Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en una Dirección de Escritura en IrfanView (CVE-2019-16887)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
En IrfanView versión 4.53, los Datos desde una Dirección en Fallo controlan una Dirección de Escritura posterior que inicia en image00400000+0x000000000001dcfc.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/09/2019

Vulnerabilidad en la página no revelada de un sistema BIG-IQ (CVE-2019-6653)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de tipo Cross Site Scripting Almacenados en la página no revelada de un sistema BIG-IQ versiones 6.0.0 hasta 6.1.0 o 5.2.0 hasta 5.4.0. El ataque puede ser almacenado por usuarios a los que se les otorgan los roles de Administrador de dispositivos y Administrador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el archivo libcontainer/rootfs_linux.go en AppArmor en runc usado en Docker (CVE-2019-16884)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
runc versiones hasta 1.0.0-rc8, como es usado en Docker versiones hasta 19.03.2-ce y otros productos, permite omitir la restricción de AppArmor porque el archivo libcontainer/rootfs_linux.go comprueba incorrectamente los destinos de montaje y, por lo tanto, una imagen Docker maliciosa puede ser montada sobre un directorio /proc .
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la página de inicio de sesión de la utilidad de Configuración en BIG-IP, BIG-IQ, iWorkflow y Enterprise Manager (CVE-2019-6651)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
En BIG-IP versiones 15.0.0, 14.1.0 hasta 14.1.0.6, 14.0.0 hasta 14.0.0.5, 13.0.0 hasta 13.1.1.5, 12.1.0 hasta 12.1.4.1, 11.5.1 hasta 11.6.4, BIG-IQ versiones 7.0.0, 6.0.0 hasta 6.1.0, 5.2.0 hasta 5.4.0, iWorkflow versión 2.3.0 y Enterprise Manager versión 3.1.1, la página de inicio de sesión de la utilidad de Configuración puede no seguir las mejores prácticas de seguridad al manejar una petición maliciosa.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en TLS en los servicios para estadísticas en BIG-IQ (CVE-2019-6652)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
En BIG-IQ versiones 6.0.0 hasta 6.1.0, los servicios para estadísticas no requieren autenticación ni implementan ninguna forma de Transport Layer Security (TLS).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el método Matrix::zip_elements en el paquete (crate) linea para Rust (CVE-2019-16880)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en el paquete (crate) linea versiones hasta 0.9.4 para Rust. Se presenta una doble liberación en el método Matrix::zip_elements.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
27/09/2019

Vulnerabilidad en las funciones stream_callback y stream_finished_callback en el paquete (crate) portaudio-rs para Rust (CVE-2019-16881)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en el paquete (crate) portaudio-rs versiones hasta 0.3.1 para Rust. Se presenta un uso de la memoria previamente liberada con una ejecución de código arbitraria resultante debido a la falta de seguridad del desempaquetado en las funciones stream_callback y stream_finished_callback.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
26/09/2019

Vulnerabilidad en el paquete (crate) string-interner para Rust (CVE-2019-16882)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en el paquete (crate) string-interner versiones anteriores a 0.7.1 para Rust. Permite a atacantes leer desde ubicaciones de memoria asociadas con el colgado de punteros, debido a un fallo de clonación.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/09/2019

Vulnerabilidad en el plugin alo-easymail para WordPress (CVE-2015-9409)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
El plugin alo-easymail en versiones anteriores a la 2.6.01 para WordPress tiene Cross-Site Request Forgery (CSRF) con Cross-Site Scripting (XSS) resultante en pages/alo-easymail-admin-options.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/09/2019

Vulnerabilidad en un archivo .ozasmt en HCL AppScan Source (CVE-2019-16188)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
HCL AppScan Source versiones anteriores a 9.03.13, es susceptible a ataques de tipo XML External Entity (XXE) en múltiples ubicaciones. En particular, un atacante puede enviar un archivo .ozasmt especialmente diseñado hacia una víctima seleccionada y pedirle que lo abra. Cuando la víctima importa el archivo .ozasmt en AppScan Source, el contenido de cualquier archivo en el sistema de archivos local (al cual la víctima tiene acceso de lectura) puede exfiltrarse hacia un oyente remoto bajo el control del atacante. El producto no deshabilita el procesamiento de external XML Entity, lo que puede conllevar a la divulgación de información y ataques de denegación de servicios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/09/2019

Vulnerabilidad en redireccionamientos configurados con mod_rewrite en el servidor HTTP Apache (CVE-2019-10098)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
En el servidor HTTP Apache versiones 2.4.0 hasta 2.4.39, los Redireccionamientos configurados con mod_rewrite que fueron previstos a estar auto referenciados podrían ser engañados por nuevas líneas codificadas y redireccionadas a una URL inesperada dentro de la URL de la petición.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el archivo include/tracking/status/Services/xml/makeXMLForOneService.php en el parámetro svc_id en Centreon (CVE-2019-16194)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
Unas vulnerabilidades de inyección SQL en Centreon versiones hasta 19.04, permiten ataques por medio del parámetro svc_id en el archivo include/tracking/status/Services/xml/makeXMLForOneService.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
25/09/2019