Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el plugin "groovy" en Jenkins Pipeline (CVE-2019-1003041)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de omisión de sandbox en Jenkins Pipeline: el plugin "groovy", en sus versiones 2.64 y anteriores, permite a los atacantes invocar constructores arbitrarios en los scripts en "sandbox".
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
25/10/2023

Vulnerabilidad en Jenkins Script Security Plugin (CVE-2019-1003040)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de omisión de sandbox en Jenkins Script Security Plugin, en sus versiones 1.55 y anteriores, permite a los atacantes invocar constructores arbitrarios en los scripts en "sandbox".
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
25/10/2023

Vulnerabilidad en el plugin "PRQA" de Jenkins (CVE-2019-1003048)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el plugin "PRQA" de Jenkins, en versiones 3.1.0 y anteriores, permite a los atacantes con acceso al sistema de archivos local al directorio de inicio de Jenkins obtener la contraseña no cifrada desde la configuración del plugin.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
25/10/2023

Vulnerabilidad en el plugin "Jenkins Lockable Resources" (CVE-2019-1003042)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) en Jenkins Lockable Resources, en versiones 2.4 y anteriores, permite a los atacantes capacitados para controlar los nombres de recursos inyectar código JavaScript arbitrario en las páginas web renderizadas por el plugin.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/10/2023

Vulnerabilidad en el plugin Jenkins Slack Notification (CVE-2019-1003044)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de Cross-Site Request Forgery (CSRF) en el plugin "Jenkins Stack Notification", en versiones 2.19 y anteriores, permite a los atacantes conectarse a la URL especificada por el atacante usando los identificadores de credenciales especificadas por el atacante que se obtienen a través de otro método, capturando las credenciales almacenadas en Jenkins.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
25/10/2023

Vulnerabilidad en el plugin "Demand Uploader" (CVE-2019-1003046)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de Cross-Site Request Forgery (CSRF) en Jenkins Fortify en el plugin "Demand Uploader", en versiones 3.0.10 y anteriores, permite a los atacantes iniciar una conexión a un servidor especificado por el atacante.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/10/2023

Vulnerabilidad en Dell EMC Networking OS10 anteriores (CVE-2019-3710)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Las versiones de Dell EMC Networking OS10 anteriores a 10.4.3 contienen una vulnerabilidad de clave criptográfica debido a una aplicación subyacente que utiliza pares de clave/certificado X.509v3 pre-instalados e indocumentados. Un atacante remoto no identificado con el conocimiento de las claves predeterminadas puede potencialmente interceptar comunicaciones u operar el sistema con privilegios elevados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/04/2022

Vulnerabilidad en Digium Asterisk (CVE-2019-7251)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Un error en la propiedad signedness de un número entero (para código devuelto) en el módulo res_pjsip_sdp_rtp en Digium Asterisk, en versiones 15.7.1 y anteriores y en las 16.1.1 y anteriores, permite a los atacantes remotos no autenticados cerrar inesperadamente Asterisk mediante una violación de protocolo SDP especialmente manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/04/2019

Vulnerabilidad en Node.js (CVE-2019-5737)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
En Node.js, que incluye la versión 6.x en versiones anteriores a la 6.17.0, 8.x en versiones anteriores a la 8.15.1, 10.x en versiones anteriores a la 10.15.2 y 11.x en versiones anteriores a la 11.10.1, un atacante puede provocar una denegación de servicio (DoS) instalando una conexión HTTP o HTTPS en modo keep-alive y enviando encabezados muy lentamente. Esto mantiene la conexión y los recursos asociados activos durante un largo período de tiempo. Los posibles ataques se ven reducido mediante el uso de un equilibrador de carga u otra capa proxy. Esta vulnerabilidad es una extensión de CVE-2018-12121, abordada en noviembre y afecta a todas las líneas de versión activas de Node.js, incluidas 6.x en versiones anteriores a la 6.17.0, 8.x en versiones anteriores a la 8.15.1, 10.x en versiones anteriores a la 10.15.2, y 11.x en versiones anteriores a la 11.10.1.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/03/2024

Vulnerabilidad en Node.js (CVE-2019-5739)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Las conexiones HTTP y HTTPS "keep-alive" pueden permanecer abiertas y inactivas durante hasta 2 minutos en Node.js en versiones 6.16.0 y anteriores. Node.js, en su versión 8.0.0, introducía un server.keepAliveTimeout que se establece a 5 segundos, por defecto. Este comportamiento en Node.js, en versiones 6.16.0 y anteriores, es un vector potencial para denegaciones de servicio (DoS). Node.js, en su versión 6.17.0, introduce server.keepAliveTimeout y el establecimiento de 5 segundos por defecto.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/10/2020

Vulnerabilidad en Nagios XI (CVE-2019-9164)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Una inyección de comandos en Nagios XI, en versiones anteriores a la 5.5.11, permite a los usuarios autenticados ejecutar comandos remotos arbitrarios mediante un nuevo trabajo de autodescubrimiento.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
06/10/2022

Vulnerabilidad en Total.js CMS (CVE-2019-10260)

Fecha de publicación:
28/03/2019
Idioma:
Español
Total.js CMS, en su versión 12.0.0, tiene Cross-Site Scripting (XSS) relacionado con themes/admin/views/index.html (item.message) y themes/admin/public/ui.js (column.format).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/03/2019