Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en GitLab Community and Enterprise Edition. (CVE-2019-12431)

Fecha de publicación:
10/03/2020
Idioma:
Español
Se ha detectado un problema en GitLab Community and Enterprise Edition versiones 8.13 hasta 11.11. Tiene un Control de Acceso Inapropiado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en el contraste de las URL en el URL slug de proyectos privados en GitLab Community and Enterprise Edition. (CVE-2019-12434)

Fecha de publicación:
10/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en GitLab Community and Enterprise Edition versiones 10.6 hasta 11.11. Unos usuarios podían adivinar el URL slug de proyectos privados por medio del contraste de las URL de destino de los temas vinculados en los comentarios. Permite una Divulgación de Información.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en el servidor web incorporado en ciertos dispositivos Lexmark. (CVE-2018-18894)

Fecha de publicación:
10/03/2020
Idioma:
Español
Ciertos dispositivos Lexmark más antiguos (C, M, X, y 6500e antes del 18-12-2018), contienen una vulnerabilidad de salto de directorio en el servidor web incorporado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/03/2020

Vulnerabilidad en la funciones exec y escapeshellarg (CVE-2019-9859)

Fecha de publicación:
10/03/2020
Idioma:
Español
Vesta Control Panel (VestaCP) versiones 0.9.7 hasta 0.9.8-23 es vulnerable a una ejecución de comando autenticada que puede resultar en un acceso remoto a la root en el servidor. La plataforma funciona con PHP como lenguaje frontend y usa scripts de shell para ejecutar acciones del sistema. PHP ejecuta script de shell por medio del peligroso comando exec. Esta función puede ser peligrosa si los argumentos pasados no son filtrados. Cada entrada de usuario en VestaCP que se utiliza como argumento es filtrada con la función escapeshellarg. Esta función proviene directamente de la biblioteca PHP y su descripción es la siguiente: "escapeshellarg() agrega comillas simples alrededor de una cadena y cita/escapa a las comillas simples existentes permitiendo pasar una cadena directamente a una función de shell y hacer que se trate como un único argumento seguro". Quiere decir, que si le da nombre de usuario, tendrá "Username" como reemplazo. Esto opera bien y protege a usuarios de explotar esta función exec peligrosa potencialmente. Desafortunadamente, VestaCP utiliza esta función escapeshellarg incorrectamente en varios lugares.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/03/2020

Vulnerabilidad en una petición a invoker/JMXInvokerServlet en HPE Storage Essentials. (CVE-2017-10992)

Fecha de publicación:
10/03/2020
Idioma:
Español
En HPE Storage Essentials versión 9.5.0.142, tiene una Deserialización Java No Autenticada con ejecución de código remota por medio de comandos del Sistema Operativo en una petición a invoker/JMXInvokerServlet, también se conoce como PSRT110461.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
11/03/2020

Vulnerabilidad en en el plugin Kiboko Chained Quiz para WordPress. (CVE-2018-14502)

Fecha de publicación:
10/03/2020
Idioma:
Español
El archivo controllers/quizzes.php en el plugin Kiboko Chained Quiz versiones anteriores a 1.0.9 para WordPress, permite a usuarios no autentificados remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios por medio de los parámetros "answer" y "answers".
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
17/03/2020

Vulnerabilidad en el algoritmo wear-leveling en los dispositivos Western Digital SanDisk (CVE-2019-11686)

Fecha de publicación:
10/03/2020
Idioma:
Español
Los dispositivos Western Digital SanDisk X300, X300s, X400 y X600: Una vulnerabilidad en el algoritmo wear-leveling de la unidad puede causar que los parámetros sensibles criptográficamente (como las claves de cifrado de datos) permanezcan en el medio de la unidad después de su borrado previsto.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/03/2020

Vulnerabilidad en el método de autenticación de la actualización de firmware en los dispositivos Western Digital (CVE-2019-10706)

Fecha de publicación:
10/03/2020
Idioma:
Español
Los dispositivos Western Digital SanDisk X300, X300s, X400 y X600: El método de autenticación de la actualización de firmware se basa en un resumen simétrico de HMAC. La clave utilizada para comprobar este resumen está presente en un área protegida del dispositivo y, si es extraída, podría ser usada para instalar un firmware arbitrario en otros dispositivos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/03/2020

Vulnerabilidad en pantallas de resultados de búsqueda en Open Ticket Request System (CVE-2019-10065)

Fecha de publicación:
10/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Open Ticket Request System (OTRS) versiones 7.0 hasta la versión 7.0.6. Un atacante que está registrado en OTRS como un usuario cliente puede usar unas pantallas de resultados de búsqueda para divulgar información de los artículos internos de las FAQ, una vulnerabilidad diferente de CVE-2019-9753.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en la Interfaz de usuario Web en IBM Tivoli Workload Scheduler. (CVE-2019-4608)

Fecha de publicación:
10/03/2020
Idioma:
Español
IBM Tivoli Workload Scheduler versión 9.3, es vulnerable a un ataque de tipo cross-site scripting. Esta vulnerabilidad permite a usuarios insertar código JavaScript arbitrario en la Interfaz de Usuario Web, alterando así la funcionalidad prevista, conllevando potencialmente a una divulgación de credenciales dentro de una sesión confiable. IBM X-Force ID: 168508.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/06/2021

Vulnerabilidad en la Interfaz de Usuario Web en IBM InfoSphere Information Server. (CVE-2020-4162)

Fecha de publicación:
10/03/2020
Idioma:
Español
El IBM InfoSphere Information Server versiones 11.5 y 11.7, es vulnerable a un ataque de tipo cross-site scripting. Esta vulnerabilidad permite a usuarios insertar código JavaScript arbitrario en la Interfaz de Usuario Web, alterando así la funcionalidad prevista, conllevando potencialmente a una divulgación de credenciales dentro de una sesión confiable. IBM X-Force ID: 174342.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/03/2020

Vulnerabilidad en la función ReadHEICImageByID en ImageMagick (CVE-2020-10251)

Fecha de publicación:
10/03/2020
Idioma:
Español
ImageMagick versión 7.0.9, tiene una vulnerabilidad de lectura fuera de límites dentro de la función ReadHEICImageByID en el archivo coders\heic.c. Puede ser desencadenada por medio de una imagen con un valor de anchura o altura que exceda el tamaño real de la imagen.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/03/2020