Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en los teléfonos móviles Huawei Ever-L29B, HUAWEI Mate 20 RS, HUAWEI Mate 20 X y Honor Magic2 (CVE-2020-1882)

Fecha de publicación:
18/02/2020
Idioma:
Español
Los teléfonos móviles Huawei Ever-L29B versiones anteriores a 10.0.0.180(C185E6R3P3), anteriores a 10.0.0.180(C432E6R1P7), anteriores a 10.0.0.180(C636E5R2P3); HUAWEI Mate 20 RS versiones anteriores a 10.0.0.175(C786E70R3P8); HUAWEI Mate 20 X versiones anteriores a 10.0.0.176(C00E70R2P8); y Honor Magic2 versiones anteriores a 10.0.0.175(C00E59R2P11), presentan una vulnerabilidad de autorización inapropiada. Debido a una autorización inapropiada de alguna función, un atacante puede omitir la autorización para llevar a cabo algunas operaciones.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

CVE-2012-2412

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2012-4531. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2012-4531. Notes: All CVE users should reference CVE-2012-4531 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en un byte null en la extensión PHP sqlsrv en Zend Framework (CVE-2014-8089)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en Zend Framework versiones anteriores a 1.12.9, versiones 2.2.x anteriores a 2.2.8 y versiones 2.3.x anteriores a 2.3.3, cuando se usa la extensión PHP sqlsrv, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios por medio de un byte null.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/02/2020

Vulnerabilidad en el archivo do/view/Main/WebHome en la biblioteca lib/TWiki/Plugins.pm en el parámetro debugenableplugins en Twiki (CVE-2014-7236)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección Eval en la biblioteca lib/TWiki/Plugins.pm en TWiki versiones anteriores a 6.0.1, permite a atacantes remotos ejecutar código de Perl arbitrario por medio del parámetro debugenableplugins en el archivo do/view/Main/WebHome.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/02/2020

Vulnerabilidad en los parámetros de la GUI web en LPAR2RRD (CVE-2014-4981)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
LPAR2RRD en versiones 3.5 y anteriores, permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios debido a el saneamiento de entrada insuficiente de los parámetros de la GUI web.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/02/2020

Vulnerabilidad en una imagen JPEG 2000 en la función jas_matrix_create en JasPer (CVE-2015-8751)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
Un desbordamiento de enteros en la función jas_matrix_create en JasPer, permite a atacantes dependiendo del contexto tener un impacto no especificado por medio de una imagen JPEG 2000 diseñada, relacionada con la multiplicación de enteros para una asignación de memoria.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/12/2023

Vulnerabilidad en comprobación de la ruta de entrada en GaussDB 200 (CVE-2020-1853)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
GaussDB 200 con la versión 6.5.1, presenta una vulnerabilidad de salto de ruta. Debido a una comprobación insuficiente de la ruta de entrada, un atacante autenticado puede saltar directorios y descargar archivos a un directorio específico. Una explotación con éxito puede causar una fuga de información.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
19/02/2020

Vulnerabilidad en el acceso de lectura y escritura a la configuración del dispositivo en Phoenix Contact Emalytics Controller ILC 2050 BI y BI-L (CVE-2020-8768)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Phoenix Contact Emalytics Controller ILC 2050 BI versiones anteriores a 1.2.3 y BI-L versiones anteriores a 1.2.3. Se presenta un mecanismo no seguro para el acceso de lectura y escritura a la configuración del dispositivo. El mecanismo puede ser detectado al examinar un enlace sobre el sitio web del dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
01/01/2022

Vulnerabilidad en el envío de paquetes de peticiones en los módulos Huawei NGFW, NIP6300, NIP6600, Secospace USG6500, Secospace USG6600 y USG9500 (CVE-2020-1856)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
Los módulos Huawei NGFW, NIP6300, NIP6600, Secospace USG6500, Secospace USG6600 y USG9500 versiones V500R001C30, V500R001C60 y V500R005C00, presentan una vulnerabilidad de fuga de información. Un atacante puede explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de paquetes de peticiones específicos hacia los dispositivos afectados. Una explotación con éxito puede conllevar a una fuga de información.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en los nombres de la bases de datos en LabVantage LIMS (CVE-2020-7959)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
LabVantage LIMS versión 8.3, no mantiene apropiadamente la confidencialidad de los nombres de la bases de datos. Por ejemplo, la aplicación web expone el nombre de la base de datos. Un atacante podría ser capaz de enumerar nombres de bases de datos al proporcionar su propio nombre de base de datos en una petición, porque la respuesta devolverá un mensaje de excepción "Unrecognized Database" si la base de datos no existe.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en el módulo IPSec en Huawei NIP6800 y Secospace USG6600 y USG9500 (CVE-2020-1829)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
Huawei NIP6800 versiones V500R001C30 y V500R001C60SPC500; y Secospace USG6600 y USG9500 versiones V500R001C30SPC200, V500R001C30SPC600 y V500R001C60SPC500, presentan una vulnerabilidad de que el módulo IPSec maneja un mensaje inapropiadamente. Los atacantes pueden enviar mensajes específicos para causar una doble liberación de memoria. Esto puede comprometer el servicio normal.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/02/2020

Vulnerabilidad en el envío de paquetes de petición en Huawei NIP6800 y Secospace USG6600 y USG9500 (CVE-2020-1827)

Fecha de publicación:
17/02/2020
Idioma:
Español
Huawei NIP6800 versiones V500R001C30, V500R001C60SPC500 y V500R005C00SPC100; y Secospace USG6600 y USG9500 versiones V500R001C30SPC200, V500R001C30SPC600, V500R001C60SPC500 y V500R005C00SPC100, presentan una vulnerabilidad de fuga de información. Un atacante puede explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de paquetes de petición específicos hacia los dispositivos afectados. Una explotación con éxito puede conllevar a una fuga de información.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/02/2020