Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el componente cliente Spotfire de TIBCO Spotfire Analyst, TIBCO Spotfire Analytics Platform para AWS Marketplace, TIBCO Spotfire Desktop y TIBCO Spotfire Server; de TIBCO Software Inc (CVE-2020-9416)

Fecha de publicación:
15/09/2020
Idioma:
Español
El componente cliente Spotfire de TIBCO Spotfire Analyst, TIBCO Spotfire Analytics Platform para AWS Marketplace, TIBCO Spotfire Desktop y TIBCO Spotfire Server; de TIBCO Software Inc, contiene una vulnerabilidad que teóricamente permite a un usuario legítimo inyectar scripts. Si los ejecuta una víctima autenticada en el sistema afectado, estos scripts serán ejecutados con los privilegios de la víctima. Las versiones afectadas son TIBCO Spotfire Analyst: versiones 10.7.0, 10.8.0, 10.9.0 y 10.10.0, TIBCO Spotfire Analytics Platform para AWS Marketplace: versiones 10.7.0, 10.8.0, 10.8. 1, 10.9.0, 10.10.0 y 10.10.1, TIBCO Spotfire Desktop: versiones 10.7.0, 10.8.0, 10.9.0 y 10.10.0, y TIBCO Spotfire Server: versiones 10.7.0, 10.8.0 , 10.8.1, 10.9.0, 10.10.0 y 10.10.1; de TIBCO Software Inc
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la llamada a "unserialize()" en Yii 2 (yiisoft/yii2) (CVE-2020-15148)

Fecha de publicación:
15/09/2020
Idioma:
Español
Yii 2 (yiisoft/yii2) versiones anteriores a 2.0.38 es vulnerable a una Ejecución de Código Remota si la aplicación llama a "unserialize()" en una entrada arbitraria de usuario. Esto es corregido en la versión 2.0.38. Una posible solución alternativa sin actualización está disponible en el aviso vinculado
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
22/09/2020

Vulnerabilidad en la decodificación del protocolo de extensión de entrada X en el servidor X en xorg-x11-server (CVE-2020-14346)

Fecha de publicación:
15/09/2020
Idioma:
Español
Se encontró un fallo en xorg-x11-server versiones anteriores a 1.20.9. Un subdesbordamiento de enteros en la decodificación del protocolo de extensión de entrada X en el servidor X puede conllevar a un acceso arbitrario al contenido de la memoria. La mayor amenaza de esta vulnerabilidad es la confidencialidad e integridad de los datos, así como la disponibilidad del sistema
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/08/2025

Vulnerabilidad en X.Org Server (CVE-2020-14361)

Fecha de publicación:
15/09/2020
Idioma:
Español
Se encontró un fallo en X.Org Server versiones anteriores a xorg-x11-server 1.20.9. Un subdesbordamiento de enteros que conlleva a un desbordamiento del búfer de la pila puede conllevar a una vulnerabilidad de escalada de privilegios. La mayor amenaza de esta vulnerabilidad es la confidencialidad e integridad de los datos, así como la disponibilidad del sistema
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/08/2025

Vulnerabilidad en X.Org Server (CVE-2020-14362)

Fecha de publicación:
15/09/2020
Idioma:
Español
Se encontró un fallo en X.Org Server versiones anteriores a xorg-x11-server 1.20.9. Un subdesbordamiento de enteros que conlleva a un desbordamiento del búfer de la pila puede conllevar a una vulnerabilidad de escalada de privilegios. La mayor amenaza de esta vulnerabilidad es la confidencialidad e integridad de los datos, así como la disponibilidad del sistema
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/08/2025

Vulnerabilidad en una llamada a un ioctl VT_RESIZE en la implementación del kernel de Linux del código de video invertido en consolas VGA (CVE-2020-14331)

Fecha de publicación:
15/09/2020
Idioma:
Español
Se encontró un fallo en la implementación del kernel de Linux del código de video invertido en consolas VGA cuando un atacante local intenta cambiar el tamaño de la consola, llamando un ioctl VT_RESIZE, lo que causa una escritura fuera de límites. Este fallo permite a un usuario local con acceso a la consola VGA bloquear el sistema, escalando potencialmente sus privilegios en el sistema. La mayor amenaza de esta vulnerabilidad es la confidencialidad e integridad de los datos, así como la disponibilidad del sistema
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/02/2023

Vulnerabilidad en la firma PGP en Linux Vendor Firmware Service (LVFS) en fwupd (CVE-2020-10759)

Fecha de publicación:
15/09/2020
Idioma:
Español
Se encontró un fallo de omisión de la firma PGP en fwupd (todas las versiones), que podría conllevar a la instalación de firmware sin firmar. Según aguas arriba, teóricamente es posible omitir la firma, pero no es práctico porque el Linux Vendor Firmware Service (LVFS) no está implementado o habilitado en las versiones de fwupd enviadas con Red Hat Enterprise Linux versiones 7 y 8. La mayor amenaza de esta vulnerabilidad es la confidencialidad y la integridad
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/02/2023

Vulnerabilidad en MediaWiki JavaScript API en la extensión ScratchSig para MediaWiki (CVE-2020-15179)

Fecha de publicación:
15/09/2020
Idioma:
Español
La extensión ScratchSig para MediaWiki versiones anteriores a 1.0.1, permite un ataque de tipo Cross-Site Scripting almacenado. Usando la etiqueta (script) dentro de la etiqueta (scratchsig), los atacantes con permiso de edición pueden ejecutar scripts en el navegador de los visitantes. Con MediaWiki JavaScript API, esto puede conllevar potencialmente a una escalada de privilegios y/o la toma de control de la cuenta. Esto ha sido parcheado en la versión 1.0.1. Esto ya ha sido implementado en todas las Scratch Wikis. No existen soluciones alternativas que no sean deshabilitar la extensión por completo
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
22/09/2020

Vulnerabilidad en Add Task en una visita de Project Home en Nifty Project Management Web Application (CVE-2020-25071)

Fecha de publicación:
15/09/2020
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** Nifty Project Management Web Application hasta el 26-08-2020, permite un ataque de tipo XSS, por medio de Add Task, que es renderizada en una visita de Project Home. Nota: Se ha argumentado que esto no es reproducible. "El problema original era que se crearía la tarea y se mostraría una alerta en la pantalla. Ahora se crearía la tarea, pero la alerta no se ejecutará ya que esos atributos ahora están eliminados".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/08/2024

Vulnerabilidad en el campo "message" en el módulo contactform de PrestaShop (CVE-2020-15178)

Fecha de publicación:
15/09/2020
Idioma:
Español
En el módulo contactform de PrestaShop (prestashop/contactform) versiones anteriores a 4.3.0, un atacante puede inyectar JavaScript mientras usa el formulario de contacto. El campo "message" estaba sin escapar incorrectamente, lo que posiblemente permitió a atacantes ejecutar JavaScript arbitrario en el navegador de la víctima
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/09/2020

Vulnerabilidad en los archivos de configuración en el componente Lenovo Vantage llamado Lenovo System Interface Foundation (CVE-2020-8346)

Fecha de publicación:
15/09/2020
Idioma:
Español
Se reportó de una vulnerabilidad de denegación de servicio en el componente Lenovo Vantage llamado Lenovo System Interface Foundation versiones anteriores a 1.1.19.5, que podría permitir que los archivos de configuración se escribieran en ubicaciones no estándar
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/09/2020

Vulnerabilidad en un clic en la URL en el navegador web del usuario en una interfaz web legacy de IBM y Lenovo System x IMM2 (Módulo Integrated Management 2) (CVE-2020-8340)

Fecha de publicación:
15/09/2020
Idioma:
Español
Se detectó una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en la interfaz web legacy de IBM y Lenovo System x IMM2 (Módulo Integrated Management 2) versiones anteriores a 5.60, una interfaz web Baseboard Management Controller (BMC) integrada durante una revisión de seguridad interna. Esta vulnerabilidad podría permitir al código JavaScript ser ejecutado en el navegador web del usuario, si el usuario está convencido de visitar una URL diseñada, posiblemente por medio de phishing. Una explotación con éxito requiere que sean incluidos conocimientos específicos sobre la red del usuario en la URL diseñada. El impacto es limitado a las restricciones y permisos de acceso normales del usuario que hace clic en la URL diseñada, y está sujeto a que el usuario pueda conectarse y ya esté autenticado en IMM2 u otros sistemas. El código JavaScript no es ejecutado en el propio IMM2
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
22/09/2020