Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2015-9344)

Fecha de publicación:
27/08/2019
Idioma:
Español
El plugin de registro de enlaces antes de 2.1 para WordPress tiene inyección SQL.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
04/09/2019

Vulnerabilidad en verify_newpolicy_info en net/xfrm/xfrm_user.c del kernel de Linux (CVE-2019-15666)

Fecha de publicación:
27/08/2019
Idioma:
Español
Se descubrió un fallo en el núcleo de Linux en versiones anteriores a 5.0.19. Hay un acceso a array fuera de límites en __xfrm_policy_unlink, lo que causará una denegación del servicio, ya que verify_newpolicy_info en net/xfrm/xfrm_user.c gestiona mal la validación de directorios.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en connect-pg-simple (CVE-2019-15658)

Fecha de publicación:
26/08/2019
Idioma:
Español
connect-pg-simple versiones anteriores a la 6.0.1 permite la inyección de SQL si tableName o schemaName son datos no confiables.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/08/2019

Vulnerabilidad en eslint-utils (CVE-2019-15657)

Fecha de publicación:
26/08/2019
Idioma:
Español
En eslint-utils versiones anteriores a la 1.4.1, la función getStaticValue puede ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en wolfSSL (CVE-2019-15651)

Fecha de publicación:
26/08/2019
Idioma:
Español
wolfSSL versión 4.1.0, presenta una lectura excesiva de búfer en la región heap de la memoria por un byte en la función DecodeCertExtensions en el archivo wolfcrypt/src/asn.c porque la lectura del byte ASN_BOOLEAN no es manejada correctamente por un certificado DER especialmente diseñado en GetLength_ex.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/09/2019

Vulnerabilidad en Black Box iCOMPEL (CVE-2019-15497)

Fecha de publicación:
26/08/2019
Idioma:
Español
Black Box iCOMPEL 9.2.3 hasta 11.1.4, como se usa en ONELAN Net-Top-Box 9.2.3 hasta 11.1.4 y otros productos, tiene credenciales predeterminadas que permiten a los atacantes remotos acceder a dispositivos de forma remota a través de SSH, HTTP, HTTPS y FTP
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
04/09/2019

Vulnerabilidad en MikroTik RouterOS (CVE-2019-15055)

Fecha de publicación:
26/08/2019
Idioma:
Español
MikroTik RouterOS a través de 6.44.5 y 6.45.x a 6.45.3 maneja incorrectamente el nombre del disco, lo que permite a los usuarios autenticados eliminar archivos arbitrarios. Los atacantes pueden aprovechar esta vulnerabilidad para restablecer el almacenamiento de credenciales, lo que les permite acceder a la interfaz de administración como administrador sin autenticación.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/10/2020

Vulnerabilidad en GNUBOARD5 (CVE-2018-18668)

Fecha de publicación:
26/08/2019
Idioma:
Español
GNUBOARD5 versiones anteriores a la 5.3.2.0 tiene XSS que permite a los atacantes remotos inyectar script web arbitrario o HTML a través del parámetro "título de la página de inicio", también conocido como el parámetro adm / config_form_update.php cf_title.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
19/09/2024

Vulnerabilidad en Delta Controls enteliBUS Manager (CVE-2019-9569)

Fecha de publicación:
26/08/2019
Idioma:
Español
El desbordamiento de búfer en dactetra en Delta Controls enteliBUS Manager V3.40_B-571848 permite a los usuarios remotos no autenticados ejecutar código arbitrario y posiblemente causar una denegación de servicio a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en La versión del núcleo de OpenBSD (CVE-2019-8460)

Fecha de publicación:
26/08/2019
Idioma:
Español
La versión del núcleo de OpenBSD anterior o igual a la versión 6.5 se puede forzar a crear largas cadenas de agujeros TCP SACK que provocan llamadas muy costosas a tcp_sack_option () para cada paquete SACK entrante que puede conducir a una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/08/2021

Vulnerabilidad en Adobe Photoshop CC (CVE-2019-7991)

Fecha de publicación:
26/08/2019
Idioma:
Español
Adobe Photoshop CC versiones 19.1.8 y anteriores y 20.0.5 y anteriores tienen una vulnerabilidad de lectura fuera de límite. La explotación exitosa podría conducir a una pérdida de memoria.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/09/2021

Vulnerabilidad en Adobe Photoshop CC (CVE-2019-7992)

Fecha de publicación:
26/08/2019
Idioma:
Español
Adobe Photoshop CC versiones 19.1.8 y anteriores y 20.0.5 y anteriores tienen una vulnerabilidad de escritura fuera de límite. La explotación exitosa podría conducir a la ejecución de código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
08/09/2021