Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el archivo libImaging/SgiRleDecode.c en Pillow (CVE-2020-5311)

Fecha de publicación:
03/01/2020
Idioma:
Español
El archivo libImaging/SgiRleDecode.c en Pillow versiones anteriores a la versión 6.2.2, tiene un desbordamiento de búfer de SGI.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el archivo libImaging/PcxDecode.c en Pillow. (CVE-2020-5312)

Fecha de publicación:
03/01/2020
Idioma:
Español
El archivo libImaging/PcxDecode.c en Pillow versiones anteriores a la versión 6.2.2, tiene un desbordamiento de búfer en modo PCX P.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el archivo libImaging/TiffDecode.c en realloc en Pillow (CVE-2020-5310)

Fecha de publicación:
03/01/2020
Idioma:
Español
El archivo libImaging/TiffDecode.c en Pillow versiones anteriores a la versión 6.2.2, tiene un desbordamiento de enteros de la decodificación TIFF, relacionado con realloc.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el archivo libImaging/FliDecode.c en Pillow (CVE-2020-5313)

Fecha de publicación:
03/01/2020
Idioma:
Español
El archivo libImaging/FliDecode.c en Pillow versiones anteriores a la versión 6.2.2, tiene un desbordamiento de búfer de FLI.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la API REST en el puerto TCP 5000 en OpenLambda. (CVE-2019-20329)

Fecha de publicación:
03/01/2020
Idioma:
Español
OpenLambda el 10-09-2019, permite ataques de enlace DNS contra el servidor OL por la API REST en el puerto TCP 5000.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en mensajes DNS SRV en slapd en openldap (CVE-2014-8182)

Fecha de publicación:
02/01/2020
Idioma:
Español
Se descubrió un error por un paso conllevando a un bloqueo en openldap versión 2.4, cuando se procesan mensajes DNS SRV. Si slapd fue configurado para utilizar el backend dnssrv, un atacante podría bloquear el servicio con respuestas DNS especialmente diseñadas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/01/2020

Vulnerabilidad en la deserialización de datos no confiables de Java en Pivotal Spring Framework (CVE-2016-1000027)

Fecha de publicación:
02/01/2020
Idioma:
Español
Pivotal Spring Framework hasta la versión 5.3.16 sufre un potencial problema de ejecución remota de código (RCE) si se utiliza para la deserialización en Java de datos no confiables. Dependiendo de cómo se implemente la librería dentro de un producto, este problema puede ocurrir o no, y puede ser necesaria la autenticación. NOTA: la posición del proveedor es que los datos no confiables no son un caso de uso previsto. El comportamiento del producto no se modificará porque algunos usuarios dependen de la deserialización de datos de confianza
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2023

Vulnerabilidad en las páginas de inicio del proyecto en FusionForgeFusionForge. (CVE-2014-6275)

Fecha de publicación:
02/01/2020
Idioma:
Español
FusionForge versiones anteriores a la versión 5.3.2, utiliza scripts que se ejecutan bajo el usuario de Apache compartido, que es también usado en las páginas de inicio del proyecto por defecto. Si las páginas web del proyecto están alojadas en el mismo servidor que FusionForge, puede permitir a usuarios acceder incorrectamente a datos privados en disco en FusionForge.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/01/2020

Vulnerabilidad en filebrowser.php en diversos parámetros en GetSimple CMS (CVE-2013-1420)

Fecha de publicación:
02/01/2020
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site scripting (XSS) en GetSimple CMS versiones anteriores a la versión 3.2.1, permiten a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del parámetro (1) id en el archivo backup-edit.php; (2) title o (3) parámetro menu en el archivo edit.php; o (4) path o (5) parámetro returnid en el archivo filebrowser.php en admin/. NOTA: el parámetro path en el vector admin/upload.php ya está cubierto por CVE-2012-6621.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/01/2020

Vulnerabilidad en el parámetro fieldnames en BoltWire. (CVE-2013-0737)

Fecha de publicación:
02/01/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en BoltWire versión 3.5 y anteriores, permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del parámetro fieldnames.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/01/2020

Vulnerabilidad en el archivo index.php en diversos parámetros en QuiXplorer (CVE-2013-1642)

Fecha de publicación:
02/01/2020
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site scripting (XSS) en QuiXplorer versiones anteriores a la versión 2.5.5, permiten a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del parámetro (1) dir, (2) item, (3) order, (4) searchitem, (5) selitems[], o (6) srt en el archivo index.php o (7) del parámetro QUERY_STRING en el archivo index.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/01/2021

Vulnerabilidad en WS-Security en la clase GTNSubjectCreatingInterceptor en gatein-wsrp en JBoss Portal. (CVE-2014-3590)

Fecha de publicación:
02/01/2020
Idioma:
Español
Se descubrió que la implementación de la clase GTNSubjectCreatingInterceptor en gatein-wsrp no era segura para subprocesos o hilos. Para un endpoint WSRP específico, en escenarios de alta concurrencia o escenarios en los que los mensajes SOAP tardan en ser ejecutados, era posible que un atacante remoto no autenticado consiga información privilegiada si WS-Security está habilitado para el consumidor de WSRP, y el endpoint en cuestión está siendo utilizado por un usuario privilegiado. Esto afecta a JBoss Portal versión 6.2.0.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/01/2020