Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el archivo daemon.c en la función csync_daemon_session en LINBIT (CVE-2019-15522)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en LINBIT csync2 versiones hasta 2.0. La función csync_daemon_session en el archivo daemon.c olvida forzar un fallo de un comando hello cuando la configuración requiere un uso de SSL.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
14/10/2020

Vulnerabilidad en el manejo de archivos EPS en los datos suministrados por el usuario en Foxit Studio Photo (CVE-2020-8883)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos revelar información confidencial sobre las instalaciones afectadas de Foxit Studio Photo versión 3.6.6.916. Es requerida una interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad, ya que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. El fallo específico se presenta en el manejo de archivos EPS. El problema resulta de la falta de una comprobación apropiada de los datos suministrados por el usuario, que puede resultar en una lectura más allá del final de una estructura asignada. Un atacante puede aprovechar esto en conjunto con otras vulnerabilidades para ejecutar código en el contexto del proceso actual. Fue ZDI-CAN-9880.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/03/2020

Vulnerabilidad en el manejo de los archivos PSD en la inicialización de un puntero en Foxit Studio Photo (CVE-2020-8882)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario sobre las instalaciones afectadas de Foxit Studio Photo versión 3.6.6.916. Es requerida una interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad, ya que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. El fallo específico se presenta en el manejo de los archivos PSD. El problema resulta de la falta de inicialización apropiada de un puntero antes de acceder a él. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del proceso actual. Fue ZDI-CAN-9811.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/03/2020

Vulnerabilidad en el procesamiento de archivos TIF en la comprobación de la existencia de un objeto en Foxit Studio Photo (CVE-2020-8881)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario sobre las instalaciones afectadas de Foxit Studio Photo versión 3.6.6.916. Es requerida una interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad, ya que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. El fallo específico se presenta dentro del procesamiento de archivos TIF. El problema resulta de la falta de comprobación de la existencia de un objeto antes de llevar a cabo operaciones en el objeto. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del proceso actual. Fue ZDI-CAN-9774.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/03/2020

Vulnerabilidad en el manejo de archivos TIF en los datos suministrados por el usuario en Foxit Studio Photo (CVE-2020-8880)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario sobre las instalaciones afectadas de Foxit Studio Photo versión 3.6.6.916. Es requerida una interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad, ya que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. El fallo específico se presenta en el manejo de archivos TIF. El problema resulta de la falta de una comprobación apropiada de los datos suministrados por el usuario, que puede resultar en una lectura más allá del final de una estructura asignada. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del proceso actual. Fue ZDI-CAN-9773.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/03/2020

Vulnerabilidad en el manejo de archivos PSD en los datos suministrados por el usuario en Foxit Studio Photo (CVE-2020-8877)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos revelar información confidencial sobre las instalaciones afectadas de Foxit Studio Photo versión 3.6.6.916. Es requerida una interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad, ya que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. El fallo específico se presenta en el manejo de archivos PSD. El problema resulta de la falta de una comprobación apropiada de los datos suministrados por el usuario, lo que puede resultar en una lectura más allá del final de una estructura asignada. Un atacante puede aprovechar esto en conjunto con otras vulnerabilidades para ejecutar código en el contexto del proceso actual. Fue ZDI-CAN-9624.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/03/2020

Vulnerabilidad en el manejo de archivos PSD en los datos suministrados por el usuario en Foxit Studio Photo. (CVE-2020-8879)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos revelar información confidencial sobre instalaciones afectadas de Foxit Studio Photo versión 3.6.6.916. Es requerida una interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad, ya que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. El fallo específico se presenta en el manejo de archivos PSD. El problema resulta de la falta de una comprobación apropiada de los datos suministrados por el usuario, lo que puede resultar en una lectura más allá del final de una estructura asignada. Un atacante puede aprovechar esto en conjunto con otras vulnerabilidades para ejecutar código en el contexto del proceso actual. Fue ZDI-CAN-9626.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/03/2020

Vulnerabilidad en el manejo de archivos PSD en los datos suministrados por el usuario en Foxit Studio Photo (CVE-2020-8878)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario sobre las instalaciones afectadas de Foxit Studio Photo versión 3.6.6.916. Es requerida una interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad, ya que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. El fallo específico se presenta en el manejo de archivos PSD. El problema resulta de la falta de una comprobación apropiada de los datos suministrados por el usuario, lo que puede resultar en una escritura más allá del final de una estructura asignada. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del proceso actual. Fue ZDI-CAN-9625.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/03/2020

Vulnerabilidad en la entrada en blamer (CVE-2020-8137)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección de código en blamer versiones 1.0.0 y anteriores, puede resultar en una ejecución de código remota cuando la entrada puede ser controlada por un atacante.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
25/03/2020

Vulnerabilidad en la función wplc_api_permission_check en el plugin WP Live Chat Support para WordPress (CVE-2019-12498)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
El plugin WP Live Chat Support versiones anteriores a 8.0.33 para WordPress, acepta determinadas llamadas de la API REST sin invocar el mecanismo de protección en la función wplc_api_permission_check.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/08/2021

Vulnerabilidad en una separación del proceso en la interfaz de manejo de Tesla Model 3 (CVE-2020-10558)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
La interfaz de manejo de Tesla Model 3 en cualquier versión anterior a 2020.4.10, permite que se presente una Denegación de Servicio debido a una separación del proceso inapropiada, que permite a atacantes deshabilitar el velocímetro, navegador web, controles climáticos, señal de giro visual y sonidos, navegación, notificaciones de piloto automático, en conjunto con otras funciones diversas desde la pantalla principal.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/09/2022

Vulnerabilidad en mecanismos de protección de XSS en RainLoop Webmail (CVE-2019-13389)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
RainLoop Webmail versiones anteriores a 1.13.0, carece de mecanismos de protección de XSS, tal y como xlink: comprobación de href, el encabezado X-XSS-Protection y el encabezado Content-Security-Policy.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
28/05/2023