Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en BIG-IP LTM (CVE-2019-6590)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
En BIG-IP LTM, desde la versión 13.0.0 hasta la 13.0.1 y desde la versión 12.1.0 hasta la 12.1.3.6, bajo ciertas condiciones, el TMBB podría consumir recursos excesivos a la hora de procesar tráfico de persistencia del identificador de sesión de SSL.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Mitsubishi Electric (CVE-2019-6535)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
Mitsubishi Electric Q03/04/06/13/26UDVCPU: número de serie 20081 y anteriores, Q04/06/13/26UDPVCPU: número de serie 20081 y anteriores y Q03UDECPU, Q04/06/10/13/20/26/50/100UDEHCPU: número de serie 20101 y anteriores. Un atacante remoto puede mandar bites específicos a través del puerto 5007 que resultará en un cierre inesperado de la pila de ethernet.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/06/2025

Vulnerabilidad en el plugin PS PHPCaptcha WP (CVE-2019-7412)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
El plugin PS PHPCaptcha WP, en versiones anteriores a la v1.2.0 para WordPress, gestiona de manera incorrecta el saneamiento de valores de entrada.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2019

Vulnerabilidad en el plugin Parallax Scroll (CVE-2019-7413)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
En el plugin Parallax Scroll (también conocido como adamrob-parallax-scroll), en versiones anteriores a la 2.1 para WordPress, "includes/adamrob-parralax-shortcode.php" permite Cross-Site Scripting (XSS) mediante el texto del título. ("parallax" tiene un cambio ortográfico dentro del nombre de archivo PHP.)
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/05/2019

Vulnerabilidad en BIG-IP APM (CVE-2019-6591)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
En BIG-IP APM, desde la versión 14.0.0 hasta la 14.0.0.4, desde la 13.0.0 hasta la 13.1.1.3 y desde la 12.1.0 hasta la 12.1.3.7, existe una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) reflejado en la página de recursos de información para usuarios autenticados cuando una webtop completa está configurada en el sistema BIG-IP APM.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/02/2019

Vulnerabilidad en coTURN (CVE-2018-4056)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de Inyección SQL explotable en la función del portal web de administrador de coTURN en versiones anteriores a la 4.5.0.9. Un mensaje de inicio de sesión con un nombre de usuario especialmente manipulado puede causar una inyección SQL, conduciendo a una omisión de autenticación, lo que podría conceder acceso al portal web de administrador del servidor TURN. Un atacante puede iniciar sesión mediante la interfaz externa del servidor TURN para provocar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/06/2022

Vulnerabilidad en IBM BigFix Compliance (CVE-2017-1177)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
IBM BigFix Compliance, desde la versión 1.7 hasta la 1.9.91, divulga información sensible a usuarios sin autorización. Esta información puede emplearse para ejecutar más ataques en el sistema. IBM X-Force ID: 123429.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en IBM (CVE-2017-1198)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
IBM BigFix Compliance, desde la versión 1.7 hasta la 1.9.9.1 (TEMA SUAv1 SCA SCM), almacena información sensible en parámetros de URL. Esto podría llevar a una divulgación de información si partes no autorizadas tienen acceso a las URL mediante registros del servidor, cabeceras referrer o el historial del navegador. IBM X-Force ID: 123673.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en IBM BigFix Compliance (CVE-2017-1200)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
IBM BigFix Compliance, desde la versión 1.7 hasta la 1.9.91 (TEMA SUAv1 SCA SCM), no valida un certificado de manera correcta o en absoluto. Esta debilidad podría permitir a un atacante suplantar una entidad fiable mediante la utilización de un ataque Man-in-the-Middle (MitM). El software podría conectarse a un host malicioso cuando cree que éste es fiable o podría ser estafado para que acepte datos suplantados que parecen originarse desde un host fiable. IBM X-Force ID: 123675.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en IBM BigFix Compliance (CVE-2017-1202)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
IBM BigFix Compliance, desde la versión 1.7 hasta la 1.9.9.1 (TEMA SUAv1 SCA SCM), es vulnerable a una inyección de HTML. Un atacante remoto podría inyectar código HTML que, al ser visualizado, se ejecuta en el navegador web de la víctima dentro del contexto de seguridad del sitio que aloja. IBM X-Force ID: 123677.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en LCDS Laquis SCADA (CVE-2018-18986)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
LCDS Laquis SCADA, en versiones anteriores a la 4.1.0.4150, permite la apertura de un archivo de formato de informe especialmente manipulado que podría causar el cierre inesperado del sistema, permitir la exfiltración de datos o la ejecución remota de código.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en LCDS Laquis SCADA (CVE-2018-18990)

Fecha de publicación:
05/02/2019
Idioma:
Español
LCDS Laquis SCADA, en versiones anteriores a la 4.1.0.4150, permite una ruta proporcionada por el usuario en operaciones de archivo antes de validarse correctamente. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para divulgar información sensible en el contexto del proceso del servidor web.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019