Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Norton Core (CVE-2019-9695)

Fecha de publicación:
29/03/2019
Idioma:
Español
Norton Core, en versiones anteriores a la v278, puede ser susceptible a un fallo de ejecución de código arbitrario, un tipo de vulnerabilidad que tiene el potencial de permitir a un individuo ejecutar comandos o código arbitrarios en una máquina o proceso objetivos. Nótese que este exploit solo es posible con un acceso físico directo al dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en Western Bridge Cobub Razor (CVE-2019-10276)

Fecha de publicación:
29/03/2019
Idioma:
Español
Western Bridge Cobub Razor, en su versión 0.8.0, tiene una vulnerabilidad de subida de archivos mediante el URI web/assets/swf/uploadify.php tal y como queda demostrado con un archivo .php con el tipo de contenido image/jpeg.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
01/04/2019

Vulnerabilidad en BWA (CVE-2019-10269)

Fecha de publicación:
29/03/2019
Idioma:
Español
BWA (también conocido como Burrow-Wheeler Aligner), antes del 23/01/2019, tiene un desbordamiento de búfer basado en pila en la función bns_restore en bntseq.c mediante un nombre de secuencia largo en un archivo .alt.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
28/02/2023

Vulnerabilidad en BlueCMS (CVE-2019-10262)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema de inyección SQL en BlueCMS 1.6. La variable $ad_id se incrusta directamente en uploads/admin/ad.php en la carpeta del administrador y no se envuelve dentro de comillas del tipo ', lo que resulta en una inyección relacionada con el escape de "magic quotes".
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
29/03/2019

Vulnerabilidad en Apache JSPWiki (CVE-2019-0225)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Una URL especialmente manipulada podría utilizarse para acceder a archivos en el directorio ROOT de la aplicación de Apache JSPWiki, desde la versión 2.9.0 hasta la 2.11.0.M2, lo que podría ser utilizado por un atacante para obtener los detalles de los usuarios registrados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Apache ActiveMQ (CVE-2019-0222)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
En Apache ActiveMQ, desde la versión 5.0.0 hasta la 5.15.8, la deserialización de una trama MQTT corrupta puede conducir a una excepción de bróker fuera de memoria, haciendo que no responda.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Apache HBase (CVE-2019-0212)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
En todas las versiones anteriormente publicadas de Apache HBase 2.x (2.0.0-2.0.4, 2.1.0-2.1.3), se aplicaba una autorización de manera incorrecta a los usuarios del servidor REST "HBase". Todas las peticiones enviadas al servidor REST "HBase" se ejecutaban con los permisos del propio servidor REST y no con los permisos del usuario final. Este fallo solo es relevante cuando HBase está configurado con una autenticación Kerberos, la autorización HBase se encuentra habilitada y el servidor REST está configurado con una autenticación SPNEGO. Este fallo no va más allá del servidor REST "HBase".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Apache JSPWiki (CVE-2019-0224)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
En Apache JSPWiki, desde la versión 2.9.0 hasta la 2.11.0M2, una URL especialmente manipulada podría ejecutar JavaScript en la sesión de otro usuario. Ninguna información podría grabarse en el servidor o la base de datos jspwiki, ni un atacante podría ejecutar JavaScript en el navegador de otro usuario; solo podría hacerlo en el suyo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en BIG-IP ASM (CVE-2019-6607)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
En BIG-IP ASM, en versiones 11.5.1-11.5.8, 11.6.1-11.6.3, 12.1.0-12.1.3, 13.0.0-13.1.1.3 y 14.0.0-14.0.0.2, hay una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) persistente en una violación ASM visualizada en la utilidad "Configuration". En el peor de los casos, un atacante puede almacenar un Cross-Site Request Forgery (CSRF), lo que conduce a la ejecución de código como el usuario administrador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
05/04/2019

Vulnerabilidad en BIG-IP (CVE-2019-6608)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
En BIG-IP, 11.5.1-11.6.3, 12.1.0-12.1.3, 13.0.0-13.1.1.1 y 14.0.0-14.0.0.2, bajo ciertas circunstancias, el demonio snmpd podría divulgar memoria en un invitado BIG-IP vCMP con varios blades al procesar peticiones SNMP autorizadas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en BIG-IP (CVE-2019-6602)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
En BIG-IP, en sus versiones 11.5.1-11.5.8 y 11.6.1-11.6.3, la página de inicio de sesión "Configuration Utility" podría no cumplir con las mejores prácticas al gestionar una petición manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en BIG-IP (CVE-2019-6603)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
En BP, en versiones 11.5.1-11.5.8, 11.6.1-11.6.3, 12.1.0-12.1.3 y 13.0.0-13.0.1, los paquetes TCP mal formados enviados a una dirección IP propia o a un servidor virtual FastL4 podrían provocar una interrupción en el servicio. El plano de control no se ha visto expuesto a este problema. Este problema impacta a los servidores virtuales y a las IP propias del plano de datos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020