Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en vectores no especificados en Piwik. (CVE-2013-0194)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo Cross-site Scripting (XSS) en Piwik versiones anteriores a la versión 1.10.1, permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio de vectores no especificados. NOTA: Esta es una vulnerabilidad diferente de CVE-2013-0193 y CVE-2013-0195.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2019

Vulnerabilidad en la función http_cgi_write en GNU Serveez. (CVE-2019-16200)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
GNU Serveez versiones hasta 0.2.2, tiene un Filtrado de Información. Un atacante puede enviar una petición POST de HTTP en el URI /cgi-bin/reader. El atacante necesita incluir un encabezado Content-length con un valor positivo grande que, cuando se representa en un binario de 32 bits, se evalúa como un número negativo. El problema existe en la función http_cgi_write en el archivo http-cgi.c; sin embargo, la explotación puede mostrar la función svz_envblock_add en el archivo libserveez/passthrough.c como la ubicación de una lectura excesiva del búfer en la región heap de la memoria.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en todos los navegadores en MAIL2000 (CVE-2019-15073)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de Redireccionamiento Abierto para todos los navegadores en MAIL2000 versiones hasta 6.0 y 7.0, que redireccionará a un sitio malicioso sin autenticación. Esta vulnerabilidad afecta a muchos sistemas de correo de gobiernos, organizaciones, empresas y universidades.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
22/11/2019

Vulnerabilidad en la funcionalidad de inicio de sesión en "/cgi-bin/portal" en MAIL2000 (CVE-2019-15072)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
La funcionalidad de inicio de sesión en "/cgi-bin/portal" en MAIL2000 versiones hasta 6.0 y 7.0, tiene una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS), permitiendo una ejecución de código arbitrario por medio de cualquier parámetro. Esta vulnerabilidad afecta a muchos sistemas de correo de gobiernos, organizaciones, empresas y universidades.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
22/11/2019

Vulnerabilidad en el parámetro ACTION en la página "/cgi-bin/go" en MAIL2000. (CVE-2019-15071)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
La página "/cgi-bin/go" en MAIL2000 versiones hasta 6.0 y 7.0, tiene una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS), permitiendo una ejecución de código arbitrario por medio del parámetro ACTION sin autenticación. El código puede ser ejecutado por cualquier usuario que acceda a la página. Esta vulnerabilidad afecta a muchos sistemas de correo de gobiernos, organizaciones, empresas y universidades.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
22/11/2019

Vulnerabilidad en el software Customer Engagement Service (CCSDK) (CVE-2019-6184)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad potencial en el software Customer Engagement Service (CCSDK) versión 2.0.21.1 descontinuado, puede permitir una escalada de privilegios local.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en un archivo CSV exportado en determinados campos informativos del servidor de Lenovo XClarity Controller (XCC). (CVE-2019-6187)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
Se reportó una vulnerabilidad de inyección CSV almacenada en Lenovo XClarity Controller (XCC) lo que podría permitir a un usuario administrativo u otro usuario con permiso apropiado almacenar datos malformados en determinados campos informativos del servidor de XCC, que podría resultar en que las fórmulas especialmente diseñadas sean almacenadas en un archivo CSV exportado. La fórmula especialmente diseñada no es ejecutada en XCC y no tiene ningún efecto en el servidor.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en el software LenovoPaper. (CVE-2019-6191)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
Una posible vulnerabilidad en el software LenovoPaper versión 1.0.0.22 descontinuado, puede permitir una escalada de privilegios local.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en ThinkPad USB-C Dock Firmware (CVE-2019-6176)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
Una posible vulnerabilidad reportada en ThinkPad USB-C Dock Firmware versión 3.7.2, puede permitir una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2019

Vulnerabilidad en carga de una DLL en Lenovo System Interface Foundation (CVE-2019-6189)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
Se reportó una vulnerabilidad potencial en Lenovo System Interface Foundation versiones anteriores a la versión v1.1.18.3 lo que podría permitir a un usuario administrativo cargar una DLL sin firmar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/11/2019

Vulnerabilidad en Lenovo System Interface Foundation. (CVE-2019-6186)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
Se reportó una potencial vulnerabilidad en Lenovo System Interface Foundation versiones anteriores a la versión v1.1.18.3 lo que podría permitir a un usuario autenticado ejecutar código como otro usuario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/11/2019

Vulnerabilidad en la función seteuid() en masqmail. (CVE-2011-3350)

Fecha de publicación:
19/11/2019
Idioma:
Español
masqmail versiones 0.2.21 hasta 0.2.30, invoca inapropiadamente la función seteuid() en los archivos src/log.c y src/masqmail.c, da como resultado una pérdida de privilegios inapropiada.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/11/2024