Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en productos SIMATIC (CVE-2018-13815)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad en SIMATIC S7-1200 (todas las versiones) y SIMATIC S7-1500 (todas las versiones anteriores a la V2.6). Un atacante podría agotar el grupo de conexiones disponibles de un dispositivo afectado abriendo un número suficiente de conexiones al dispositivo. Su explotación con éxito requiere que un atacante sea capaz de enviar paquetes al puerto 102/tcp del dispositivo afectado. No se requiere interacción o privilegios del usuario para explotar esta vulnerabilidad. Si se explota esta vulnerabilidad, se podría provocar una condición de denegación de servicio (DoS) que impacta sobre la disponibilidad del sistema. En el momento de la publicación del aviso, no se conoce ninguna explotación pública de la vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos SCALANCE (CVE-2018-16555)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad en SCALANCE S602 (todas las versiones anteriores a la V4.0.1.1), SCALANCE S612 (todas las versiones anteriores a la V4.0.1.1), SCALANCE S623 (todas las versiones anteriores a la V4.0.1.1), SCALANCE S627-2M (todas las versiones anteriores a la V4.0.1.1). El servidor web integrado podría permitir ataques Cross-Site Scripting (XSS) si los usuarios incautos son engañados para que accedan a un enlace malicioso. Se necesita interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad con éxito. El usuario debe haber iniciado sesión en la interfaz web para que la explotación tenga éxito. En el momento de publicación de este aviso de seguridad, no se conoce ninguna explotación pública.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en IBM Security Access Manager Appliance (CVE-2018-1653)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
IBM Security Access Manager Appliance 9.0.1.0, 9.0.2.0, 9.0.3.0, 9.0.4.0 y 9.0.5.0 es vulnerable a Cross-Site Scripting (XSS). Esta vulnerabilidad permite que los usuarios embeban código JavaScript arbitrario en la interfaz de usuario web, lo que altera las funcionalidades previstas. Esto podría dar lugar a una revelación de credenciales en una sesión de confianza. IBM X-Force ID: 144726.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en IBM DataPower Gateway (CVE-2018-1665)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
IBM DataPower Gateway, desde la versión 7.6.0.0 hasta la 7.6.0.10, desde la versión 7.5.2.0 hasta la 7.5.2.17, desde la versión 7.5.1.0 hasta la 7.5.1.17, desde la versión 7.5.0.0 hasta la 7.5.0.18 y desde la versión 7.7.0.0 hasta la 7.7.1.3, emplea algoritmos criptográficos más débiles de lo esperado que podrían permitir que un atacante descifre información altamente sensible. IBM X-Force ID: 144891.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en IBM DataPower Gateway (CVE-2018-1667)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
IBM DataPower Gateway, desde la versión 7.6.0.0 hasta la 7.6.0.10, desde la versión 7.5.2.0 hasta la 7.5.2.17, desde la versión 7.5.1.0 hasta la 7.5.1.17, desde la versión 7.5.0.0 hasta la 7.5.0.18 y desde la versión 7.7.0.0 hasta la 7.7.1.3, es vulnerable a Cross-Site Scripting (XSS). Esta vulnerabilidad permite que los usuarios embeban código JavaScript arbitrario en la interfaz de usuario web, lo que altera las funcionalidades previstas. Esto podría dar lugar a una revelación de credenciales en una sesión de confianza. IBM X-Force ID: 144893.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en IBM Security Access Manager Appliance (CVE-2018-1740)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
IBM Security Access Manager Appliance 9.0.1.0, 9.0.2.0, 9.0.3.0, 9.0.4.0 y 9.0.5.0 es vulnerable a Cross-Site Scripting (XSS). Esta vulnerabilidad permite que los usuarios embeban código JavaScript arbitrario en la interfaz de usuario web, lo que altera las funcionalidades previstas. Esto podría dar lugar a una revelación de credenciales en una sesión de confianza. IBM X-Force ID: 148419.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en IBM Security Access Manager Appliance (CVE-2018-1803)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
IBM Security Access Manager Appliance 9.0.1.0, 9.0.2.0, 9.0.3.0, 9.0.4.0 y 9.0.5.0 podría permitir que un atacante remoto secuestre la acción de clicado de la víctima. Al persuadir a una víctima para que visite un sitio web malicioso, un atacante remoto podría explotar esta vulnerabilidad para secuestrar las acciones de clicado de la víctima y, probablemente, lanzar más ataques contra la víctima. IBM X-Force ID: 149702.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en SIMATIC S7-400, SIMATIC S7-400 PN / DP, SIMATIC S7-400H, SIMATIC S7-400H y SIMATIC S7-410 (CVE-2018-16556)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad en la familia de CPUs SIMATIC S7-400 DP V7 (incl. variantes SIPLUS) (Todas las versiones), la familia de CPUs SIMATIC S7-400 H V4.5 e inferiores (incl. variantes SIPLUS) (Todas las versiones), la familia de CPUs SIMATIC S7-400 H V6 (incl. variantes SIPLUS) (Todas las versiones). SIPLUS) (Todas las versiones anteriores a V6.0.9), familia de CPU SIMATIC S7-400 PN/DP V6 e inferiores (incl. variantes SIPLUS) (Todas las versiones), familia de CPU SIMATIC S7-410 (incl. variantes SIPLUS) (Todas las versiones anteriores a V8.2.1). Los paquetes especialmente diseñados enviados al puerto 102/tcp a través de la interfaz Ethernet, a través de PROFIBUS o a través de las interfaces multipunto (MPI) podrían hacer que los dispositivos afectados entraran en modo defectuoso. Se requiere un reinicio manual para reanudar el funcionamiento normal. La explotación exitosa requiere que un atacante sea capaz de enviar paquetes especialmente diseñados al puerto 102/tcp a través de la interfaz Ethernet, a través de PROFIBUS o de interfaces multipunto (MPI). No se requiere ninguna interacción ni privilegios de usuario para explotar la vulnerabilidad de seguridad. La vulnerabilidad podría permitir causar una condición de denegación de servicio de la funcionalidad del núcleo de la CPU, comprometiendo la disponibilidad del sistema
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/05/2023

Vulnerabilidad en SIMATIC (CVE-2018-16557)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad en la familia de CPUs SIMATIC S7-400 DP V7 (incl. variantes SIPLUS) (Todas las versiones), la familia de CPUs SIMATIC S7-400 H V4.5 e inferiores (incl. variantes SIPLUS) (Todas las versiones), la familia de CPUs SIMATIC S7-400 H V6 (incl. variantes SIPLUS) (Todas las versiones). SIPLUS) (Todas las versiones anteriores a V6.0.9), familia de CPU SIMATIC S7-400 PN/DP V6 e inferiores (incl. variantes SIPLUS) (Todas las versiones), familia de CPU SIMATIC S7-410 (incl. variantes SIPLUS) (Todas las versiones anteriores a V8.2.1). El envío de paquetes especialmente diseñados al puerto 102/tcp a través de la interfaz Ethernet mediante PROFIBUS o interfaces multipunto (MPI) podría provocar una condición de denegación de servicio en los dispositivos afectados. Puede ser necesario un flasheo con una imagen de firmware para recuperar la CPU. El éxito de la explotación requiere que un atacante tenga acceso a la red al puerto 102/tcp a través de la interfaz Ethernet o que pueda enviar mensajes a través de PROFIBUS o Multi Point Interfaces (MPI) al dispositivo. No se requiere ninguna interacción con el usuario. Si no se configura ninguna protección de acceso, no se requieren privilegios para explotar la vulnerabilidad de seguridad. La vulnerabilidad podría permitir causar una condición de denegación de servicio de la funcionalidad del núcleo de la CPU, comprometiendo la disponibilidad del sistema
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/05/2023

Vulnerabilidad en Apache OFBiz (CVE-2018-8033)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
En Apache OFBiz, desde la versión 16.11.01 hasta la 16.11.04, el motor HTTP OFBiz (org.apache.ofbiz.service.engine.HttpEngine.java) gestiona las peticiones a servicios HTTP mediante el endpoint /webtools/control/httpService. Tanto las peticiones POST como las GET al endpoint httpService podrían contener 3 parámetros: serviceName, serviceMode y serviceContext. La explotación ocurre haciendo que DOCTYPE señale a referencias externas que desencadenan una carga útil que devuelve información secreta desde el host.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Micro Focus Fortify Software Security Center (CVE-2018-7690)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
Un potencial acceso remoto no autorizado en Micro Focus Fortify Software Security Center (SSC) 17.10, 17.20 y 18.10 podría permitir el acceso remoto no autorizado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Micro Focus Fortify Software Security Center (CVE-2018-7691)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
Un potencial acceso remoto no autorizado en Micro Focus Fortify Software Security Center (SSC) 17.10, 17.20 y 18.10 podría permitir el acceso remoto no autorizado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023