Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Xtext y Xtend (CVE-2019-10249)

Fecha de publicación:
06/05/2019
Idioma:
Español
Todas las versiones de Xtext y Xtend anteriores a la versión 2.18.0, fueron construidos usando HTTP en un lugar de la transferencia de archivos HTTPS y, por lo tanto, los equipos construidos pueden haber sido comprometidos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/10/2020

Vulnerabilidad en los servidores C ++ Facebook Thrift (CVE-2019-3552)

Fecha de publicación:
06/05/2019
Idioma:
Español
Los servidores C ++ Facebook Thrift (usando cpp2) no darían error al recibir mensajes con títulares de campos de tipo desconocido. Como resultado, los clientes maliciosos podrían enviar mensajes cortos, lo que llevaría mucho tiempo para que el servidor los analice, que conllevaría a una Denegación de Servicio (DoS). Este problema afecta a Facebook Thrift anterior a la versión v2019.02.18.00.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Los servidores Python de Facebook Thrift (CVE-2019-3558)

Fecha de publicación:
06/05/2019
Idioma:
Español
Los servidores Python de Facebook Thrift no cometerían errores al recibir mensajes con titúlares de campos de tipo desconocido. Como resultado, los clientes maliciosos podrían enviar mensajes cortos, lo que llevaría mucho tiempo de análisis por parte del servidor, lo que podría llevar a una Denegación de Servicio (DoS). Este problema afecta a Facebook Thrift anterior a la versión v2019.02.18.00.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en phpBB (CVE-2019-11767)

Fecha de publicación:
05/05/2019
Idioma:
Español
Server Side Request Forgery(SSRF) en phpBB versiones anteriores a la 3.2.6 permite comprobar la existencia de archivos y servicios en la red local del host a través de la función de carga remota de avatares.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/05/2019

Vulnerabilidad en dhcpcd (CVE-2019-11766)

Fecha de publicación:
05/05/2019
Idioma:
Español
dhcp6.c en dhcpcd versiones anteriores a 6.11.7 y 7.x en versiones anteriores a 7.2.2 tiene una sobre-lectura de búfer en la característica D6_OPTION_PD_EXCLUDE.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
27/02/2023

Vulnerabilidad en wildfly (CVE-2019-3805)

Fecha de publicación:
03/05/2019
Idioma:
Español
Fue encontrado un fallo en las versiones de wildfly hasta la 16.0.0. Final que permitiría a los usuarios locales capaces de ejecutar el script init.d conllevar a procesos arbitrarios en el sistema. Un atacante podría explotar esto modificando el archivo PID en /var/run/jboss-eap/ permitiendo que el script init.d termine cualquier proceso como root.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/10/2020

Vulnerabilidad en ElytronManagedThread del subsistemas Wildfly's Elytron (CVE-2019-3894)

Fecha de publicación:
03/05/2019
Idioma:
Español
Se descubrió que ElytronManagedThread del subsistemas Wildfly's Elytron en versiones desde 11 hasta la 16 almacena un SecurityIdentity para ejecutar el hilo. Estos hilos no necesariamente terminan si el tiempo de mantener activos no ha expirado. Esto podría permitir compartir el hilo para emplear una identidad de seguridad incorrecta al ejecutarse.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
15/10/2020

Vulnerabilidad en Lenovo XClarity Administrator (CVE-2019-6158)

Fecha de publicación:
03/05/2019
Idioma:
Español
Una auditoría interna de seguridad del producto de Lenovo XClarity Administrator (LXCA) descubrió que las credenciales de proxy HTTP se escribían en un archivo de registro en texto en claro. Esto sólo afecta a LXCA cuando se han configurado las credenciales de proxy HTTP. Las versiones desde 2.0.0 hasta la 2.3.x de LXCA se encuentran afectadas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en BIG-IP (CVE-2019-6618)

Fecha de publicación:
03/05/2019
Idioma:
Español
En BIG-IP versiones desde la 14.0.0.0 hasta la 14.1.0.1, desde la 13.0.0 hasta la 13.1.1.1.4, desde la 12.1.0 hasta la 12.1.4, desde la 11.6.1 hasta la 11.6.3.4, y desde la 11.5.2 hasta la 11.5.8, los usuarios con el rol Resource Administrator (Administrador de Recursos) pueden modificar partes sensibles del sistema de archivos si se les proporciona acceso avanzado a la Consola, como por ejemplo, editar /etc/passwd. Esto permite modificar los objetos de usuario y es contrario a nuestra definición de las restricciones de función del Resource Administrator (RA).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Jira (CVE-2019-3400)

Fecha de publicación:
03/05/2019
Idioma:
Español
El gadget de etiquetas en Jira, en versiones anteriores a 7.13.2 y a partir de la versión 8.0.0 pero antes de la versión 8.0.2, permite a los atacantes remotos inyectar HTML o JavaScript arbitrarios a través de una vulnerabilidad de XSS en el parámetro jql.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
22/04/2022

Vulnerabilidad en BIG-IP (CVE-2019-6617)

Fecha de publicación:
03/05/2019
Idioma:
Español
En BIG-IP 14.0.0-14.1.0.1, 13.0.0-13.1.1.4, 12.1.0-12.1.4, 11.6.1-11.6.3.4, y 11.5.2-11.5.8, un usuario con el rol de " Resource Administrator" esta capacitado para sobrescribir archivos sensibles de bajo nivel (como /etc/passwd) empleando SFTP para modificar los permisos de usuarios, sin el acceso a una Shell Avanzada. Esto es opuesto a nuestras restricciones de rol para el "Resource Administrator" (RA).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/02/2023

Vulnerabilidad en BIG-IP (CVE-2019-6616)

Fecha de publicación:
03/05/2019
Idioma:
Español
En BIG-IP 14.0.0-14.1.0.1, 13.0.0-13.1.1.4, 12.1.0-12.1.4, 11.6.1-11.6.3.4, y 11.5.2-11.5.8, usuarios administrativos con acceso TMSH pueden sobrescribir archivos críticos del sistema BIG-IP, esto puede resultar en omisión de las restricciones de la lista blanca/negra permitidos por el modo appliance.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/02/2023