anteriores a 2.3.5.30, y RBK50 versiones anteriores a 2.3.5.30.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2020

Vulnerabilidad en algunos dispositivos NETGEAR. (CVE-2019-20678)

Fecha de publicación:
15/04/2020
Idioma:
Español
Determinados dispositivos NETGEAR están afectados por una vulnerabilidad de tipo XSS almacenado. Esto afecta a RBR20 versiones anteriores a 2.3.5.26, RBS20 versiones anteriores a 2.3.5.26, RBK20 versiones anteriores a 2.3.5.26, RBR40 versiones anteriores a 2.3.5.30, RBS40 versiones anteriores a 2.3.5.30, RBK40 versiones anteriores a 2.3.5.30, RBR50 versiones anteriores a 2.3.5.30, RBS50 versiones anteriores a 2.3.5.30, y RBK50 versiones anteriores a 2.3.5.30.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2020

Vulnerabilidad en algunos dispositivos NETGEAR (CVE-2019-20671)

Fecha de publicación:
15/04/2020
Idioma:
Español
Determinados dispositivos NETGEAR están afectados por una vulnerabilidad de tipo XSS almacenado. Esto afecta a RBR20 versiones anteriores a 2.3.5.26, RBS20 versiones anteriores a 2.3.5.26, RBK20 versiones anteriores a 2.3.5.26, RBR40 versiones anteriores a 2.3.5.30, RBS40 versiones anteriores a 2.3.5.30, RBK40 versiones anteriores a 2.3.5.30, RBR50 versiones anteriores a 2.3.5.30, RBS50 versiones anteriores a 2.3.5.30, y RBK50 versiones anteriores a 2.3.5.30.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2020

Vulnerabilidad en algunos dispositivos NETGEAR. (CVE-2019-20675)

Fecha de publicación:
15/04/2020
Idioma:
Español
Determinados dispositivos NETGEAR están afectados por una vulnerabilidad de tipo XSS almacenado. Esto afecta a RBR50 versiones anteriores a 2.3.5.30, RBS50 versiones anteriores a 2.3.5.30 y RBK50 versiones anteriores a 2.3.5.30.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2020

Vulnerabilidad en algunos dispositivos NETGEAR (CVE-2019-20673)

Fecha de publicación:
15/04/2020
Idioma:
Español
Determinados dispositivos NETGEAR están afectados por una vulnerabilidad de tipo XSS almacenado. Esto afecta a RBR20 versiones anteriores a 2.3.5.26, RBS20 versiones anteriores a 2.3.5.26, RBK20 versiones anteriores a 2.3.5.26, RBR40 versiones anteriores a 2.3.5.30, RBS40 versiones anteriores a 2.3.5.30, RBK40 versiones anteriores a 2.3.5.30, RBR50 versiones anteriores a 2.3.5.30, RBS50 versiones anteriores a 2.3.5.30, y RBK50 versiones anteriores a 2.3.5.30.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2020

Vulnerabilidad en los redireccionamientos de la página homeRedirect en CA API Developer Portal. (CVE-2020-11664)

Fecha de publicación:
15/04/2020
Idioma:
Español
CA API Developer Portal versiones 4.3.1 y anteriores, manejan los redireccionamientos de la página homeRedirect en una manera no segura, que permite a atacantes llevar a cabo ataques de redireccionamiento abierto.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2020

Vulnerabilidad en las peticiones 404 en CA API Developer Portal. (CVE-2020-11663)

Fecha de publicación:
15/04/2020
Idioma:
Español
CA API Developer Portal versiones 4.3.1 y anteriores, manejan las peticiones 404 en una manera no segura, que permite a atacantes llevar a cabo ataques de redireccionamiento abierto.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2020

Vulnerabilidad en algunos dispositivos NETGEAR. (CVE-2019-20676)

Fecha de publicación:
15/04/2020
Idioma:
Español
Determinados dispositivos NETGEAR están afectados por una falta de control de acceso en el nivel de función. Esto afecta a FS728TLP versiones anteriores a 1.0.1.26, GS105Ev2 versiones anteriores a 1.6.0.4, GS105PE versiones anteriores a 1.6.0.4, GS108Ev3 versiones anteriores a 2.06.08, GS108PEv3 versiones anteriores a 2.06.08, GS110EMX versiones anteriores a 1.0.1.4, GS116Ev2 versiones anteriores a 2.6.0.35, GS408EPP versiones anteriores a 1.0.0.15, GS724TPv2 versiones anteriores a 1.1.1.29, GS808E versiones anteriores a 1.7.0.7, GS810EMX versiones anteriores a 1.7.1.1, GS908E versiones anteriores a 1.7.0.3, GSS108E versiones anteriores a 1.6.0.4, GSS108EPP versiones anteriores a 1.0.0.15, GSS116E versiones anteriores a 1.6.0.9, JGS516PE versiones anteriores a 2.6.0.35, JGS524Ev2 versiones anteriores a 2.6.0.35, JGS524PE versiones anteriores a 2.6.0.35, XS512EM versiones anteriores a 1.0.1.1, XS708Ev2 versiones anteriores a 1.6.0.23, XS716E versiones anteriores a 1.6.0.23 y XS724EM versiones anteriores a 1.0.1.1.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/04/2020

Vulnerabilidad en una petición en la URL absoluta en los servidores de Squid. (CVE-2019-12520)

Fecha de publicación:
15/04/2020
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en Squid versiones hasta 4.7 y 5. Cuando se recibe una petición, Squid comprueba su memoria caché para visualizar si puede servir una respuesta. Lo hace al realizar un hash MD5 de la URL absoluta de la petición. Si se encuentra, sirve la petición. La URL absoluta puede incluir la UserInfo decodificada (nombre de usuario y contraseña) para determinados protocolos. Esta información decodificada se antepone al dominio. Esto permite a un atacante proporcionar un nombre de usuario que tenga caracteres especiales para delimitar el dominio y tratar el resto de la URL como una ruta o cadena de consulta. Un atacante podría primero hacer una petición a su dominio usando un nombre de usuario codificado, luego, cuando llega una petición para el dominio objetivo que decodifica a la URL exacta, servirá el HTML del atacante en lugar del HTML real. En los servidores de Squid que también actúan como proxies inversos, esto permite a un atacante conseguir acceso a funcionalidades que solo los proxies inversos pueden utilizar, tal y como ESI.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/02/2021