Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en NetKit (CVE-2019-7283)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en NetKit hasta la versión 0.17. Para una operación rcp, el servidor escoge qué archivos/directorios se envían al cliente. Sin embargo, el cliente rcp solo realiza la validación superficial del nombre de objeto devuelto. Un servidor rsh malicioso (o atacante Man-in-the-Middle) puede sobrescribir archivos arbitrarios en un directorio de la máquina rcp del cliente. Esto es similar a CVE-2019-6111.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/11/2021

Vulnerabilidad en M2M ETHERNET (CVE-2018-17926)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
El producto M2M ETHERNET (FW en versiones 2.22 y anteriores y ETH-FW en versiones 1.01 y anteriores) es vulnerable, ya que un atacante puede subir un archivo de lenguaje malicioso omitiendo el mecanismo de autenticación de usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Apache Open Office (CVE-2018-11790)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
Al cargar un documento con Apache Open Office, en versiones 4.1.5 y anteriores, con una terminación de final de línea más pequeña que las que emplea el sistema operativo, ocurre este defecto. En este caso, OpenOffice sufre un desbordamiento de aritmética en un cálculo de longitud de cadena.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en IBM I (CVE-2019-4040)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
IBM I 7.2 y 7.3 es vulnerable a Cross-Site Scripting (XSS). Esta vulnerabilidad permite que los usuarios embeban código JavaScript arbitrario en la interfaz de usuario web, lo que altera las funcionalidades previstas. Esto podría dar lugar a una revelación de credenciales en una sesión de confianza. IBM X-Force ID: 156164.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/12/2022

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2017-18360)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
En change_port_settings en drivers/usb/serial/io_ti.c en el kernel de Linux, en versiones anteriores a la 4.11.3, los usuarios locales podrían provocar una denegación de servicio (DoS) por medio de una división entre cero en la capa del dispositivo en serie intentando establecer tasas de baudio muy altas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/04/2019

Vulnerabilidad en Google Docs (CVE-2019-7250)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en el Cross Reference Add-on 36 para Googe Docs. Cross-Site Scripting (XSS) persistente en las cajas de previsualización en el panel de control podrían permitir que un usuario malicioso emplee texto de etiquetas y de referencias para inyectar JavaScript arbitrario (mediante elementos, manejadores de eventos SCRIPT, etc.). Como este código ya está almacenado por el plugin, el atacante podría ser capaz de atacar a cualquiera que abre el panel de configuración del plugin.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/02/2019

Vulnerabilidad en SchedMD Slurm (CVE-2019-6438)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
SchedMD Slurm, en versiones anteriores a la 17.11.13 y 18.x en versiones anteriores a la 18.08.5, gestiona de manera incorrecta los sistemas de 32 bits.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en FileChucker (CVE-2019-7216)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en FileChucker 4.99e-free-e02. Filechucker.cgi tiene una omisión de filtro que permite que un usuario malicioso suba cualquier tipo de archivo mediante caracteres % en la extensión; por ejemplo, file.%ph%p se convierte en file.php.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Keybase (CVE-2019-7249)

Fecha de publicación:
31/01/2019
Idioma:
Español
En Keybase, en versiones anteriores a la 2.12.6 en macOS, "move RPC to the Helper" era propenso a errores TOCTOU (time-to-check-time-to-use) y también permitiría que un usuario del sistema (que no tiene acceso root) manipulase la instalación de otra persona.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Apache HTTP Server (CVE-2019-0190)

Fecha de publicación:
30/01/2019
Idioma:
Español
Existe un problema en la manera en la que mod_ssl gestionaba registros de cliente. Un atacante remoto podría enviar una petición especialmente manipulada que conduciría a que mod_ssl entre en un bucle, provocando una denegación de servicio (DoS). Este problema puede desencadenarse con Apache HTTP Server, en su versión 2.4.37, a la hora de utilizar OpenSSL, en versiones 1.1.1 o anteriores, debido a una interacción en cambios de la gestión de intentos de renegociación.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el lector PDF de Foxit Software (CVE-2018-3956)

Fecha de publicación:
30/01/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de lectura fuera de límites explotable en la gestión de determinados atributos de elementos XFA de la versión 9.1.0.5096 del lector PDF de Foxit Software. Un documento PDF especialmente manipulado puede provocar una lectura fuera de límites, lo que puede divulgar contenido sensible de la memoria y servir de ayuda en tareas de explotación cuando va acompañado de otra vulnerabilidad. Un atacante necesita engañar a un usuario para que abra el archivo malicioso para desencadenar esta vulnerabilidad. Si la extensión del plugin del navegador está habilitada, visitar un sitio malicioso también puede desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/02/2023

Vulnerabilidad en Apache HTTP Server (CVE-2018-17189)

Fecha de publicación:
30/01/2019
Idioma:
Español
En Apache HTTP Server, en sus versiones 2.4.37 y anteriores, mediante el envío de cuerpos de respuesta mediante la técnica del "slow loris" a recursos planos, la transmisión h2 para esa petición ocupó de forma innecesaria un hilo de servidor que limpiaba tales datos entrantes. Esto afecta solo a las conexiones HTTP/2 (mod_http2).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023