Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en las URL con una barra diagonal y una barra diagonal inversa al principio en mod_auth_openidc (CVE-2019-20479)

Fecha de publicación:
20/02/2020
Idioma:
Español
Se detectó un fallo en mod_auth_openidc versiones anteriores a 2.4.1. Se presenta un problema de redireccionamiento abierto en las URL con una barra diagonal y una barra diagonal inversa al principio.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en un mensaje Router Advertisement (RA) en la implementación del protocolo Neighbor Discovery (ND) en la pila IPv6 en FreeBSD (CVE-2015-2923)

Fecha de publicación:
20/02/2020
Idioma:
Español
La implementación del protocolo Neighbor Discovery (ND) en la pila de IPv6 en FreeBSD versiones hasta 10.1, permite a atacantes remotos reconfigurar una configuración de hop-limit por medio de un valor hop_limit pequeño en un mensaje Router Advertisement (RA).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
28/02/2020

Vulnerabilidad en una longitud de nombre no válida en una respuesta DNS en el archivo network/dn_expand.c en la función __dn_expand en musl libc (CVE-2014-3484)

Fecha de publicación:
20/02/2020
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en la región stack de la memoria en la función __dn_expand en el archivo network/dn_expand.c en musl libc versiones 1.1x anteriores a 1.1.2 y versiones 0.9.13 anteriores a 1.0.3, permiten a atacantes remotos (1) tener un impacto no especificado por medio de una longitud de nombre no válida en una respuesta DNS o (2) causar una denegación de servicio (bloqueo) por medio de una longitud de nombre no válida en una respuesta DNS, relacionada con un bucle infinito sin salida.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
28/02/2020

Vulnerabilidad en la creación de páginas PTE en el kernel de Linux (CVE-2011-2498)

Fecha de publicación:
20/02/2020
Idioma:
Español
El kernel de Linux desde versión v2.3.36 anteriores a v2.6.39, permite a usuarios locales sin privilegios causar una denegación de servicio (consumo de memoria) al activar la creación de páginas PTE.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en diversos parámetros y archivos en Axous (CVE-2012-2629)

Fecha de publicación:
20/02/2020
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site request forgery (CSRF) y cross-site scripting (XSS) en Axous versiones anteriores a 1.1.1, permiten a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para peticiones que (1) agregan una cuenta de administrador por medio de una acción addnew en el archivo admin/administrators_add.php; o (2) conducir ataques de tipo cross-site scripting (XSS) por medio del parámetro page_title en el archivo admin/content_pages_edit.php; (3) el parámetro category_name[] en el archivo admin/products_category.php; el parámetro (4) site_name, (5) seo_title, o (6) meta_keywords en el archivo admin/settings_siteinfo.php; el parámetro (7) company_name, (8) address1, (9) address2, (10) city, (11) state, (12) country, (13) author_first_name, (14) author_last_name, (15) author_email, (16) contact_first_name, (17) contact_last_name, (18) contact_email, (19) general_email, (20) general_phone, (21) general_fax, (22) sales_email, (23) sales_phone, (24) support_email, o (25) support_phone en el archivo admin/settings_company.php; o el parámetro (26) system_email, (27) sender_name, (28) smtp_server, (29) smtp_username, (30) smtp_password, o (31) order_notice_email en el archivo admin/settings_email.php.settings_email.php.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en un archivo con el formato "deb http://user:pass@server:port/" en líneas deb en sources.list en Ansible (CVE-2014-4660)

Fecha de publicación:
20/02/2020
Idioma:
Español
Ansible versiones anteriores a 1.5.5, construye nombres de archivos que contienen campos de usuario y contraseña sobre la base de líneas deb en sources.list, lo que podría permitir a usuarios locales obtener información confidencial de credenciales en circunstancias oportunistas al aprovechar la existencia de un archivo que utiliza el formato "deb http://user:pass@server:port/".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/02/2020

Vulnerabilidad en instrucciones en la función safe_eval en Ansible (CVE-2014-4678)

Fecha de publicación:
20/02/2020
Idioma:
Español
La función safe_eval en Ansible versiones anteriores a 1.6.4, no restringe apropiadamente el subconjunto de códigos, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de instrucciones diseñadas. NOTA: esta vulnerabilidad se presenta debido a una corrección incompleta del CVE-2014-4657.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
25/02/2020

CVE-2016-3181

Fecha de publicación:
20/02/2020
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2016-3182. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2016-3182. Notes: All CVE users should reference CVE-2016-3182 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en un archivo jpeg 2000 en el archivo bin/common/color.c en la función color_esycc_to_rgb en OpenJPEG (CVE-2016-3182)

Fecha de publicación:
20/02/2020
Idioma:
Español
La función color_esycc_to_rgb en el archivo bin/common/color.c en OpenJPEG versiones anteriores a 2.1.1, permite a atacantes causar una denegación de servicio (corrupción de memoria) por medio de un archivo jpeg 2000 diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/09/2020

Vulnerabilidad en vectores no especificados en BOINC (CVE-2013-2018)

Fecha de publicación:
20/02/2020
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en BOINC, permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios por medio de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
08/07/2025

Vulnerabilidad en configuración del almacén de confianza en vRealize Operations for Horizon Adapter (CVE-2020-3944)

Fecha de publicación:
19/02/2020
Idioma:
Español
vRealize Operations for Horizon Adapter (versiones 6.7.x anteriores a 6.7.1 y versiones 6.6.x anteriores a 6.6.1), presenta una configuración inapropiada del almacén de confianza conllevando a una omisión de autenticación. Un atacante remoto no autenticado que tenga acceso a la red para vRealize Operations, con Horizon Adapter en ejecución, puede omitir la autenticación del Adaptador.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/02/2020

Vulnerabilidad en una URL en el archivo dremotereporter/load_logfiles.php en el parámetro url en Netsweeper (CVE-2014-9617)

Fecha de publicación:
19/02/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el archivo dremotereporter/load_logfiles.php en Netsweeper versiones anteriores a 4.0.5, permite a atacantes remotos redireccionar a usuarios a sitios web arbitrarios y llevar a cabo ataques de phishing por medio de una URL en el parámetro url.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/02/2020