Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el archivo main.c en ProFTPD (CVE-2019-18217)

Fecha de publicación:
21/10/2019
Idioma:
Español
ProFTPD versiones anteriores a 1.3.6b y versiones 1.3.7rc anteriores a 1.3.7rc2, permite una denegación de servicio remota no autenticada debido al manejo incorrecto de comandos demasiado largos porque el archivo main.c en un proceso secundario entra en un bucle infinito.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el archivo interface/forms/eye_mag/view.php en el parámetro pid en OpenEMR (CVE-2019-16862)

Fecha de publicación:
21/10/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo XSS reflejado en el archivo interface/forms/eye_mag/view.php en OpenEMR versiones 5.x anteriores a 5.0.2.1, permite a un atacante remoto ejecutar código arbitrario en el contexto de la sesión de un usuario por medio del parámetro pid.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/10/2019

Vulnerabilidad en el archivo interface/forms/eye_mag/view.php en el parámetro id en OpenEMR (CVE-2019-17409)

Fecha de publicación:
21/10/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de tipo XSS reflejado en el archivo interface/forms/eye_mag/view.php en OpenEMR versiones 5.x anteriores a 5.0.2.1 en el parámetro id.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/10/2019

Vulnerabilidad en una petición JSON REST API en el archivo /integrations.json en Verodin Director (CVE-2019-10716)

Fecha de publicación:
21/10/2019
Idioma:
Español
Un problema de divulgación de información en Verodin Director versión 3.5.3.1 y anteriores, revela los nombres de usuario y las contraseñas de las tecnologías de seguridad integradas por medio de una petición JSON REST API en el archivo /integrations.json.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/01/2022

Vulnerabilidad en en determinados tooltips en las páginas Tags, Sequences y Actors en Verodin Director (CVE-2019-10715)

Fecha de publicación:
21/10/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de tipo XSS almacenado en Verodin Director versiones anteriores a 3.5.4.0, por medio de los campos de entrada de determinados tooltips y en las páginas Tags, Sequences y Actors.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/10/2019

Vulnerabilidad en la configuración del BIOS en los ordenadores portátiles ASUS ROG Zephyrus M GM501GS (CVE-2019-18216)

Fecha de publicación:
20/10/2019
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** El diseño de la configuración del BIOS en los ordenadores portátiles ASUS ROG Zephyrus M GM501GS con BIOS versión 313 se basa en la batería principal en lugar de usar una batería CMOS, lo que reduce el valor de un mecanismo de protección en el que se prohíbe el arranque desde un dispositivo USB. Los atacantes con acceso físico a la computadora portátil pueden agotar la batería principal para restablecer la configuración del BIOS, y luego lograr acceso directo al disco duro iniciando un sistema operativo USB en vivo sin desensamblar el ordenador portátil. NOTA: el proveedor ha indicado aparentemente que esto es "normal" y que el uso de la misma batería para el BIOS y el sistema en general es un "new design". Sin embargo, el proveedor planea aparentemente "improve" esto un tiempo posterior no especificado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
05/08/2024

Vulnerabilidad en en procesos FFmpeg en la aplicación Video_Converter para Nextcloud (CVE-2019-18214)

Fecha de publicación:
19/10/2019
Idioma:
Español
La aplicación Video_Converter versión 0.1.0 para Nextcloud, permite la denegación de servicio (consumo de CPU y memoria) por medio de múltiples conversiones simultáneas porque muchos procesos FFmpeg pueden ser ejecutados al mismo tiempo. (La carga de trabajo no está en cola para la ejecución en serie).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/10/2019

Vulnerabilidad en el archivo templates/pad.html en la ruta de la URL en Etherpad-Lite (CVE-2019-18209)

Fecha de publicación:
19/10/2019
Idioma:
Español
El archivo templates/pad.html en Etherpad-Lite versión 1.7.5, presenta un vulnerabilidad de tipo XSS cuando el navegador no codifica la ruta de la URL, como es demostrado mediante Internet Explorer.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
22/10/2019

Vulnerabilidad en las peticiones HTTP en los dispositivos WAGO Series PFC100 y PFC200 (CVE-2019-18202)

Fecha de publicación:
19/10/2019
Idioma:
Español
Una divulgación de información es posible en los dispositivos WAGO Series PFC100 y PFC200 versiones anteriores a FW12, debido a un control de acceso inapropiado. Un atacante remoto puede comprobar la existencia de rutas y nombres de archivos por medio de peticiones HTTP diseñadas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/03/2023

Vulnerabilidad en el archivo net/ipv6/fib6_rules.c en la función fib6_rule_suppress() en la funcionalidad de supresión de fib6 en el kernel de Linux (CVE-2019-18198)

Fecha de publicación:
18/10/2019
Idioma:
Español
En el kernel de Linux versiones anteriores a 5.3.4, un atacante local puede explotar un error de uso del conteo de referencia en la función fib6_rule_suppress() en la funcionalidad de supresión de fib6 del archivo net/ipv6/fib6_rules.c, cuando maneja el flag FIB_LOOKUP_NOREF, para corromper la memoria , también se conoce como CID-ca7a03c41753.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/01/2023

Vulnerabilidad en el archivo transform.c en la función xsltCopyText en libxslt (CVE-2019-18197)

Fecha de publicación:
18/10/2019
Idioma:
Español
En la función xsltCopyText en el archivo transform.c en libxslt versión 1.1.33, una variable de puntero no se restablece bajo determinadas circunstancias. Si el área de memoria relevante se liberó y reutilizó de cierta manera, una comprobación de límites podría fallar y podría escribirse la memoria fuera de un búfer o podrían divulgarse datos no inicializados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en la página Problem Report de las páginas del servlet en HCL Traveler (CVE-2019-4409)

Fecha de publicación:
18/10/2019
Idioma:
Español
HCL Traveler versiones 9.x y anteriores, son susceptibles a ataques de tipo cross-site scripting. En la página Problem Report de las páginas del servlet de Traveler, existe un campo para especificar un archivo adjunto que provee detalles adicionales del problema. Un nombre de archivo no válido devuelve un mensaje de error que incluye el nombre de archivo ingresado. Si el nombre del archivo no es escapado en la página de error devuelta, podría exponer una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/10/2019