Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el parámetro tab en el plugin Blubrry PowerPress Podcasting para WordPress. (CVE-2015-9410)

Fecha de publicación:
26/09/2019
Idioma:
Español
El plugin Blubrry PowerPress Podcasting versión 6.0.4 para WordPress, presenta una vulnerabilidad de tipo XSS por medio del parámetro tab.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/06/2023

Vulnerabilidad en la aplicación Text-to-speech Engine (SamsungTTS) para Android (CVE-2019-16253)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
La aplicación Text-to-speech Engine (también se conoce como SamsungTTS) versiones anteriores a 3.0.02.7 y 3.0.00.101 para Android, permite a un atacante local escalar privilegios, por ejemplo, privilegios de sistema. La identificación del caso de Samsung es 101755.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en el campo status en el servidor remoto VNC en noVNC (CVE-2017-18635)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
Se detectó una vulnerabilidad de tipo XSS en noVNC versiones anteriores a 0.6.2, en la que el servidor remoto VNC podía inyectar HTML arbitrario en la página web de noVNC por medio de los mensajes propagados hacia el campo status, tales como el nombre del servidor VNC.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/04/2022

Vulnerabilidad en un archivo ZIP en Rubyzip (CVE-2019-16892)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
En Rubyzip versiones anteriores a 1.3.0, un archivo ZIP diseñado puede omitir las comprobaciones de la aplicación en los tamaños de entrada ZIP porque los datos sobre el tamaño sin comprimir pueden ser falsificados. Esto permite a atacantes causar una denegación de servicio (consumo de disco).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
28/12/2023

Vulnerabilidad en el archivo api/content/posts/comments en authorUrl en Halo (CVE-2019-16890)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
Halo versiones 1.1.0 presenta una vulnerabilidad de tipo XSS por medio de un authorUrl diseñado en datos JSON en el archivo api/content/posts/comments.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/09/2019

Vulnerabilidad en IOx Guest Shell en el contenedor del espacio de nombres en el sistema de archivos del Software Cisco IOS XE (CVE-2019-12670)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el sistema de archivos del Software Cisco IOS XE, podría permitir a un atacante local autenticado dentro del IOx Guest Shell modificar las protecciones del contenedor del espacio de nombres sobre un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a permisos de archivo insuficientes. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante la modificación de archivos a los que no debería tener acceso. Una explotación con éxito podría permitir al atacante suprimir las protecciones del contenedor y llevar a cabo acciones de archivo fuera del espacio de nombres del contenedor.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/10/2020

Vulnerabilidad en el código Change of Authorization (CoA) RADIUS de la funcionalidad Cisco TrustSec en el Software Cisco IOS XE (CVE-2019-12669)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el código Change of Authorization (CoA) RADIUS de Cisco TrustSec, una funcionalidad dentro del Software Cisco IOS XE, podría permitir a un atacante remoto no autenticado causar una condición de denegación de servicio (DoS) sobre un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido al manejo inapropiado de un paquete malformado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de un paquete malformado hacia un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante causar una condición DoS en el dispositivo afectado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/10/2020

Vulnerabilidad en la CLI del Software Cisco IOS XE (CVE-2019-12660)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la CLI del Software Cisco IOS XE, podría permitir a un atacante local autenticado escribir valores en la memoria subyacente de un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a la comprobación de entrada inapropiada y la autorización de comandos específicos que un usuario puede ejecutar dentro de la CLI. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante la autenticación en un dispositivo afectado y emitiendo un conjunto específico de comandos. Una explotación con éxito podría permitir al atacante modificar la configuración del dispositivo para causar que no sea seguro y funcione de forma anormal.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/10/2020

Vulnerabilidad en el mecanismo de registro en el código del servidor HTTP del software Cisco IOS XE (CVE-2019-12659)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el código del servidor HTTP del Software Cisco IOS XE, podría permitir a un atacante remoto no autenticado causar el bloqueo del servidor HTTP. La vulnerabilidad es debido a un error lógico en el mecanismo de registro. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al generar una gran cantidad de conexiones duraderas al servicio HTTP en el dispositivo. Una explotación con éxito podría permitir al atacante causar que el servidor HTTP se bloquee.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/10/2020

Vulnerabilidad en la funcionalidad Dialer interface para conexiones ISDN en el Software Cisco IOS XE para Cisco 4000 Series Integrated Services Routers (ISRs) (CVE-2019-12664)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la funcionalidad Dialer interface para conexiones ISDN en el Software Cisco IOS XE para Cisco 4000 Series Integrated Services Routers (ISRs), podría permitir a un atacante adyacente no autenticado pasar el tráfico IPv4 por medio de un canal ISDN antes de una autenticación PPP con éxito. La vulnerabilidad es debido a una comprobación insuficiente del estado del Protocolo de Control IP PPP (IPCP). Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al hacer una llamada ISDN hacia un dispositivo afectado y enviando tráfico por medio del canal ISDN antes de una autenticación PPP con éxito. Alternativamente, un atacante remoto no autenticado podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de tráfico a través de un dispositivo afectado que está configurado para salir por medio de una conexión RDSI para la que se han configurado tanto la Dialer interface como la Basic Rate Interface (BRI), pero la contraseña de Challenge Handshake Authentication Protocol (CHAP) para PPP no coincide con el extremo remoto. Una explotación con éxito podría permitir al atacante pasar el tráfico IPv4 por medio de una conexión ISDN no autenticada durante unos segundos, desde la configuración inicial de la llamada ISDN hasta el fallo de la autenticación PPP.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/05/2023

Vulnerabilidad en el puerto TCP en la funcionalidad HTTP client de los Software Cisco IOS y IOS XE (CVE-2019-12665)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la funcionalidad HTTP client de los Software Cisco IOS y IOS XE, podría permitir a un atacante remoto no autenticado leer y modificar datos que normalmente deberían haber sido enviados por medio de un canal encriptado. La vulnerabilidad es debido a que no ha sido considerada la información del puerto TCP al hacer coincidir nuevas peticiones con conexiones HTTP persistentes y existentes. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad actuando como un intermediario y luego leyendo y/o modificando datos que normalmente deberían haberse enviado por medio de un canal encriptado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/11/2021

Vulnerabilidad en el sistema operativo (SO) subyacente en la CLI del Software Cisco IOS XE (CVE-2019-12671)

Fecha de publicación:
25/09/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la CLI del Software Cisco IOS XE, podría permitir a un atacante local autenticado conseguir acceso de shell en un dispositivo afectado y ejecutar comandos sobre el sistema operativo (SO) subyacente. La vulnerabilidad es debido a la aplicación insuficiente del token de consentimiento en la autorización del acceso de shell. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante la autenticación en la CLI y solicitando acceso de shell en un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante conseguir acceso de shell en el dispositivo afectado y ejecutar comandos en el Sistema Operativo subyacente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/05/2023