Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en los sistemas o dispositivos en los que se usa un navegador web para acceder a un servidor web en la API de WebSockets interna para CodeMeter (CVE-2020-14519)

Fecha de publicación:
16/09/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a un atacante utilizar la API de WebSockets interna para CodeMeter (todas las versiones anteriores a 7.00 están afectadas, incluyendo la versión 7.0 o más reciente con la API de WebSockets afectada aún habilitada. Esto es especialmente relevante para los sistemas o dispositivos en los que se usa un navegador web para acceder a un servidor web) por medio de una carga útil de Java Script específicamente diseñada, que puede permitir una alteración o creación de archivos de licencia para cuando se combina con CVE-2020-14515
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/09/2020

Vulnerabilidad en la implementación de UPnP MediaServer en Freebox Server (CVE-2020-24373)

Fecha de publicación:
16/09/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo CSRF en la implementación de UPnP MediaServer en Freebox Server versiones anteriores a 4.2.3
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/11/2022

Vulnerabilidad en un espacio de color "ICCBased" en la funcionalidad de renderizado de Nitro Pro (CVE-2020-6146)

Fecha de publicación:
16/09/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de ejecución de código explotable en la funcionalidad de renderizado de Nitro Pro versiones 13.13.2.242 y 13.16.2.300. Al dibujar el contenido de una página y seleccionar el color de trazo de un espacio de color "ICCBased", la aplicación leerá una longitud del archivo y lo usará como un centinela de bucle cuando escribe datos en el miembro de un objeto. Debido a que el miembro del objeto es un búfer de tamaño estático asignado en la pila, esto puede resultar en un desbordamiento del búfer en la región heap de la memoria. La víctima debe cargar un documento especialmente diseñado para activar esta vulnerabilidad
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/05/2022

Vulnerabilidad en la comprobación del certificado en la aplicación Bosch Smart Home System para iOS (CVE-2020-6781)

Fecha de publicación:
16/09/2020
Idioma:
Español
La comprobación inapropiada del certificado para determinadas conexiones en la aplicación Bosch Smart Home System para iOS anterior a versión 9.17.1, permite potencialmente interceptar el contenido de video al llevar a cabo un ataque de tipo man-in-the-middle
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/09/2020

Vulnerabilidad en verify-token-audience en el adaptador NodeJS (CVE-2020-1694)

Fecha de publicación:
16/09/2020
Idioma:
Español
Se encontró un fallo en todas las versiones de Keycloak versiones anteriores a 10.0.0, donde el adaptador NodeJS no admitía la verify-token-audience. Este fallo hace que algunos usuarios tengan acceso a información confidencial fuera de sus permisos
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
22/09/2020

Vulnerabilidad en las protecciones de CSRF en la interfaz de administración basada en web de RAD SecFlow-1v (CVE-2020-13259)

Fecha de publicación:
16/09/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de RAD SecFlow-1v os-image versión SF_0290_2.3.01.26, podría permitir a un atacante remoto no autenticado conducir un ataque de tipo cross-site request forgery (CSRF) en un sistema afectado. La vulnerabilidad es debido a las protecciones de CSRF insuficientes para la Interfaz de Usuario Web en un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al persuadir a un usuario de la interfaz para que siga un enlace malicioso. Una explotación con éxito podría permitir al atacante realizar acciones arbitrarias con el nivel de privilegio del usuario afectado. Esto podría ser explotado en conjunto con CVE-2020-13260
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/09/2020

Vulnerabilidad en la API del proceso administrado en el Thread Context Classloader (TCCL) en Wildfly (CVE-2020-10718)

Fecha de publicación:
16/09/2020
Idioma:
Español
Se encontró un fallo en Wildfly versiones anteriores a wildfly-embedded-13.0.0.Final, donde la API del proceso administrado incorporado presenta una configuración expuesta del Thread Context Classloader (TCCL). Esta configuración se expone como un método público, que puede omitir al administrador de seguridad. La mayor amenaza de esta vulnerabilidad es la confidencialidad
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/09/2020

Vulnerabilidad en el control de acceso en openshift-service-mesh/istio-rhel8-operator (CVE-2020-14306)

Fecha de publicación:
16/09/2020
Idioma:
Español
Se encontró un fallo de control de acceso incorrecto en el operador, openshift-service-mesh/istio-rhel8-operator todas las versiones hasta 1.1.3. Este fallo permite a un atacante con un nivel básico de acceso al clúster implementar un gateway/pod personalizado en cualquier espacio de nombres, consiguiendo potencialmente acceso a tokens de cuentas de servicio privilegiadas. La mayor amenaza de esta vulnerabilidad es la confidencialidad e integridad de los datos, así como la disponibilidad del sistema
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2022

Vulnerabilidad en una configuración AddressSpace del espacio de nombres de usuario en AMQ Online (CVE-2020-14348)

Fecha de publicación:
16/09/2020
Idioma:
Español
Se encontró en AMQ Online versiones anteriores a 1.5.2, que inyectar un campo no válido a una configuración AddressSpace del espacio de nombres de usuario coloca a AMQ Online en un estado inconsistente, donde los componentes de AMQ Online no funcionan apropiadamente, tal y como el fallo de aprovisionamiento y el fallo en la creación de direcciones, aunque esto no afecta a los clientes o agentes de mensajería ya existentes
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/09/2020

Vulnerabilidad en permisos no seguros en directorios temporales en Sylabs Singularity (CVE-2020-25039)

Fecha de publicación:
16/09/2020
Idioma:
Español
Sylabs Singularity versiones 3.2.0 hasta 3.6.2, presenta permisos no seguros en directorios temporales usados en fakeroot o en la ejecución del contenedor de espacio de nombres de usuario
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en permisos no seguros en directorios temporales en Sylabs Singularity (CVE-2020-25040)

Fecha de publicación:
16/09/2020
Idioma:
Español
Sylabs Singularity versiones hasta 3.6.2, presenta permisos no seguros en directorios temporales utilizados en operaciones de compilación de contenedores explícitas e implícitas, una vulnerabilidad diferente a CVE-2020-25039
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en el control de acceso en el enrutador Genexis Platinum 4410 (CVE-2020-25015)

Fecha de publicación:
16/09/2020
Idioma:
Español
Un enrutador específico permite cambiar la contraseña de Wi-Fi de forma remota. Genexis Platinum 4410 versión V2-1.28, un enrutador compacto que se usa generalmente en hogares y oficinas, se encontró que es vulnerable a un control de acceso roto y a CSRF, que pueden ser combinados para cambiar de forma remota la contraseña del punto de acceso WIFI
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/11/2022