Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en los certificados TLS en vCenter en Cohesity DataPlatform (CVE-2019-11242)

Fecha de publicación:
12/07/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo man-in-the-middle relacionada con el acceso de vCenter se encontró en Cohesity DataPlatform versiones 5.x y 6.x anterior a 6.1.1c. Los clusters de Cohesity no comprobaron los certificados TLS presentados por vCenter. Esta vulnerabilidad podría exponer las credenciales de usuario de Cohesity configuradas para acceder a vCenter.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/07/2019

CVE-2019-1010311

Fecha de publicación:
12/07/2019
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2019-11454. Reason: This candidate is a reservation duplicate of CVE-2019-11454. Notes: All CVE users should reference CVE-2019-11454 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

CVE-2019-1010312

Fecha de publicación:
12/07/2019
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2019-11455. Reason: This candidate is a reservation duplicate of CVE-2019-11455. Notes: All CVE users should reference CVE-2019-11455 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

CVE-2019-1010309

Fecha de publicación:
12/07/2019
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2019-9686. Reason: This candidate is a reservation duplicate of CVE-2019-9686. Notes: All CVE users should reference CVE-2019-9686 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en GLPI (CVE-2019-1010310)

Fecha de publicación:
12/07/2019
Idioma:
Español
El producto GLPI versión 9.3.1 de GLPI, está afectado por: Inyección de etiquetas de marcos y formularios permitiendo a los administradores hacer phishing mediante la colocación de código en una descripción de recordatorio. El impacto es: los administradores pueden engañar a cualquier usuario o grupo de usuarios para obtener credenciales y tarjetas de crédito. El componente es: Tools ) Reminder ) Description .. Ajustar la descripción en cualquier etiqueta iframe/form y aplicar. El vector de ataque es: el atacante coloca un formulario de inicio de sesión, el usuario lo completa y hace clic en enviar. La petición se envía hacia el dominio del atacante que guarda los datos. La versión corregida es: 9.4.1.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Snapview Mikogo para Windows (CVE-2019-12731)

Fecha de publicación:
12/07/2019
Idioma:
Español
Las versiones de Snapview Mikogo para Windows, en versiones anteriores a la 5.10.2, se ven afectadas por implementaciones inseguras que permiten a los atacantes locales escalar privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en procfs en la Plataforma de Desarrollo de Software BlackBerry QNX (CVE-2019-8998)

Fecha de publicación:
12/07/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de divulgación de información que conlleva a una potencial escalada local de privilegios en el servicio procfs (el sistema de archivos /proc) de la Plataforma de Desarrollo de Software BlackBerry QNX versión 6.5.0 SP1 y anteriores, podría permitir a un atacante conseguir acceso no autorizado a un espacio de dirección de un proceso elegido.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/08/2025

Vulnerabilidad en el parámetro projectname en la página web taskupdt/taskdetails.aspx en Realization Concerto Critical Chain Planne (CVE-2019-13027)

Fecha de publicación:
12/07/2019
Idioma:
Español
Realization Concerto Critical Chain Planner (también se conoce como CCPM) versión 5.10.8071, presenta inyección SQL al menos en la página web taskupdt/taskdetails.aspx por medio del parámetro projectname.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
15/07/2019

Vulnerabilidad en el archivo xshared.c en la función add_param_to_argv en iptables-restore en iptables de netfilter (CVE-2019-11360)

Fecha de publicación:
12/07/2019
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en iptables-restore en iptables versión 1.8.2 de netfilter, permite a un atacante (al menos) bloquear el programa o conseguir potencialmente la ejecución de código por medio de un archivo iptables-save especialmente diseñado. Esto está relacionado con la función add_param_to_argv en el archivo xshared.c.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/02/2024

Vulnerabilidad en nodeimp.exe en Castle Rock SNMPc (CVE-2019-13494)

Fecha de publicación:
12/07/2019
Idioma:
Español
El archivo nodeimp.exe en Castle Rock SNMPc anterior a versión 9.0.12.1 y versiones 10.x anteriores a 10.0.9, presenta un desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria por medio de una cadena variable larga en un archivo de texto Map Objects.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en ZoomOpener en el Cliente Zoom (CVE-2019-13567)

Fecha de publicación:
12/07/2019
Idioma:
Español
El Cliente Zoom anterior a versión 4.4.2 en macOS, permite la ejecución de código remota, una vulnerabilidad diferente de CVE-2019-13450. Si el demonio ZoomOpener (también conocido como el servidor web hidden) se ejecuta, pero el Cliente Zoom no está instalado o no se puede abrir, un atacante puede ejecutar el código de remotamente con una URL de inicio maliciosamente diseñada. NOTA: ZoomOpener es eliminada con la herramienta de eliminación de malware de Apple (MRT) si esta herramienta está habilitada y tiene el MRTConfigData en 10-07-2019.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en lib/mini_magick/image.rb en MiniMagick (CVE-2019-13574)

Fecha de publicación:
12/07/2019
Idioma:
Español
En la biblioteca lib/mini_magick/image.rb en MiniMagick anterior a versión 4.9.4, un nombre de archivo de imagen remoto recuperado podría causar la ejecución de comandos remota porque la entrada Image.open es pasada directamente al Kernel#open, que acepta un carácter '|' seguido de un comando.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020