Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el plugin Media File Manager para WordPress (CVE-2018-19042)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
El plugin Media File Manager 1.4.2 para WordPress permite el movimiento de archivos arbitrario mediante un salto de directorio por ../ en los parámetros dir_from y dir_to de una acción mrelocator_move en el URI wp-admin/admin-ajax.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/02/2019

Vulnerabilidad en el plugin Media File Manager para WordPress (CVE-2018-19040)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
El plugin Media File Manager 1.4.2 para WordPress permite el listado de directorios mediante un salto de directorio por ../ en el parámetro dir de una acción mrelocator_getdir en el URI wp-admin/admin-ajax.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/02/2019

Vulnerabilidad en Netscape Enterprise (CVE-2018-18940)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
servlet/SnoopServlet (un servlet instalado por defecto) en Netscape Enterprise 3.63 tiene Cross-Site Scripting (XSS) reflejado mediante un parameter=[XSS] arbitrario en la cadena de consulta. Un atacante remoto no autenticado podría explotar esta vulnerabilidad para proporcionar código HTML o JavaScript malicioso a una aplicación web vulnerable, que se devuelve a la víctima y es ejecutado por el navegador web. NOTA: este producto se ha descontinuado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/02/2019

Vulnerabilidad en el plugin Media File Manager para WordPress (CVE-2018-19041)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
El plugin Media File Manager 1.4.2 para WordPress permite Cross-Site Scripting (XSS) en el parámetro dir de una acción mrelocator_getdir en el URI wp-admin/admin-ajax.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/02/2019

Vulnerabilidad en dispositivos D-Link Central WiFiManager (CVE-2018-15516)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
El servicio FTP en los dispositivos D-Link Central WiFiManager CWM-100 1.03 r0098 permite que los atacantes remotos lleven a cabo un escaneo de saltos del comando PORT mediante el puerto 8000, lo que resulta en Server-Side Request Forgery (SSRF).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/04/2023

Vulnerabilidad en dispositivos D-Link Central WiFiManager (CVE-2018-15517)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
La característica MailConnect en los dispositivos D-Link Central WiFiManager CWM-100 1.03 r0098 debería comprobar una conexión hacia un servidor SMTP, pero en realidad permite la salida de TCP hacia cualquier puerto de cualquier dirección IP, lo que conduce a Server-Side Request Forgery (SSRF). Esto queda demostrado por un URI index.php/System/MailConnect/host/127.0.0.1/port/22/secure/.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/04/2023

Vulnerabilidad en dispositivos D-Link Central WiFiManager (CVE-2018-15515)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
El servicio CaptivelPortal en los dispositivos D-Link Central WiFiManager CWM-100 1.03 r0098 cargará un archivo troyano "quserex.dll" del subdirectorio CaptivelPortal.exe bajo el directorio D-Link, lo que permite que los usuarios locales sin privilegios obtengan privilegios SYSTEM.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Vignette Content Management (CVE-2018-18941)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
En Vignette Content Management 6, es posible obtener acceso remoto a privilegios de administrador descubriendo la contraseña admin en el código fuente HTML de vgn/ccb/user/mgmt/user/edit/0,1628,0,00.html?uid=admin y, después, creando una cuenta de usuario privilegiada. NOTA: este producto se ha descontinuado.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en OpenSSH (CVE-2019-6109)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en OpenSSH 7.9. Debido a la falta de cifrado de caracteres en la pantalla de progreso, un servidor malicioso (o atacante Man-in-the-Middle) puede emplear nombres de objeto manipulados para manipular la salida del cliente, por ejemplo, empleando códigos de control de ANSI para ocultar los archivos adicionales que se están transfiriendo. Esto afecta a refresh_progress_meter() en progressmeter.c.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en OpenSSH (CVE-2019-6110)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
En OpenSSH 7.9, debido a la aceptación y la nuestra de salidas stderr arbitrarias del servidor, un servidor malicioso (o atacante Man-in-the-Middle) puede manipular la salida del cliente, por ejemplo, para emplear códigos de control de ANSI para ocultar los archivos adicionales que se están transfiriendo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/02/2023

Vulnerabilidad en OpenSSH (CVE-2019-6111)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en OpenSSH 7.9. Debido a que la implementación de SCP deriva del rcp 1983, el servidor elige qué archivos/directorios se están enviando al cliente. Sin embargo, el cliente scp solo realiza la validación superficial del nombre de objeto devuelto (solo se evitan los ataques de salto de directorio). Un servidor scp malicioso (o atacante Man-in-the-Middle) puede sobrescribir archivos arbitrarios en el directorio objetivo del cliente scp. Si se realiza la operación recursiva (-r), el servidor también puede manipular subdirectorios (por ejemplo, para sobrescribir el archivo .ssh/authorized_keys)
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en NetKit (CVE-2019-7282)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
En NetKit hasta la versión 0.17, rcp.c en el cliente rcp permite que los servidores rsh omitan las restricciones de acceso planeadas mediante un nombre de archivo "." o un nombre de archivo vacío. El impacto consiste en modificar los permisos del directorio objetivo en el lado del cliente. Esto es similar a CVE-2018-20685.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023