Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en LCDS Laquis SCADA (CVE-2018-18996)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
LCDS Laquis SCADA, en versiones anteriores a la 4.1.0.4150, permite la recepción de entradas del usuario sin que estén saneadas o autorizadas correctamente, lo que podría permitir a un atacante ejecutar código remoto en el servidor.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en LCDS Laquis SCADA (CVE-2018-18998)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
LCDS Laquis SCADA, en versiones anteriores a la 4.1.0.4150, utiliza credenciales embebidas, lo que podría permitir a un atacante obtener acceso no autorizado al sistema con privilegios altos.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en LCDS Laquis SCADA (CVE-2018-19000)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
LCDS Laquis SCADA, en versiones anteriores a la 4.1.0.4150, permite una omisión de autenticación, lo que podría permitir a un atacante acceder a datos sensibles.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en LCDS Laquis SCADA (CVE-2018-19002)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
LCDS Laquis SCADA, en versiones anteriores a la 4.1.0.4150, permite el control incorrecto de la generación de código a la hora de abrir un archivo de proyecto especialmente manipulado, lo que podría permitir la ejecución remota de código, la exfiltración de datos o el cierre inesperado del sistema.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en LCDS Laquis SCADA (CVE-2018-19029)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
LCDS Laquis SCADA, en versiones anteriores a la 4.1.0.4150, permite a un atacante utilizar un archivo de proyecto especialmente manipulado para proporcionar un puntero para una dirección de memoria controlada, lo que podría permitir la ejecución remota de código, la exfiltración de datos o el cierre inesperado del sistema.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Haraka (CVE-2016-1000282)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
Haraka, en su versión 2.8.8 y anteriores, viene por defecto con un plugin para procesar documentos adjuntos para archivos zip. Las versiones 2.88 y anteriores pueden ser vulnerables a una inyección de comandos.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
06/02/2019

Vulnerabilidad en el módulo "mod_dav_svn" de Subversion (CVE-2018-11803)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
El módulo Apache HTTPD "mod_dav_svn" de Subversion, en versiones 1.10.0 y desde la 1.10.3 hasta la 1.11.0, se cerrará de manera inesperada después de desreferenciar un puntero no inicializado si el cliente omite la ruta "root" en una operación de listado de un directorio recursivo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Red Hat OpenShift Container Platform (CVE-2019-3818)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
El contenedor kube-rbac-proxy, en versiones anteriores a la 0.4.1, tal y como se utiliza en Red Hat OpenShift Container Platform, no cumple con las configuraciones TLS, permitiendo la utilización de cifrados inseguros y TLS 1.0. Un atacante podría provocar que se envíe tráfico a través de una conexión TLS con una configuración débil y romper el cifrado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/05/2021

Vulnerabilidad en PHPMyWind (CVE-2019-7402)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en PHPMyWind 5.5. La función GetQQ en include/func.class.php permite Cross-Site Scripting (XSS) mediante el parámetro cfg#95;qqcode. Esto puede explotarse mediante Cross-Site Request Forgery (CSRF).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en PHPMyWind (CVE-2019-7403)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en PHPMyWind 5.5. Permite a los atacantes remotos borrar carpetas arbitrarias mediante un URI "admin/database_backup.php?action=importdopost=deldirtbname=../".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Rukovoditel (CVE-2019-7400)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
Rukovoditel, en versiones anteriores a la 2.4.1, permite Cross-Site Scripting (XSS).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/02/2023

Vulnerabilidad en la integración ConnectWise ManagedITSync (CVE-2017-18362)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
La integración ConnectWise ManagedITSync, hasta la versión 2017 para Kaseya VSA, es vulnerable a comandos remotos no autenticados que permiten el acceso directo completo a la base de datos de Kaseya VSA. En febrero de 2019, los atacantes se han aprovechado de este hecho "in the wild" de manera activa para descargar y ejecutar cargas útiles en todos los endpoints gestionados por el servidor VSA. Si la página ManagedIT.asmx está disponible mediante la interfaz web de Kaseya VSA, cualquier usuario con acceso a ésta es capaz de ejecutar consultas SQL, tanto de lectura como de escritura, sin autenticarse.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
06/02/2025