Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Windows en Citrix XenServe (CVE-2014-3798)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Las Herramientas para Invitados de Windows en Citrix XenServer versión 6.2 SP1 y anteriores, permiten a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (fallo del Sistema Operativo invitado) por medio de una trama de Ethernet especialmente diseñada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/07/2019

CVE-2019-3854

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: This candidate was withdrawn by its CNA. Further investigation showed that it was not a security issue. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Los dispositivos ADC-V522IR (CVE-2019-9657)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Los dispositivos ADC-V522IR versión 0100b9 de Alarm.com, presentan un Control de Acceso Incorrecto, un problema diferente al CVE-2018-19588. Esto ocurre debido a la protección incorrecta de los certificados VPN (usadas para iniciar una sesión VPN en la infraestructura de Alarm.com) en el dispositivo de cámara local.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en download_attachment.php (CVE-2019-9886)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Cualquier URL con el archivo download_attachment.php bajo plantillas o carpetas de inicio puede permitir la descarga de archivos arbitrarios sin iniciar sesión en BroadLearning eClass anterior a versión ip.2.5.10.2.1
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/10/2020

Vulnerabilidad en Proxy-Authorization. (CVE-2019-12525)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Squid versiones 3.3.9 hasta 3.5.28 y versiones 4.x hasta 4.7. Cuando Squid está configurado para utilizar la autenticación implícita, analiza el encabezado Proxy-Authorization. Busca ciertos tokens como domain, uri y qop. Squid comprueba si el valor de este token comienza con una comilla y termina con uno. Si es así, realiza un memcpy de su longitud menos 2. Squid nunca comprueba si el valor es sólo una sola comilla (lo que satisfaría sus requisitos), lo que conlleva a un memcpy de su longitud menos 1.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Squid (CVE-2019-12527)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Squid versiones 4.0.23 hasta 4.7. Al comprobar la autenticación básica con la función HttpHeader::getAuth, Squid utiliza un búfer global para almacenar los datos descodificados. Squid no comprueba que la longitud descodificada no sea superior que el búfer, lo que conlleva a un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria con datos controlados por el usuario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Proxy-Authorization en uudecode en Squid (CVE-2019-12529)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Squid versiones 2.x hasta 2.7.STABLE9, versiones 3.x hasta 3.5.28 y versiones 4.x hasta 4.7. Cuando Squid se configura para utilizar la autenticación básica, el encabezado Proxy-Authorization se analiza por medio de uudecode. uudecode determina cuántos bytes se descodificarán mediante la iteración sobre la entrada y comprobando su tabla. A continuación, la longitud se utiliza para empezar a decodificar la cadena. No hay comprobaciones para asegurarse de que la longitud que calcula no es mayor que el búfer de entrada. Esto conlleva a que la memoria adyacente esta siendo decodificada también. Un atacante no podría recuperar los datos descodificados a menos que el mantenedor de Squid haya configurado la visualización de nombres de usuario en las páginas de error.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Avaya Control Manager (CVE-2019-7003)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en el componente de reportes de Avaya Control Manager, podría permitir a un atacante no autenticado ejecutar comandos SQL arbitrarios y recuperar datos confidenciales relacionados con otros usuarios del sistema. Las versiones afectadas de Avaya Control Manager incluyen a versiones 7.x y versiones 8.0.x anteriores a 8.0.4.0. Las versiones no compatibles no listadas aquí no fueron evaluadas.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/02/2023

Vulnerabilidad en OpenShift Container Platform (CVE-2019-3889)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de tipo XSS reflejada en el flujo de autorización de OpenShift Container Platform versiones: openshift-online- versión 3, openshift-enterprise- versiones 3.4 hasta 3.7 y openshift-enterprise- versiones 3.9 hasta 3.11. Un atacante podría utilizar este defecto para robar datos de autorización logrando que hagan clic en un enlace malicioso.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/03/2023

Vulnerabilidad en cross-site-scripting (CVE-2019-13029)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Múltiples problemas de tipo cross-site-scripting (XSS) almacenados en el panel de administración y el sistema de encuestas en REDCap versiones 8 anteriores a 8.10.20 y versiones 9 anteriores a 9.1.2, permiten a un atacante inyectar código HTML o JavaScript malicioso y arbitrario en el navegador web de un usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
19/03/2025

Vulnerabilidad en Intersystems, (CVE-2018-17150)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Caché versión 2017.2.2.865.0 de Intersystems, permite un problema de tipo XSS.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/07/2019

Vulnerabilidad en Intersystems, (CVE-2018-17151)

Fecha de publicación:
11/07/2019
Idioma:
Español
Caché versión 2017.2.2.865.0 de Intersystems, permite un Control de Acceso Incorrecto.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/07/2019