Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2020-14476

Fecha de publicación:
08/07/2020
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: This candidate was withdrawn by its CNA. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Micro Focus Identity Manager (CVE-2020-11849)

Fecha de publicación:
08/07/2020
Idioma:
Español
Una elevación de privilegios y/o vulnerabilidad de acceso no autorizado en Micro Focus Identity Manager. Afecta las versiones anteriores a 4.7.3 y 4.8.1 hotfix 1. La vulnerabilidad podría permitir una exposición de información que puede resultar en una elevación de privilegios o un acceso no autorizado
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la funcionalidad MX Transfer en modo "Receive" en MX Player Android App (CVE-2020-5764)

Fecha de publicación:
08/07/2020
Idioma:
Español
Las versiones de MX Player Android App anteriores a v1.24.5, son susceptibles a una vulnerabilidad de salto de directorio cuando un usuario está usando la funcionalidad MX Transfer en modo "Receive". Un atacante puede explotar esto al conectarse a la sesión de MX Transfer como "sender" y enviando un MessageType de "FILE_LIST" con un campo "name" que contiene caracteres de salto de directorio (../). Esto resultará en que el archivo es transferido hacia el teléfono de la víctima, pero siendo guardado fuera del directorio previsto "/sdcard /MXshare". En algunas instancias, un atacante puede lograr una ejecución de código remota al escribir archivos ".odex" y ".vdex" en el directorio "oat" de la aplicación MX Player
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/07/2020

Vulnerabilidad en HPE IceWall SSO Dfw y Dgfw (Domain Gateway Option) (CVE-2020-7140)

Fecha de publicación:
08/07/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de seguridad en HPE IceWall SSO Dfw y Dgfw (Domain Gateway Option) podría ser explotada remotamente para causar una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS). HPE ha proporcionado la siguiente información para resolver esta vulnerabilidad en HPE IceWall SSO DFW y Dgfw: https://www.hpe.com/jp/icewall_patchaccess
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/07/2020

Vulnerabilidad en consultas SQL en VeloCloud Orchestrator (CVE-2020-3973)

Fecha de publicación:
08/07/2020
Idioma:
Español
VeloCloud Orchestrator, no aplica una comprobación de entrada correcta que permite una inyección SQL ciega. Un actor malicioso con acceso tenant a Velocloud Orchestrator podría introducir consultas SQL especialmente diseñadas y obtener datos que no son privilegiados
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
15/07/2020

Vulnerabilidad en la familia de dispositivos de Geovision Door Access Control (CVE-2020-3931)

Fecha de publicación:
08/07/2020
Idioma:
Español
Un desbordamiento del búfer se presenta en la familia de dispositivos de Geovision Door Access Control, un atacante remoto no autenticado puede ejecutar un comando arbitrario
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
16/07/2020

Vulnerabilidad en el archivo uno.php en CMSUno (CVE-2020-15600)

Fecha de publicación:
07/07/2020
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en CMSUno versiones anteriores a 1.6.1. El archivo uno.php permite que un ataque de tipo CSRF cambie la contraseña de administrador
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/01/2022

Vulnerabilidad en wpantund de Openthread (CVE-2020-8916)

Fecha de publicación:
07/07/2020
Idioma:
Español
Una pérdida de memoria en wpantund de Openthread versiones hasta el commit 0e5d1601febb869f583e944785e5685c6c747be7, cuando es usado en un entorno donde wpanctl está directamente en interfaz con el controlador de control (por ejemplo: entornos de depuración) puede permitir a un atacante bloquear el servicio (DoS). Recomendamos actualizar o restringir el acceso en sus entornos de depuración
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/07/2020

Vulnerabilidad en el archivo register.php en los campos user_firstname o user_lastname en Victor CMS (CVE-2020-15599)

Fecha de publicación:
07/07/2020
Idioma:
Español
Victor CMS hasta el 28-02-2019, permite un ataque de tipo XSS por medio del campo user_firstname o user_lastname del archivo register.php
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/07/2020

Vulnerabilidad en el código de sonda de Connectwise Automate (CVE-2020-15008)

Fecha de publicación:
07/07/2020
Idioma:
Español
Se presenta un SQLi en el código de sonda de todas las versiones de Connectwise Automate anteriores a 2020.7 o 2019.12. Se presenta una inyección SQL en la implementación de la sonda para guardar datos en una tabla personalizada debido a una comprobación inadecuada del lado del servidor. A medida que el código crea un SQL dinámico para la instrucción de inserción y utiliza el nombre de la tabla suministrado por el usuario con poca comprobación, el nombre de la tabla puede ser modificado para permitir que comandos de actualización arbitrarios se ejecuten. El uso de otras técnicas de inyección SQL, como los ataques de sincronización, son posibles para realizar una extracción de datos completa. Parcheado en versión 2020.7 y en un hotfix para 2019.12
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/07/2020

Vulnerabilidad en el correo no deseado en Gossipsub (CVE-2020-12821)

Fecha de publicación:
07/07/2020
Idioma:
Español
Gossipsub versión 1.0, no resiste apropiadamente el correo no deseado de mensajes no válidos, tal y como un ataque tipo eclipse o un ataque tipo sybil
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
15/07/2020

Vulnerabilidad en ajax php mysql en el archivo Records.php en los parámetros start y length para phpzag live (CVE-2020-8521)

Fecha de publicación:
07/07/2020
Idioma:
Español
Una inyección SQL con parámetros start y length del archivo Records.php para phpzag live agregar editar eliminar registros de tablas de datos con ajax php mysql
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/07/2020