Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web del Software Cisco Firepower Management Center (CVE-2019-12686)

Fecha de publicación:
02/10/2019
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la interfaz de administración basada en web del Software Cisco Firepower Management Center (FMC), podrían permitir a un atacante remoto autenticado ejecutar inyecciones SQL arbitrarias sobre un dispositivo afectado. Estas vulnerabilidades se presentan debido a una comprobación de entrada inapropiada. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades mediante el envío de consultas SQL creadas a un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante visualizar información que no está autorizado de ver, llevar a cabo cambios en el sistema que no está autorizado a realizar y ejecutar comandos dentro del sistema operativo subyacente que pueden afectar la disponibilidad del dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/11/2024

Vulnerabilidad en JetBrains UpSource (CVE-2019-12157)

Fecha de publicación:
02/10/2019
Idioma:
Español
En las versiones de JetBrains UpSource anteriores a la build 1293 de 2018.2, existe la divulgación de credenciales a través de comandos RPC
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
26/01/2021

Vulnerabilidad en io.undertow.request.security en el registro DEBUG de Undertow. (CVE-2019-10212)

Fecha de publicación:
02/10/2019
Idioma:
Español
Se encontró un fallo en, todas las versiones por debajo de la 2.0.20, en el registro DEBUG de Undertow para io.undertow.request.security. Si está habilitado, un atacante podría abusar de este fallo para conseguir las credenciales del usuario de los archivos de registro.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/02/2022

Vulnerabilidad en los metadatos del servidor en JetBrains TeamCity y UpSource. (CVE-2019-12156)

Fecha de publicación:
02/10/2019
Idioma:
Español
Los metadatos del servidor podrían estar expuestos porque uno de los mensajes de error reflejaba la respuesta completa devuelta al cliente en JetBrains TeamCity versiones anteriores a 2018.2.5 y UpSource versiones anteriores a 2018.2 build 1293.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/11/2021

Vulnerabilidad en La función de deserialización de Java utilizada por Cisco Security Manager. (CVE-2019-12630)

Fecha de publicación:
02/10/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la función de deserialización de Java utilizada por Cisco Security Manager, podría permitir a un atacante remoto no autenticado ejecutar comandos arbitrarios sobre un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a la deserialización no segura del contenido suministrado por el usuario mediante el software afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de un objeto Java serializado malicioso a un oyente específico en un sistema afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar comandos arbitrarios en el dispositivo con los privilegios de casuser.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en number_format en HHVM (CVE-2019-11929)

Fecha de publicación:
02/10/2019
Idioma:
Español
Las comprobaciones de límites insuficientes cuando se formatea números en number_format permiten el acceso de lectura y escritura a la memoria fuera de límites, conllevando potencialmente a la ejecución remota de código. Este problema afecta a HHVM versiones anteriores a 3.30.10, todas las versiones entre 4.0.0 y 4.8.5, todas las versiones entre 4.9.0 y 4.18.2, y las versiones 4.19.0, 4.19.1, 4.20.0, 4.20.1 , 4.20.2, 4.21.0, 4.22.0, 4.23.0.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
10/10/2019

Vulnerabilidad en configuración en Check Point R80.30 Security Gateway. (CVE-2019-8462)

Fecha de publicación:
02/10/2019
Idioma:
Español
En un escenario extraño, Check Point R80.30 Security Gateway anterior a JHF Take 50 administrada por Check Point R80.30 Management, se bloquea con una configuración única de registro mejorado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en credencial predeterminada en CA Network Flow Analysis. (CVE-2019-13658)

Fecha de publicación:
02/10/2019
Idioma:
Español
CA Network Flow Analysis versiones 9.x y 10.0.x, presenta una vulnerabilidad de credencial predeterminada que puede permitir a un atacante remoto ejecutar comandos arbitrarios y comprometer la seguridad del sistema.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/04/2021

Vulnerabilidad en el archivo Bootstrap.log en EnterpriseDT CompleteFTP Server. (CVE-2019-16116)

Fecha de publicación:
02/10/2019
Idioma:
Español
EnterpriseDT CompleteFTP Server anterior a la versión 12.1.3, es vulnerable a la exposición de información en el archivo Bootstrap.log. Esto permite a un atacante obtener el hash de contraseña del administrador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en la función WhiteLabelingServlet en Butor Portal. (CVE-2019-13343)

Fecha de publicación:
02/10/2019
Idioma:
Español
Butor Portal versiones anteriores a 1.0.27, está afectado por una vulnerabilidad de Salto de Ruta conllevando a una descarga de archivos arbitrarios previa a la autenticación. Efectivamente, un usuario anónimo remoto puede descargar cualquier archivo en servidores ejecutando Butor Portal. La función WhiteLabelingServlet es responsable de esta vulnerabilidad. No sanea apropiadamente la entrada del usuario en el parámetro t del tema antes de reutilizarlo en una ruta. Esta ruta luego es usada sin comprobación para recuperar un archivo y devolver su contenido crudo para el usuario por medio de la subcadena /wl?t=../../...&h= seguida por un nombre de archivo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en un documento PDF en el motor de JavaScript de Foxit PDF Reader del Software Foxit. (CVE-2019-5031)

Fecha de publicación:
02/10/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de corrupción de memoria explotable en el motor de JavaScript de Foxit PDF Reader del Software Foxit , versión 9.4.1.16828. Un documento PDF especialmente diseñado puede desencadenar una condición de falta de memoria que no es manejada apropiadamente, resultando en una ejecución de código arbitrario. Un atacante necesita engañar al usuario para que abra el archivo malicioso para activar esta vulnerabilidad. Si la extensión del plugin del navegador está habilitada, visitando un sitio malicioso también puede desencadenar la vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/06/2022

Vulnerabilidad en una petición POST (HTTP) en los dispositivos Compal CH7465LG. (CVE-2019-13025)

Fecha de publicación:
02/10/2019
Idioma:
Español
Los dispositivos Compal CH7465LG versión CH7465LG-NCIP-6.12.18.24-5p8-NOSH, presentan un Control de Acceso Inapropiado debido a una Comprobación de Entrada Inapropiada. El atacante puede enviar una petición POST (HTTP) modificada maliciosamente que contiene comandos de shell, que será ejecutado en el dispositivo, a un end point de la API del back-end del módem de cable.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020