Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en cross-site-scripting (CVE-2019-13029)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Múltiples problemas de tipo cross-site-scripting (XSS) almacenados en el panel de administración y el sistema de encuestas en REDCap versiones 8 anteriores a 8.10.20 y versiones 9 anteriores a 9.1.2, permiten a un atacante inyectar código HTML o JavaScript malicioso y arbitrario en el navegador web de un usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
19/03/2025

Vulnerabilidad en Intersystems, (CVE-2018-17150)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Caché versión 2017.2.2.865.0 de Intersystems, permite un problema de tipo XSS.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/07/2019

Vulnerabilidad en Intersystems, (CVE-2018-17151)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Caché versión 2017.2.2.865.0 de Intersystems, permite un Control de Acceso Incorrecto.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/07/2019

Vulnerabilidad en Intersystems (CVE-2018-17152)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Caché versión 2017.2.2.865.0 de Intersystems, permite un problema de tipo XXE.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/07/2019

Vulnerabilidad en Los dispositivos ADC-V522IR (CVE-2018-19588)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Los dispositivos ADC-V522IR versión 0100b9 de Alarm.com, presentan un Control de Acceso Incorrecto.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/07/2019

Vulnerabilidad en hyperloglog data structure (CVE-2019-10135)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Se detectó una vulnerabilidad de desbordamiento del búfer de la pila en hyperloglog data structure versiones 3.x anteriores a 3.2.13, versiones 4.x anteriores a 4.0.14 y versiones 5.x anteriores a 5.0.4 de Redis. Por la corrupción cuidadosa de un hyperloglog usando el comando SETRANGE, un atacante podría engañar la interpretación de Redis de codificación HLL densa para escribir hasta 3 bytes más allá del final de un búfer asignado a la pila.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2022

Vulnerabilidad en hyperloglog data structure (CVE-2019-10192)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Se detectó una vulnerabilidad de desbordamiento del búfer de la pila en hyperloglog data structure versiones 3.x anteriores a 3.2.13, versiones 4.x anteriores a 4.0.14 y versiones 5.x anteriores a 5.0.4 de Redis. Por la corrupción cuidadosa de un hyperloglog usando el comando SETRANGE, un atacante podría engañar la interpretación de Redis de codificación HLL densa para escribir hasta 3 bytes más allá del final de un búfer asignado a la pila.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/10/2021

Vulnerabilidad en hyperloglog data structure de Redis (CVE-2019-10193)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Se detectó una vulnerabilidad de desbordamiento del búfer de la pila en hyperloglog data structure de Redis en las versiones 3.x anteriores a 3.2.13, versiones 4.x anteriores a 4.0.14 y versiones 5.x anteriores a 5.0.4. Por la corrupción de un hiperloglog usando el comando SETRANGE, un atacante podría causar que Redis realizara incrementos controlados de hasta 12 bytes más allá del final de un búfer asignado a la pila.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/10/2021

Vulnerabilidad en SUNNET WMPro (CVE-2019-11062)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
El sistema SUNNET WMPro v5.0 y v5.1 para eLearning tiene la inyección de comandos del sistema operativo a través de "/teach/course/doajaxfileupload.php". El servidor de destino se puede explotar sin autenticación
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
01/03/2023

Vulnerabilidad en archivos de registro de oVirt Metrics. (CVE-2019-10194)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Contraseñas confidenciales utilizadas en la implementación y configuración de oVirt Metrics, todas las versiones. Se detectó que no estaban suficientemente protegidas. Las contraseñas se pueden revelar en archivos de registro (si los playbooks se ejecutan con -v) o en los playbooks almacenados en los hosts de Metrics or Bastion.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/03/2023

Vulnerabilidad en Ivanti Endpoint Manage (CVE-2019-10651)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en el servidor Core en Ivanti Endpoint Manager (EPM) instalaciones 2017.3 anteriores a SU7 y instalaciones 2018.x anteriores a 2018.3 SU3, con ejecución de código remota. En otras palabras, el problema afecta a las instalaciones 2017.3, 2018.1 y 2018.3 que carecen de la actualización de abril de 2019.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Cloud Foundry UAA (CVE-2019-11268)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Cloud Foundry UAA anterior a versión 73.3.0, comprende endpoints que contienen un escape inapropiado. Un usuario malicioso autenticado con privilegios básicos de lectura para una zona de identidad puede extender esos privilegios de lectura a todas las demás zonas de identidad y obtener información privada sobre los usuarios, clientes y grupos en todas las demás zonas de identidad.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/10/2020