Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en productos Snapdragon (CVE-2018-11921)

Fecha de publicación:
28/11/2018
Idioma:
Español
La condición de error no se gestiona adecuadamente y no se devuelve el código de error correcto. Podría provocar un comportamiento no planeado en SUI y crear una vista SUI no pretendida en Snapdragon Automobile, Snapdragon Mobile y Snapdragon Wear en versiones MDM9206, MDM9607, MDM9650, MSM8996AU, SD 210/SD 212/SD 205, SD 410/12, SD 425, SD 430, SD 450, SD 615/16/SD 415, SD 625, SD 650/52, SD 800, SD 810, SD 820, SD 820A, SD 835, SD 845, SD 850, SDA660, SDA845, SDX24 y SXR1130.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Samba (CVE-2018-14629)

Fecha de publicación:
28/11/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto una vulnerabilidad de denegación de servicio (DoS) en el servidor LDAP de Samba en versiones anteriores a la 4.7.12, 4.8.7, y 4.9.3. Un bucle CNAME podría conducir a una recursión infinita en el servidor. Un atacante local sin privilegios podría crear una entrada así, lo que conduciría a una denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Samba (CVE-2018-16852)

Fecha de publicación:
28/11/2018
Idioma:
Español
Samba, desde la versión 4.9.0 antes de la versión 4.9.3, es vulnerable a una desreferencia de puntero NULL. Durante el procesamiento de una zona DNS en el servidor DCE/RPC de gestión DNS, el servidor DNS interno del plugin Samba DLZ para BIND9, si las propiedades DSPROPERTY_ZONE_MASTER_SERVERS o DSPROPERTY_ZONE_SCAVENGING_SERVERS están establecidas, el servidor seguirá un puntero NULL y se terminará. No hay más vulnerabilidades asociadas a este problema, simplemente una denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Samba (CVE-2018-16853)

Fecha de publicación:
28/11/2018
Idioma:
Español
Samba, desde la versión 4.7.0, tiene una vulnerabilidad que permite que un usuario en el dominio Samba AD provoque el cierre inesperado del KDC cuando Samba se incluye en la configuración de MIT Kerberos que no es la predeterminada. Con este advisory, el equipo de Samba aclara que la build MIT Kerberos de Samba AC DC se considera experimental. Por lo tanto, el equipo de Samba no publicará parches de seguridad para esta configuración. Además, Samba 4.7.12, 4.8.7 y 4.9.3 se han publicado como versiones de seguridad para evitar que se incluya AD DC con MIT Kerberos, a menos que --with-experimental-mit-ad-dc se especifique en el comando configure.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Samba (CVE-2018-16857)

Fecha de publicación:
28/11/2018
Idioma:
Español
Samba, desde la versión 4.9.0 y antes de la versión 4.9.3, con las configuraciones AD DC buscando malas contraseñas (para restringir la adivinación de contraseñas por fuerza bruta) durante más de 3 minutos podría no buscar malas contraseñas en absoluto. El riesgo principal de este problema está relacionado con los dominios que se han actualizado desde Samba 4.8 y anteriores. En estos casos, las pruebas manuales realizadas para confirmar que las políticas de contraseña de una organización se aplican como deberían podrían no volver a realizarse tras la actualización.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Samba (CVE-2018-16841)

Fecha de publicación:
28/11/2018
Idioma:
Español
Samba, desde la versión 4.3.0 antes de las versiones 4.7.12, 4.8.7 y 4.9.3, es vulnerable a una denegación de servicio (DoS). Cuando se configura para aceptar la autenticación por smartcard, el KDC de Samba llamará a talloc_free() dos veces en la misma memoria si la entidad de seguridad en un certificado firmado de forma válida no coincide con la entidad en AS-REQ. Esto solo es posible tras la autenticación con un certificado de confianza. talloc es resistente a corrupción de una doble liberación (double free) con talloc_free() y llama directamente a abort(), terminando el proceso KDC.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/08/2022

Vulnerabilidad en Samba (CVE-2018-16851)

Fecha de publicación:
28/11/2018
Idioma:
Español
Samba, desde la versión 4.0.0 antes de las versiones 4.7.12, 4.8.7 y 4.9.3, es vulnerable a una denegación de servicio (DoS). Durante el procesamiento de una búsqueda LDAP antes de que el AD DC de Samba devuelva las entradas LDAP al cliente, las entradas se cachean en un único objeto de memoria con un tamaño máximo de 256 MB. Cuando se alcanza este tamaño, el proceso de Samba que proporciona el servicio LDAP seguirá el puntero NULL, terminando el proceso. No hay más vulnerabilidades asociadas a este problema, simplemente una denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/08/2022

Vulnerabilidad en OpenWrt y LEDE (CVE-2018-19630)

Fecha de publicación:
28/11/2018
Idioma:
Español
cgi_handle_request en uhttpd en OpenWrt hasta la versión 18.06.1 y LEDE hasta la versión 17.01 tiene Cross-Site Scripting (XSS) reflejado sin autenticación mediante el URI, tal y como queda demostrado con un URI cgi-bin/?[XSS].
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/12/2018

Vulnerabilidad en ShowDoc (CVE-2018-19621)

Fecha de publicación:
28/11/2018
Idioma:
Español
server/index.php?s=/api/teamMember/save en ShowDoc 2.4.2 tiene Cross-Site Request Forgery (CSRF) que puede añadir miembros a un equipo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/12/2018

Vulnerabilidad en ShowDoc (CVE-2018-19620)

Fecha de publicación:
28/11/2018
Idioma:
Español
ShowDoc 2.4.1 permite que los atacantes remotos editen las notas de otros usuarios navegando con un page_id modificado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en El desbordamiento de búfer en dispositivos NAS (CVE-2018-0721)

Fecha de publicación:
27/11/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en dispositivos NAS. QTS permite a los atacantes ejecutar código arbitrario. Este problema afecta a: QNAP Systems Inc. QTS versión 4.2.6 y versiones anteriores en la compilación 20180711; versión 4.3.3 y versiones anteriores en la compilación 20180725; versión 4.3.4 y versiones anteriores en la compilación 20180710.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/01/2020

Vulnerabilidad en smartphones Huawei (CVE-2018-7961)

Fecha de publicación:
27/11/2018
Idioma:
Español
Hay una vulnerabilidad de verificación de código SMS en algunos smartphones Huawei. Un atacante debería engañar a un usuario para que acceda a un sitio web malicioso o a una aplicación y registro maliciosos. Debido al procesamiento incorrecto del código de verificación de SMS, su explotación exitosa puede provocar un filtrado de información sensible.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/02/2019