Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en CVE-2018-20383 (CVE-2018-20383)

Fecha de publicación:
23/12/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos ARRIS DG950A DG950A 7.10.145 y DG950S 7.10.145.EURO permiten que atacantes remotos descubran credenciales mediante peticiones SNMP iso.3.6.1.4.1.4491.2.4.1.1.6.1.1.0 e iso.3.6.1.4.1.4491.2.4.1.1.6.1.2.0.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
13/09/2021

Vulnerabilidad en CVE-2018-20386 (CVE-2018-20386)

Fecha de publicación:
23/12/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos ARRIS SBG6580-2 D30GW-SEAEAGLE-1.5.2.5-GA-00-NOSH permiten que atacantes remotos descubran credenciales mediante peticiones SNMP iso.3.6.1.4.1.4491.2.4.1.1.6.1.1.0 e iso.3.6.1.4.1.4491.2.4.1.1.6.1.2.0.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
13/09/2021

Vulnerabilidad en CVE-2018-20389 (CVE-2018-20389)

Fecha de publicación:
23/12/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos D-Link DCM-604 DCM604_C1_ViaCabo_1.04_20130606 y DCM-704 EU_DCM-704_1.10 permiten que atacantes remotos descubran credenciales mediante peticiones SNMP iso.3.6.1.4.1.4491.2.4.1.1.6.1.1.0 e iso.3.6.1.4.1.4491.2.4.1.1.6.1.2.0.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
26/04/2023

Vulnerabilidad en CVE-2018-20376 (CVE-2018-20376)

Fecha de publicación:
23/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Tiny C Compiler (también conocido como TinyCC r TCC) en su versión 0.9.27. La compilación de un archivo fuente manipulado conduce a una escritura fuera de límites de 8 bytes en la función asm_parse_directive de tccasm.c.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/01/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-20375 (CVE-2018-20375)

Fecha de publicación:
23/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Tiny C Compiler (también conocido como TinyCC r TCC) en su versión 0.9.27. La compilación de un archivo fuente manipulado conduce a una escritura fuera de límites de 8 bytes en la función sym_pop de tccgen.c.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/01/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-20374 (CVE-2018-20374)

Fecha de publicación:
23/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Tiny C Compiler (también conocido como TinyCC r TCC) en su versión 0.9.27. La compilación de un archivo fuente manipulado conduce a una escritura fuera de límites de 8 bytes en la función use_section1 de tccasm.c.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/01/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-20377 (CVE-2018-20377)

Fecha de publicación:
23/12/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos Orange Livebox 00.96.320S permiten que atacantes remotos descubran las credenciales wifi mediante /get_getnetworkconf.cgi en el puerto 8080, lo que conduce al control total si la contraseña del administrador es igual a la contraseña de la wifi o tiene el valor "admin" por defecto. Esto está relacionado con Firmware 01.11.2017-11:43:44, Boot v0.70.03, Modem 5.4.1.10.1.1A, Hardware 02 y Arcadyan ARV7519RW22-A-L T VR9 1.2.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-20370 (CVE-2018-20370)

Fecha de publicación:
23/12/2018
Idioma:
Español
SZ NetChat, en versiones anteriores a la 7.9, tiene Cross-Site Scripting (XSS) en el campo de entrada MyName del módulo Options. Los atacantes pueden inyectar comandos para comprometer el frontend del servidor web HTTP habilitado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/01/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-20372 (CVE-2018-20372)

Fecha de publicación:
23/12/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos TP-Link TD-W8961ND permiten Cross-Site Scripting (XSS) mediante el nombre de host de un cliente DHCP.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/01/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-20373 (CVE-2018-20373)

Fecha de publicación:
23/12/2018
Idioma:
Español
Los routers módem ADSL de Tenda, en versiones 1.0.1, permiten Cross-Site Scripting (XSS) mediante el nombre de host de un cliente DHCP.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/01/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-20369 (CVE-2018-20369)

Fecha de publicación:
23/12/2018
Idioma:
Español
Barracuda Message Archiver 2018 tiene Cross-Site Scripting (XSS) en el valor de manejo de excepciones error_msg para el parámetro ldap_user del módulo cgi-mod/ldap_load_entry.cgi. El punto de inyección de este problema está en el módulo Add_Update.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/01/2019

Vulnerabilidad en CVE-2018-20368 (CVE-2018-20368)

Fecha de publicación:
23/12/2018
Idioma:
Español
El plugin Master Slider, en versiones 3.2.7 y 3.5.1 para WordPress, tiene Cross-Site Scripting (XSS) mediante el campo de entrada Name en wp-admin/admin-ajax.php del valor MSPanel.Settings en Callback.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/01/2019