Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en una unidad local en HP ThinPro (CVE-2019-16285)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
Si un usuario local se configuró e inició sesión, un atacante no autenticado con acceso físico puede extraer información confidencial en una unidad local.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en el filtro de aplicación del sistema operativo en HP ThinPro (CVE-2019-16286)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
Un atacante puede ser capaz de omitir el filtro de aplicación del sistema operativo destinado a restringir las aplicaciones que pueden ser ejecutadas mediante el cambio de las preferencias del navegador para iniciar un proceso separado que a su vez puede ejecutar comandos arbitrarios.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en En HP ThinPro Linux (CVE-2019-16287)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
En HP ThinPro Linux 6.2, 6.2.1, 7.0 y 7.1, un atacante puede aprovechar la vulnerabilidad de omisión del filtro de la aplicación para obtener acceso privilegiado para crear un archivo en el sistema de archivos local cuya presencia pone el dispositivo en modo administrativo, lo que Permitir al atacante ejecutar comandos con privilegios elevados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en la funcionalidad designer en phpMyAdmin (CVE-2019-18622)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en phpMyAdmin versiones anteriores a 4.9.2. Se puede utilizar un nombre de base de datos/tabla diseñado para desencadenar un ataque de inyección SQL por medio de la funcionalidad designer.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en una dirección IP con un nombre de host largo en los paquetes relacionados con las comunicaciones ROS (CVE-2019-13566)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en los paquetes relacionados con las comunicaciones ROS (también se conoce como ros_comm o ros-melodic-ros-comm) versiones hasta 1.14.3. Un desbordamiento de búfer permite a atacantes causar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario por medio de una dirección IP con un nombre de host largo.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
08/01/2020

Vulnerabilidad en el cliente de Microsoft Windows en McAfee Client Proxy (MCP) (CVE-2019-3654)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de omisión de autenticación en el cliente de Microsoft Windows en McAfee Client Proxy (MCP) anterior a 3.0.0, permite al usuario local omitir el escaneo del tráfico web y conseguir acceso a sitios bloqueados por un corto período de tiempo mediante la generación de una clave de autorización en el cliente que solo debe ser generado por el administrador de la red.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la función "select" en CHICKEN (CVE-2014-6310)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en CHICKEN versiones 4.9.0 y 4.9.0.1, puede permitir a atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de la función "select".
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
18/08/2020

Vulnerabilidad en archivo generate_doygen.pl en ace (CVE-2014-6311)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
El archivo generate_doygen.pl en ace versiones anteriores a 6.2.7 +dfsg-2, crea nombres de archivo predecibles en el directorio /tmp, lo que permite a atacantes conseguir privilegios elevados.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
18/08/2020

Vulnerabilidad en las peticiones HTTP redireccionadas en GoAhead WebsRedirect en Incruste GoAhead (CVE-2019-19240)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
Incruste GoAhead versiones anteriores a 5.0.1, maneja inapropiadamente las peticiones HTTP redireccionadas con un encabezado Host grande. GoAhead WebsRedirect utiliza un búfer de host estático que posee una longitud limitada y puede desbordarse. Esto puede causar un fallo de la copia del encabezado del Host, dejando ese búfer no inicializado, lo que puede filtrar datos sin inicializar en una respuesta.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en el archivo /includes/plugins/mobile/scripts/login.php en el parámetro error o el archivo portal/openrssarticle.php en el parámetro id en POSH (CVE-2014-2214)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site scripting (XSS) en POSH (también se conoce como portal Posh o Portaneo) versiones 3.0 hasta 3.2.1, permiten a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del (1) parámetro error en el archivo /includes/plugins/mobile/scripts/login.php o (2) parámetro id en el archivo portal/openrssarticle.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/12/2019

Vulnerabilidad en el archivo pannellum.htm en las URL no saneadas para URI de datos en Pannellum (CVE-2019-16763)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
En Pannellum versiones desde 2.5.0 hasta 2.5.4, las URL no fueron saneadas para URI de datos (o vbscript:), permitiendo posibles ataques de tipo XSS. Tal ataque requeriría que un usuario haga clic en un punto caliente para ejecutar y requeriría una configuración proporcionada por el atacante. El ataque potencial más plausible sería si el archivo pannellum.htm estuviera alojado en un dominio que compartiera cookies con la autenticación de usuario del sitio objetivo; un <iframe> entonces podría ser insertado en el sitio del atacante usando el archivo pannellum.htm del sitio objetivo, lo que permitiría al atacante acceder potencialmente a la información del sitio objetivo como usuario autenticado (o peor si el sitio objetivo no tenía protecciones CSRF adecuadas) si el usuario hizo clic en un punto caliente en el visor panorámico insertado del atacante. Esto fue parcheado en la versión 2.5.5.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/12/2019

Vulnerabilidad en las claves de hash en W3 Total Cache (CVE-2012-6078)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
W3 Total Cache versiones anteriores a 0.9.2.5, genera claves de hash de forma no segura, lo que permite a atacantes remotos predecir los valores de los hash.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/05/2023